Secciones

Familiares de detenidos desaparecidos en Copiapó apoyan la destitución de coroneles por homenaje a Krassnoff

DECLARACIÓN. Como agrupación entregaron una carta al teniente del Regimiento N°23, Javier Mendoza, manifestando su postura y exigiendo la degradación de los implicados.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Miembros de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos en Atacama, se reunieron en el frontis del Regimiento N°23 de Copiapó para entregar una carta dirigida al teniente Javier Mendoza, comandante del regimiento. En el texto, la entidad junto a los partidos PC, PS, PPD, DC, Y PR se suman al petitorio de las agrupaciones de derechos humanos, sobre la inmediata degradación del director de la Escuela Militar, coronel Germán Villarroel Opazo; y el director de la Escuela de Idiomas del Ejército, coronel Miguel Krassnoff Bassa. Además, solicitan profundizar en las investigaciones para dar con el paradero de Benito Tapia, Maguindo Castillo y Ricardo García, desaparecidos en dictadura.

Actualmente los coroneles del Ejército (Villarroel y Krassnoff están destituidos de sus cargos, por un homenaje rendido en la Escuela Militar a Miguel Krassnoff Martchenko ( padre del segundo implicado), ex militar condenado a más de 600 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.

La carta dirigida al teniente Mendoza, se entregó en el marco de la conmemoración de los 45 años transcurridos desde el paso de la "Caravana de la Muerte" por Copiapó. Acto seguido el presidente de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos en Atacama, Mario Silva, (hijo de Mario Silva Iriarte, ejecutado político) declaró que "el Ejército de Chile no ha aprendido absolutamente nada durante este proceso, llamamos a los militares democráticos a que también se manifiesten contra este acto de vulneración de los derechos humanos", refiriéndose al homenaje a Krassnoff.

A las palabras de Silva siguieron las de Rubén Herrera, que para en tiempos de dictadura fue secretario regional del Movimiento de Acción Popular Unitaria (Mapu), quien manifestó que "queremos que se diga donde están Benito, Maguindo y Ricardo. Nunca se ha dicho que a los presos políticos nos hicieron hacer una piscina, y los que estaban acá haciendo un hoyo probablemente estén aquí".

Posterior a la entrega del escrito en el Regimiento, se realizó una caminata desde la Plaza de Armas de Copiapó, hasta el Cementerio Municipal de la capital regional. A las 18:30 horas se efectuó una velatón que partió en calle Camilo Henríquez con San Román, siguiendo por la segunda al parque Schneider, y de ahí por calle Conrado Araya hasta el Regimiento.

En representación de los partidos políticos, el vocero de la Mesa de Partidos de Oposición, Octavio Meneses, expuso que " los partidos de oposición manifestamos nuestro apoyo y compromiso con los familiares de las víctimas. Condenamos el acto que se realizó hace algunos días en la Escuela Militar, donde se celebró el patriotismo y entrega de Miguel Krassnoff. Acciones como esa confunden a la ciudadanía, dando a entender que ellos fueron héroes y cumplían con su deber".

años se conmemoraron del paso de la Caravana de la Muerte por Copiapó. 45

Encuentran a menor de edad que se encontraba desaparecida en Chañaral

PDI. La adolescente se escapó desde una residencia de la comuna.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Chañaral, lograron la ubicación de una menor de 17 años, quien registraba una orden de búsqueda por presunta desgracia.

En virtud a lo anterior, los oficiales se abocaron a la ubicación de la menor a través de diversas diligencias investigativas y de inteligencia policial luego de una serie de recopilación de antecedentes. La búsqueda resultó exitosa, fue encontrada en la vía pública, siendo trasladada hasta el cuartel policial y posteriormente hasta el servicio de urgencia donde descartaron lesiones y agresiones de tipo sexual.

La menor, que por problemas familiares vivía en una residencia de la comuna de Chañaral, había escapado del lugar. Sin embargo, fue entregada nuevamente a los responsables de su custodia.

Hombre quedó en prisión preventiva por robo con violencia

POLICIAL. Sustrajo el monedero que una mujer portaba en su sostén. La víctima resultó con lesiones leves.
E-mail Compartir

Durante la noche del lunes, en la población Juan Pablo II de Copiapó, una mujer sufrió un violento robo y resultó con lesiones.

Según los antecedentes preliminares, un grupo se encontraba compartiendo en una plazoleta del sector, momentos en que dos mujeres decidieron abandonar el lugar y un hombre que se ofreció a acompañarlas.

Posteriormente, éste último habría forcejado con una de las mujeres, la tiró al suelo, sustrajo el monedero que portaba en su sostén con $40 mil y se dio a la fuga. La mujer resultó con lesiones de carácter leve.

Tras las diligencias investigativas, personal policial logró dar con el paradero del acusado y fue detenido.

Audiencia

Ayer el hombre pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Copiapó, donde fue formalizado por el delito de robo con violencia.

Como medida cautelar el fiscal solicitó la prisión preventiva del imputado por presentar un riesgo para la seguridad de la sociedad, considerando la gravedad del hecho y que mantiene diversas condenas anteriores.

La defensa se opuso a la solicitud presentando una versión alternativa, sin embargo el juez decretó la prisión preventiva del hombre durante los dos meses que dure la investigación de los hechos.

Expulsan a 38 extranjeros por infracción a la Ley de Drogas

E-mail Compartir

Detectives de la PDI Atacama, dieron cumplimiento a la expulsión del territorio nacional de cuatro extranjeros de nacionalidad boliviana, trasladándolos hasta el paso fronterizo Hito Cajón, ubicado en la provincia de El Loa.

Oficiales de distintas unidades del país llegaron hasta la Región de Atacama para trasladar a los cuatro extranjeros que se encontraban cumpliendo condena por el delito de tráfico ilícito de drogas en la cárcel de Copiapó. Con ellos, fueron 38 extranjeros de distintas regiones que fueron expulsados por delitos relacionados con la Ley de Drogas y que fueron entregados a las autoridades extranjeras en distintos pasos fronterizos del país.

La expulsión se realizó por instrucción de distintos Juzgado de Garantía, luego de que los detenidos solicitaran la sustitución de la pena privativa de libertad por la expulsión del país y debiendo además cumplir con diversos requisitos. Cabe destacar que la Ley señala que al extranjero al que se le aplique la pena de expulsión, no podrá regresar al territorio nacional en un plazo de 10 años.