Secciones

Día del profesora y profesora I

E-mail Compartir

Ellos son los encargados de transformarlos en seres útiles a la sociedad, porque, les entregan valores que van a quedar en ellos toda la vida.

El profesor se destaca por ser comprensivo, generoso y cariñoso. Respeta a sus alumnos y alumnas porque su función es la más noble y sagrada, por eso debe ser respetado por todos los alumnos, por los padres, apoderados y toda la comunidad.

Todo profesor ama a sus alumnos, porque ellos son su mundo, su compromiso y su deber. Agradecimiento y felicidades a todos los profesores en su día y que Dios guíe sus pasos


Día del profesora y profesora II

Generalmente los estudiantes a través de un acto le manifiestan a sus maestros y maestras el agradecimiento por la hermosa labor que realizan, con poesías, música o danzas le harán presente el cariño que sienten hacia quien desde una sala de clases les invita a conocer mundos maravillosos del lenguaje, las matemáticas, la historia, las ciencias, siendo cómplices en un aprendizaje recíproco que los lleva a conocer y por sobre todo a conocerse porque como estaba escrito en un santuario de la antigua Grecia el conocimiento más sublime es el "conocerse a si mismo".

Hay docentes que son verdaderos símbolos de sus escuelas porque encarnan los valores que su establecimiento desea irradiar a los estudiantes.

Para los que están comenzando su labor pedagógica, para aquellos que llevan muchos años enseñando para los que están próximos a jubilar y para aquellos que ya han jubilado un muy feliz día y aquellos docentes que han iniciado el viaje hacia la eternidad el Divino Maestro en su infinita ternura les tiene que haber brindado la recompensa que se merecen por haber entregado conocimientos,sabiduría y amistad a aquellos con los que les tocó compartir su labor educativa.


Caravana de la muerte en Copiapó

El helicóptero Puma aterrizó a las 19 horas del 16 de octubre de 1973 en el Regimiento de Ingenieros Motorizados N°1 de Copiapó después de cumplir la siniestra tarea en La Serena donde el comandante Ariosto Lapostol, había otorgado las facilidades respectivas con su ayudante, un joven teniente, Juan Emilio Cheyre.

Un error de información castrense fijó como fecha de los crímenes en Copiapó el 16 de octubre, cuando en realidad ocurrieron la madrugada del 17 en el regimiento y en Cuesta Cardones. Los detalles fueron difundidos en las obras "Caso Arellano: Los Zarpazos del Puma" (Patricia Verdugo. Ediciones ChileAmérica-Cesoc. Santiago de Chile. 1989) y "La Misión era Matar" (Jorge Escalante. Colección Nuevo Periodismo. Lom Ediciones. 2000).

Ultimados por la Caravana de la Muerte en Copiapó: Fernando Carvajal González, Manuel Cortázar Hernández, Winston Cabello Bravo, Agapito Carvajal González, Alfonso Gamboa Farías, Raúl Guardia Olivares, Raúl Larravide López, Ricardo Mancilla Hess, Adolfo Palleras Norambuena, Pedro Pérez Flores, Jaime Sierra Castillo, Atilio Ugarte Gutiérrez y Leonello Vicentti Cartagena.

Posteriormente fueron sepultados y exhumados ilegalmente, Ricardo García Posada, Benito Tapia Tapia y Maguindo Castillo Arredondo.


Premio Nobel de Economía

El desafío para dar el salto en el crecimiento económico, es poder acumular ideas, organizarlas estratégicamente, y transferirlas a la sociedad a través de la inversión en ciencia, tecnología e innovación.

El profesor o la profesora son las personas que, al abrazar esta hermosa y útil profesión, llevan consigo una misión de responsabilidad porque tienen en sus manos el destino de niños y niñas de mañana y de siempre.

Blanca Farías Vega, profesora normalista y escritora copiapina

Respetado señor: En este día tan especial un saludo fraternal para todos los profesores y profesoras que están festejando esta fecha que sirve para resaltar la gran labor que los y las docentes realizan cotidianamente en sus escuelas, liceos, centros de formación técnica y universidades.

Miguel Angel Aguirre, Chañaral

Empleando la logística estatal, Augusto Pinochet, junto a Leigh, Merino y Mendoza encargaron al oficial Sergio Arellano Stark que recorriera conflictivas zonas de Chile para eliminar "de manera ejemplar y rápida" a personas que ya debían estar detectadas, con el apoyo de informantes civiles en cada provincia.

Osman Cortés Argandoña

Puede parecer raro que un científico, tal como un físico, un químico o un biólogo, entregue su opinión acerca del Premio Nobel de Economía, Paul Romer. Sin embargo, su laureada investigación ha demostrado científicamente nuestra convicción: la acumulación de ideas es la que sostiene el crecimiento económico.

Julio Romerom, vicerrector de Desarrollo, Investigación e Innovación Universidad de Santiago