Secciones

Intendente espera que próxima feria laboral apunte a la minería

TRABAJO. Autoridad regional expondrá el tema durante el Forede de la próxima semana.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

En el marco de la Feria Laboral Sence, desarrollada ayer en la Plaza de Armas de Copiapó. La máxima autoridad regional, Francisco Sánchez, anunció que espera conseguir la inclusión de la industria minera en la próxima feria laboral. Sánchez aprovechará la instancia del próximo Foro Regional de Desarrollo (Forede) que tendrá fecha los días 23, 24, y 25 de octubre, para plantear el tema.

"El forede es la próxima semana y ahí nosotros esperamos también conocer y tener la reunión especialmente con las compañías mineras para planificar una segunda feria", declaró la autoridad regional.

Sánchez también expuso que quiere reactivar el trabajo en Atacama a través de los proyectos, destacando la importancia que tiene en esa misión Rajo Inca, "significa un proyecto de más de 1.400 millones de dólares que ya se ingresó (Estudio de Impacto Ambiental) y que va a tener trabajos que ya empezaron que son los trabajos de obras tempranas, es la gran oportunidad de desarrollo de El Salvador", finalizó la autoridad regional.

Agricultura

En la Feria Laboral Sence predominó la Agricultura. De los 8.000 puestos de trabajo ofrecidos, casi 5.000 pertenecían a la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco).

La presidenta de dicha asociación, Lina Arriata, declaró que "estamos con una demanda cercana a los 5.000 puestos de trabajo, desde radiadores, extractoristas, horquilleros, empacadores, vigilantes, manipuladores de alimentos".

"Todo el mundo que entre a trabajar a los campos está con su contrato de trabajo, pago de sus leyes sociales", concluyó Arriata.

La encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), demostró que en la región hay 5.104 personas mayores de 18 años, distribuidas en 4.200 hogares, que están sin empleo y buscando trabajo hace más de tres meses. Esa cifra corresponde a gente sin fuentes de ingreso, quienes pertenecen al 40% más pobre.

Consultado sobre las ofertas de trabajo disponibles para los ciudadanos que componen esa cifra, el seremi de Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal, expuso que "para el sector más vulnerable hay ofertas laborales en el sector agrícola, para ese grupo de personas está dirigida principalmente esta feria laboral. Si las personas no tienen currículum hay un stand para que puedan hacerlo, el grueso de esta feria es mano de obra no calificada".

Opiniones

La actividad tuvo gran participación de la gente, durante todo el transcurso de la mañana se pudo observar una larga fila en la Plaza de Armas. Sin embargo, no todos encontraron el puesto de trabajo que buscaban.

Al respecto Kenia Carmona, asistente a la feria, señaló que "ofrecen hartos puestos de trabajo pero el tema es que es casi puro agrícola, trabajo temporal. Eso es lo malo no se acerca a lo que uno busca , estar todo el año".

Opinión similar a la de Kenia tuvo Ricardo Saavedra, exponiendo que "estoy estudiando Ingeniería en Ejecución y Mantenimiento Industrial en la UDA, hay muy poco trabajo en lo que estoy buscando. Encontré solamente Vecchiola en lo que es minería, hay mucho agrícola. Faltó más minería, había venido a ferias laborales el año pasado y había más empresas como CAP, Mantos Copper, ahora solamente vi Vecchiola".

También hubo otros asistentes que a pesar de tener empleo, fueron en busca de un trabajo mejor pagado, como Ignacio Castillo, quien dijo que "estoy trabajando en realidad. Pero estoy buscando un trabajo para quedarme aquí en Copiapó".

A quienes no encontraron trabajo en la actividad, la asesora de la Dirección Nacional del Servicio Nacional de Empleos (Sence), Verónica Garrido, anunció que "tienen la posibilidad de cerrar esa brecha a través de programas de capacitación que el Sence coloca gratuitamente al servicio de las personas, la meta es tener de aquí a diciembre 30 mil puestos de trabajo en Chile".

Realizan obras de ensanchamiento del badén de calle Luis Flores en Copiapó

MEJORAS. Los trabajos incluyen la construcción de veredas y piscinas infiltradoras de agua en el Río Copiapó.
E-mail Compartir

La junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes (JVRC), en conjunto con la Municipalidad de Copiapó, están realizando trabajos en el badén situado en calle Luis Flores, que une a la capital regional con el sector El palomar. Las obras incluyen ensanchamiento de la vía, construcción de veredas, limpieza del río, fabricación de piscinas inflitradoras de agua, una capa de pavimento asfáltico, una posterior capa más gruesa de asfalto, y la implementación de tres diques desarenadores fusibles.

Antes de realizar los trabajos, la JVRC contribuyó con seis tubos de HDPE de 1.200 mm. y la contratación de maquinaria pesada, para el paso del caudal del río Copiapó.

En este momento el proyecto culminó su primera etapa, en la que participó el empresario Edwin Holvoet, colaborando con un rodillo compactador.

Con el ensanchamiento el cruce pasó de ser un camino por el que solo podía transitar un auto a la vez, a una doble vía donde pueden cruzar los vecinos sin interrumpir el tránsito.

Los detalles del trabajo fueron explicados por el alcalde de Copiapó, Marcos López, quien expuso que "es una acción integral que tiene varias etapas, la primera es el ensanchamiento de la vía, nosotros vamos a proceder durante la próxima semana a mejorar un poco la carpeta de rodado con estabilizado, dentro de unos 30 días vamos a poner una capa fertica y la construcción de veredas en lo que es el paso del río".

Una vez terminado ese proceso, la JVRC necesita la autorización de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para los trabajos que involucran las piscinas infiltradoras y diques desarenadores de agua.

Sobre el objetivo de la obra, el gerente general de la JVRC, Cristian González, declaró que "creemos que la mejora además del ensanchamiento, permite que el paso de las aguas sea más estable y segura. Contribuye a la recarga natural del acuífero, recupera la biodiversidad del sector y en definitiva, acerca a la comunidad al hermoso paraje que ofrece el río en la actualidad".

Los involucrados en la obra de reconstrucción esperan que termine en un plazo de 30 días, de manera que durante el verano sirva como lugar de esparcimiento para la población.