Secciones

Centro Cultural Atacama cerrará sus puertas por ocho meses

OBRAS. Su débil edificación trae como consecuencia que necesite reparación de techumbre, suelos, equipo técnico, entre otros, a menos de una década de su inauguración. Artistas regionales tendrán que buscar nuevos espacios.
E-mail Compartir

El 2010 la región se vistió de fiesta para la inauguración del Centro Cultural de Atacama, obra que costó más de $5 mil 500 millones y estuvo a cargo de la empresa Ingeniería y Construcción Apoquindo. Este hito llenó de alegría al ambiente artístico regional, que vio con esperanza este nuevo espacio.

Tras ocho años el edificio entrará en receso para su primera mantención, arreglo que se realizará en un plazo aproximado de ocho meses, tras la adjudicación de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que otorgó $1.091 millones al espacio y que contará con dos líneas de acción para mejorar obras civiles y equipamiento. Con esto se espera generar un espacio de calidad, ya que en su primera entrega no logró cumplir con la solidez esperada.

"Queremos decir a la comunidad que los avances son por el bien de los artistas, el bien de la cultura, así que nos tengan un poco de paciencia, lo estamos haciendo para mejorar nuestro sistema", expuso Renato Alarcón, director del Centro Cultural, quien afirmó que esperan que el cierre traiga solo beneficios, por lo tanto como organismo se encuentran en trabajos para dar solución a quienes utilizan este espacio y serán afectado por las reparaciones.

Un edificio débil

El Centro Cultural de Atacama es un joven edificio de ocho años que sorprende a visitantes con la belleza, sin embargo tras las inclemencias y catástrofes que han afectado a la zona, ha mostrado ciertos problemas que necesitan reparaciones urgentes.

Marcelo Molina, arquitecto se refirió a esta construcción y dijo que "del punto de vista arquitectónico es bonito, tiene muchas riquezas, ahora la materialidad no se condice con la belleza del edificio, porque podría haber sido un poco más permanente. Lo otro tiene que ver con la mantención, si tienes una construcción bien armada, necesitas arreglos en periodos más largos".

Por esto el profesional aconsejó que en la próxima licitación las autoridades no elijan al postor que resulte más barato, y que apuesten al rango medio, para tener un trabajo más sólido y permanente, según comentó.

Plazos, proceso y mejoras

Se espera que el receso del centro comience entre el 5 y el 10 de diciembre y la reactivación sea en agosto del 2019, esto tras varias especulaciones al respecto, ya que en primera instancia se esperó que el receso comenzara en agosto para ser entregado a finales de este año.

Pero, al ser parte de un fondo público el proceso es largo, ya que se debe ejecutar la licitación, por lo que en estos días las empresas oferentes están generando sus trámites de postulación, etapa que cierra el 5 de noviembre. La evaluación de estas ofertas tiene un plazo de dos semanas, para pasar a una revisión y visto bueno por parte del Concejo Municipal y posterior entrega de terrenos, si alguno de estos puntos no se cumple, las obras pueden demorar más de lo esperado.

¿Cuáles son los beneficios de suspender las funciones en el Centro Cultural por ocho meses ? El director del recinto explicó que el proyecto está dividido en dos partes, de esta forma el primer monto que equivale a un aproximado de $893 millones está destinado a obras civiles, como son el mejoramiento de techumbres, por su deterioro en periodo de lluvias; arreglos en los camarines que se encuentran en el subterráneo, espacio que sufrió filtraciones; la reposición del muro continuo que tiene vidrios quebrados; reposición de cerámicas; el cielo del primer y segundo nivel que está descontinuado, factor de alto riesgo para trabajadores y visitantes; cambio de plafones, cortinaje del escenario, piso, alfombra y cubre piso. Además, de obras más pequeñas como mantención en los ascensores y un nuevo circuito de vigilancia.

El monto restante se ocupará en equipamiento como iluminación y un mejor sistema de sonido que esperan dar mayor calidad a los espectáculos.

Espacios

Otra de las interrogantes sobre este cierre de este edificio son los espacios que usarán los eventos culturales, talleres, academias y exhibiciones insertas en este lugar.

Sobre esto Renato Alarcón, expuso que se está en conversación con cada iniciativa presente en este espacio, para dar solución a sus necesidades. Además, explicó que hasta el momento tiene programado utilizar el Salón Alicanto, la ex Casa de la Cultura y la Sala de Cámara como escenario de actividades culturales. Mientras que los eventos de cartelera buscarán espacios cerrados y abiertos para ser ejecutados, sin embargo, se espera no perder la activación cultural que se logró el presente año.

Por su parte, sobre los compromisos de exhibición de los proyectos que se adjudicaron el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) el director de cultura expresó que "para que ellos puedan postular se requiere una carta de compromiso a la que nosotros accedimos, sin embargo mantuvimos una cláusula diciendo que siempre y cuando estuviéramos en condiciones de poder ofrecer el recinto", por lo que se buscarán alternativas para los afectados por el cierre.

Asimismo, el director mencionó que el receso puede romper la tradición de realizar las licenciaturas de colegios en el recinto. En este punto se espera que los establecimientos afectados busquen una solución, por lo que es necesario realizar las medidas y las consultas adecuadas, para administrar y ordenar cada espacio disponible en la región.

La bailarina regional Bárbara Villarroel, se refirió al extenso cierre del Centro Cultural, la artista explicó que a pesar de los plazos, los arreglos son positivos. "Sí o sí se necesitaba en mucho aspectos, quizás antes no existían estos fondos para poder subsanar algunos problemas como por ejemplo implementación (...) existen pro y contras, los pro son todas las mejoras que se podrán realizar y los contras que el teatro del Centro Cultural, es el único de la región y tenerlo cerrado tantos meses va a dificultar la escasa cartelera que tenemos como artistas", enfatizó.

Villarroel mencionó que espera que con estos arreglos el Centro Cultural se abra a los artistas locales y los espacios estén disponibles para todos, factor que se disputó en diversas reuniones con las autoridades de Copiapó.

Por su parte, Alejandra Flores, quien asiste a talleres de pintura en el espacio explicó que con sus compañeros y profesora culminan las clases en diciembre y que retomarán en marzo, pero que con la ausencia de espacio tendrán que buscar una nueva sede. "Las reparaciones son necesarias, pero no sería así si en un principio hicieran el trabajo como se debía, porque como son licitaciones le dan el trabajo al que tenga el menor precio y no siempre es lo mejor", dijo la usuaria.

Sala de Cámara

Finalmente, para despejar las dudas, Renato Alarcón se refirió a las presuntas reparaciones de la Sala de Cámara municipal, espacio que no está incluido en estas mejoras, ya que al estar en empeño no puede recibir inyecciones de recursos públicos, por lo que las autoridades de cultura municipal están buscando generar convenios con privados para poder generar un espacio más digno y con la implementación necesaria para los artistas regionales.

"Estamos viendo como mejorar lo más crítico que para nosotros son las butacas, el piso y el baño", concluyó.

"La materialidad no se condice con la belleza del edificio, porque podría haber sido un poco más permanente. Lo otro tiene que ver con la mantención, si tienes una construcción bien armada, necesitas arreglos en periodos más largos"

Marcelo Molina, Arquitecto"

"Los avances son por el bien de los artistas, el bien de la cultura, así que nos tengan un poco de paciencia, lo estamos haciendo para mejorar nuestro sistema"

Renato Alarcón, Director del Centro Cultural de Atacama"

Hotel promocionaba la Región de Atacama con lugares turísticos de Antofagasta

TURISMO. El error se produjo en la página de Facebook de Ibis Copiapó.
E-mail Compartir

Mediante Facebook, el Hotel Ibis Copiapó promocionó destinos de la Región de Atacama, que en realidad correspondían a Antofagasta. Se trababa de la "Mano del Desierto", los "Ojos del Salar", y el volcán Licancabur.

Al respecto, la empresa se disculpó por las confusiones que pudo generar la publicación, a través del área de comunicaciones, señalando que "fue un error de las personas que manejan la página, y por lo mismo al percatarse borraron las imágenes", esperando que se comprenda la situación.

Sobre el error cometido, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, manifestó que "es una lástima que este tipo de errores ocurran. Todas las regiones de nuestro país tienen múltiples atractivos con la que se puede cautivar a los visitantes. Lo importante es corregir este error lo antes posible para evitar generar falsas expectativas al turista antes de su llegada".

No es primera vez que este tipo de situaciones se ven en la Atacama, pues el 27 de agosto Latam España cometió un error similar al promocionar a través de su cuenta de Twitter al Desierto Florido como destino turístico para este año. Lo cual sería "imposible" pues Conaf declaró durante julio que debido a la escasez de lluvia y la actividad del Rally, el desierto no se cubriría de flores este 2018.

En la región, el presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Ercio Mettifogo, le restó importancia a la noticia, puesto que para los operadores turísticos ven ese tipo de situaciones como "publicidad gratuita". Al respecto Mettifogo declaró que "es algo usual, un condoro. Nosotros nos colgamos de esto. En el área de turismo en lugar de decir 'estamos enojados' decimos 'tenemos publicidad gratuita' por lo cual nos potencia en lugar de diferenciarnos".