Secciones

Codelco ingresa a evaluación ambiental su proyecto Rajo Inca

DESARROLLO. Ministro de Minería dijo que se incrementará en casi un 9% el empleo en Atacama.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Luego de meses de expectación el pasado martes finalmente Codelco División Salvador ingresó el proyecto Rajo Inca al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La iniciativa que está en proceso de admisión busca asegurar 40 años de vida a la faena ubicada en la comuna de Diego de Almagro.

En su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ingresado al sistema, la estatal detalló que el objetivo del proyecto es explotar, mediante un rajo abierto, los recursos geológicos existentes en el yacimiento Indio Muerto enviando los flujos de minerales a las plantas existentes, aumentando la capacidad de procesamiento actual y dando continuidad a las operaciones extractivas y de beneficio de mineral sulfurado y oxidado de la División Salvador por aproximadamente 43 años de vida útil. En este contexto, incluyen la extracción de agua, la disposición de residuos mineros masivos y el transporte de insumos y productos.

Los productos del proyecto, concentrado de cobre y molibdeno, y cátodos, serán enviados a fundición Potrerillos y/o Puerto Barquito de igual manera que en la situación actual, utilizando las mismas rutas de tránsito y llegando a los mismos puntos de entrega de los productos, ubicados al interior de dichas instalaciones.

Según Codelco, el proyecto requerirá US$ 1.000 millones y promete aumentar la producción a 90 mil toneladas de cobre fino, con 2 mil empleos en su fase más intensiva y con un tiempo de ejecución para marzo de 2020.

Se estima que se podrían extraer y beneficiar aproximadamente 561 millones de toneladas (Mton) de mineral sulfurado y aproximadamente 297 Mton de mineral oxidado. Además un aporte al Producto Interno Bruto Regional que promediaría un 3%.

Autoridad

Como una "buena noticia para la Región de Atacama y para el país", calificó el ministro de Minería, Baldo Prokurica, el ingreso del proyecto Rajo Inca al SEIA.

El secretario de Estado sostuvo que "hoy estamos viendo cómo uno de los proyectos estructurales de Codelco está dando el primer paso para poder concretarse. Esto es muy importante, considerando que esta iniciativa permitirá seguir desarrollando la actividad minera en El Salvador por otros 40 años más y también aumentará en un 50% la producción, respecto de los niveles actuales".

En esa línea, la máxima autoridad de la industria enfatizó que "Rajo Inca tendrá gran impacto en las familias de zona, ya que incrementará en casi un 9% el empleo en la Región de Atacama. Esa es una buena noticia, considerando que uno de los desafíos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es impulsar la actividad económica y que, estas buenas cifras, beneficien directamente a todos los chilenos".

Rajo Inca es uno de los seis proyectos estructurales de Codelco junto a Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina El Teniente y Traspaso Andina, entre otros.

Conmemoran la semana de la salud mental en el Hospital Provincial del Huasco

ACTIVIDADES. En la oportunidad se entregaron reconocimientos a más de 40 participantes, que colaboran habitualmente con la labor de la Unidad.
E-mail Compartir

La Unidad de Salud Mental del Hospital Provincial del Huasco (HPH), realizó una serie de actividades para conmemorar el día de la Salud Mental, orientadas a sensibilizar a la comunidad respecto a la inclusión social de personas con problemas mentales y trastornos complejos.

El director del HPH, Claudio Baeza, señaló que "hemos organizado una semana de promoción y muestra del trabajo que realizamos en el Hospital en el área de Salud Mental, y estamos muy contentos porque sabemos que la labor es constante y que los profesionales que trabajan en esta unidad hacen un gran esfuerzo por proteger la salud de las personas que allí se atienden".

Asimismo, se realizó la "I Jornada de Inclusión Social de personas con problemas de salud mental y trastornos complejos, desde una mirada comunitaria", donde ocho expositores entregaron diversas ponencias relacionadas a la salud mental antes más de 80 personas que llegaron desde diversas instituciones y servicios públicos. "Se logró reflexionar respecto a la importancia de abordar la inclusión ocupacional, laboral y de la sociedad en su conjunto; así como seguir generando estos espacios para la construcción de estrategias comunitarias en post de abordar los diferentes desafíos que conlleva el proceso de inclusión", dijo Isabel González, psiquiatra y jefa de la Unidad de Salud Mental del HPH.

En la oportunidad se entregó reconocimientos a más de 40 participantes, que colaboran habitualmente con la labor de la Unidad de Salud Mental.

También se realizó una feria expositiva, donde los usuarios mostraron a la comunidad hospitalaria los diversos trabajos y productos que realizan durante su paso por alguno de los dispositivos que posee la unidad. En la feria participaron diversas áreas como la Unidad de Enfermería y Corta Estadía; el Área Infanto - Adolescente; el dispositivo Hospital de Día y Taller Protegido Lavado de autos.

Atacama tiene el octavo lugar en notificaciones de VIH/SIDA en Chile

SALUD. La autoridad sanitaria entregó detalles de las medidas a tomar.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Sandoval Lira, entregó cifras respecto a la realidad de la enfermedad en nuestro país, expresando que "en los últimos años hemos tenido un incremento de 100% en su propagación y uno de los grandes problemas es que tenemos una estimación que señala que de la población que está con este padecimiento, hay cerca de un 50% que no saben que son portadores".

La autoridad sanitaria agregó que "en nuestra región tenemos cifras alarmantes, Atacama, ocupa el octavo lugar, en relación de notificaciones de VIH/SIDA. Las tasas más altas están en el segmento de 20 a 39 años de edad".

Cabe señalar que según el sexo, en Chile cada 5 hombres hay una mujer que lo padece, en cambio en Atacama cada 3 hombre hay una mujer con VIH/SIDA. Además, el Ministerio de Salud, se encuentra trabajando con otras carteras, como el Ministerio de Educación y la colaboración de las organizaciones sociales vinculadas al tema.