Secciones

Silala: agente dice que "el interés es que este proceso vaya rápido"

LITIGIO. Ximena Fuentes afirmó que Chile está preparado para enfrentar "cualquier escenario" que defina la corte de La Haya por la demanda que presentó contra Bolivia.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Dos semanas después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) descartara la demanda marítima boliviana, ambos países presentaron ante ese tribunal sus respectivas posiciones respecto de lo que debe ocurrir de ahora en adelante sobre los temas procesales por el litigio iniciado por Chile por el uso de las aguas del río Silala.

La reunión fue convocada por presidente de la CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf, para explorar si el proceso debe continuar con una segunda ronda de alegatos escritos o pasar directamente a la fase de vistas orales.

Escenarios posibles

Según explicó la agente chilena, Ximena Fuentes, en declaraciones difundidas por la Cancillería chilena, la CIJ puede optar ahora por varios escenarios, después de que el 31 de agosto pasado Bolivia respondiera la memoria chilena y, además, decidiera contrademandar a Chile.

"Es decisión de la corte cómo continúa el caso, si va a llamar a las partes a presentar argumentos adicionales por escrito o si pasamos directamente a la fase oral", explicó la abogada.

Una tercera posibilidad, subrayó, es que la CIJ le pida a Chile una respuesta escrita a la contrademanda que presentó Bolivia en agosto pasado.

"Chile está preparado para enfrentar esos escenarios, porque sabemos que en cualquiera de ellos seremos capaces de presentar muy bien nuestro caso", apuntó Fuentes.

En su opinión, este es un caso "simple" que quedó claro en la memoria que presentó el equipo chileno. "Nosotros como Chile consideramos que el caso es simple, que nosotros explicamos muy bien en nuestra memoria todos nuestros antecedentes históricos y también los antecedentes científicos para probarle a la Corte que el río Silala es un río transfronterizo que cruza naturalmente desde Bolivia hacia Chile y que, por lo tanto, ambos ribereños tienen derecho a un uso razonable y equitativo de este río", detalló Fuentes, quien añadió que "el interés de Chile es que este proceso vaya rápido".

La agente detalló que la CIJ comunicará "en breve" los próximos plazos que Chile y Bolivia deberán seguir en este litigio.

Chile argumenta que tiene derecho a usar las aguas del Silala, el que afirma es un río internacional, mientras que Bolivia defiende que son manantiales cuyo flujo fue desviado artificialmente hacia territorio chileno hace más de cien años y acusa a Chile de realizar un uso abusivo de los recursos hídricos.

Bolivia: se "complejiza" el proceso legal

El agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia por la demanda por el río Silala, Eduardo Rodríguez Veltzé, explicó que el hecho de que su país haya presentado la contrademanda "complejiza" el proceso legal, pues ambas partes "tienen pretensiones" sobre "la naturaleza y el uso de esas aguas". Rodríguez prefirió no hacer declaraciones sobre el fondo del caso, pues la actual fase escrita del juicio es confidencial, y se limitó a indicar que la reunión de ayer con la contraparte chilena había sido "provechosa".