Secciones

Encuentro artístico interescolar logró reunir a estudiantes en torno a la cultura

JUVENTUD. Hoy culminan los tres días de talleres impartidos por la Fundación Proyecto Ser Humano a la comunidad escolar.
E-mail Compartir

Durante tres días las academias, talleres, grupos o Acles de cinco establecimientos educacionales se reunieron en el Encuentro artístico Interescolar.

La actividad es organizada por la Fundación Proyecto Ser Humano con el patrocinio de la Mesa de Educación Artística, la Dirección de Extensión Cultural de la Municipalidad de Copiapó y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y culmina hoy con muestras de danza y teatro.

El encuentro contó con clases de danza contemporánea compartida por Hernán Meléndez y teatro impartida por el actor Francisco Berríos, además de otras actividades para impulsar el arte y la cultura en los jóvenes.

"El objetivo es vincular a todos los establecimientos, que conozcan lo que están haciendo, son diferentes realidades educacionales pero se ven y se identifican como entes culturales en sus establecimientos" señaló Hernán Meléndez, quien está a cargo de este encuentro.

Por su parte, Ayanay García, del San Agustín opinó respecto a cómo le gustaría que fuera la educación artística "que en mi colegio se valore más el arte no como una pintura que simplemente va a una exposición o una danza que va a una competencia, si no como una forma de expresarse de sus mismos estudiantes, que vean que es una posibilidad de enseñar también".


La obra"Nunca estuviste tan adorable" se presentará hoy en Chañaral

Hoy a las 21 horas se presentará la obra "Nunca estuviste tan adorable" en la Plaza "26 de Octubre" (detrás de la iglesia Nuestra Señora del Carmen). El evento será gratuito y se realizará en marco del mes de aniversario de la ciudad puerto.

El alcalde Raúl Salas Aguilera enfatizó en que "la presentación de este tipo de intervenciones artísticas en la comuna es un hecho muy valioso, y esperamos que la gente se congregue en masa para apreciar y ser testigos de un espectáculo tan lindo como el teatro".


Hoy se presentará documental "Tierra Sola" en la Sala de Cámara de Copiapó

Tierra sola, documental que aborda la paradoja de ser prisionero en Rapa Nui,dirigido por la realizadora chilena Tiziana Panizza se exhibe hoy a las 20 horas en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó. La entrada tiene un valor de $1500 y forma parte del programa Miradoc.


Agrupaciones de danza afro se dieron cita en "Primer encuentro Kuriche"

Las agrupaciones Takiri-Mandé,Ubuntu y Barrio del Tambor de afro chileno, fueron parte del "Primer encuentro Kuriche", instancia buscó unir fuerzas y dar realce al valor del movimiento afro que se realiza en la Atacama hace 6 años, para así valorar esta expresión artística.

El espectáculo contó con 38 artistas en escena y más de 200 espectadores y comenzó con la presentación de Takiri- Mande, quienes desarrollaron el afro raíz, recordando la esclavitud mezclando el teatro, la danza y la música, un viaje de emociones que no dejo indiferente en su interpretación al público. Luego fue el turno de Ubuntu y su repertorio de canto, danza y poesía cautivando con un sabroso festejo y sus cantos afro de libertad, siendo el protagonista el cajón, grupo revelación año 2017.

Para finalizar con un carnaval el grupo Barrio del tambor, celebro que se aceptó la ley que valida la afrodescendiente, con una interpretación del tumbe carnaval, un repertorio alegre de danza y tambores vibrando al son del repique.

La historia de Copiapó se presentará en formato de audiolibros

HISTORIA. El proyecto basado en los textos de Carlos María Sayago, estará disponible en un sitio web oficial y aplicación Android e IOS para su reproducción online.
E-mail Compartir

Redacción

Dando inicio a la primera audioteca de la Región de Atacama y en vísperas de un nuevo aniversario de Copiapó, el proyecto Audiolibro "La Historia de Copiapó" del Libro de Carlos María Sayago -de Angélica Rodríguez Camberes- ha trabajado alrededor de cuatro meses en la realización de una adaptación de la obra "La Historia de Copiapó" publicada originalmente en 1874.

Gran parte de los antecedentes históricos contenidos en el libro de Carlos María Sayago y su bibliografía desaparecieron en un catastrófico incendio ocurrido en la Municipalidad de Copiapó el año 1902, situación que aumentó el valor histórico de la obra, haciendo que fuera reeditada en 1973, 1993 y 2008.

El proyecto ejecutado con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes regional y la participación de Angélica Rodríguez líder del proyecto, Victor Munita a cargo de la edición y adaptación, Mauro Lamas (producción y música, Pamela Martínez y Bernardita Julio (narración), será presentado oficialmente este mes de Diciembre en Salón Oriel Álvarez de la Biblioteca Regional en Copiapó.

El proceso

Respecto de la adecuación del texto del historiador y ex Intendente de Atacama (1896) Carlos María Sayago al formato audiolibro, el escritor Víctor Munita explicó que "el trabajo realizado apuntó fundamentalmente a convertir un libro de casi 650 páginas en uno de sólo 120, actualizando su lenguaje para acercarlo al público actual, ¡eso sí! respetando siempre la obra original".

Por su parte, Angélica Rodríguez Camberes, directora de la iniciativa, destacó que "en el proyecto Audiolibro "La Historia de Copiapó" del Libro de Carlos María Sayago los conceptos de inclusión y tecnología trabajan de manera coordinada para llevar nuestra historia a diversos públicos, respetando sus diferencias de interés, edad, capacidades e incluso tiempo disponible, apostando por el formato de audiolibro para ofrecer el producto a la mayor cantidad de público posible, incorporando como aliados para la distribución del audiolibro desde la Biblioteca Regional de Atacama hasta Senadis".