Secciones

Acusan sexismo y cosificación en bases del "Miss Vallenar 2018"

FUEGO CRUZADO. Las Juventudes Socialistas pusieron énfasis en los criterios de inscripción, tales como rango de edad y estado civil de las postulantes. Desde el municipio en tanto, señalaron que el certamen se rige por los mismos parámetros de la competencia regional que se realiza en Chañaral.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

El concurso "Miss Vallenar", es una de las actividades que realiza el municipio para celebrar el aniversario de la comuna. Sin embargo, el certamen fue blanco de críticas por parte de las Juventudes Socialistas. El motivo, algunos aspectos de sus bases que perpetúan la cosificación del cuerpo y las lógicas sexistas, según la agrupación.

A través de una declaración pública, la colectividad cuestionó los requisitos de postulación estipulados en el concurso, tales como rango de edad - entre los 15 a los 25 años - y el estado civil - deben ser solteras - . Además criticaron los parámetros de evaluación para determinar a la ganadora: belleza física, carisma, elegancia, personalidad, expresión y actitud. Dichos criterios de evaluación, a juicio de la colectividad, relegan a la mujer a una mirada sexualizada estética del cuerpo.

Al respecto, Lucia Durán, vicepresidenta de la mujer de la Juventud Socialista de Vallenar, puntualizó que "no estamos de acuerdo con esos requisitos que uno, ya se está pasando a llevar todo el movimiento que se ha dado hoy en día en Chile, porque si uno se da cuenta, el colocar que una mujer sea soltera para participar de un concurso, ya nos están limitando, dos, el tema de la belleza física, las pruebas que se utilizan dentro del 'Miss Vallenar', son pruebas que sexualizan a la mujer por su cuerpo". Es por ello que la dirigente indicó que "lo único que nosotros como juventud solicitamos, es que los criterios y los requisitos se modifiquen".

La Juventud Socialista criticó de paso al jefe comunal, el alcalde Cristian Tapia, por el hecho que las bases estipuladas en el concurso provengan de una administración que se hace llamar de izquierda. "Nosotros recibimos una respuesta de parte del Departamento de Comunicaciones del municipio y como juventud creemos que es una respuesta muy básica, porque se nota que aparte de no tener conciencia del movimiento hoy en día, no tiene consciencia de lo que es enfrentarse para poder hacer un cambio, si criticamos sus bases y ellos se lavan las manos diciendo que no se puede, porque está estipulado a nivel regional, nos causa cuidado".

La joven dirigente cerró su intervención manifestando que "somos un pueblo tan pequeño, pero donde se puede marcar la diferencia, nos tienen que tomar en cuenta para poder hacer cambios, de alguna manera se tiene que hacer notar el feminismo en la Región de Atacama".

Respuesta Municipal

Consultado por este asunto, el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, fue tajante "niego rotundamente que este municipio denigre, mire de una manera sexista el concurso o discrimine a la mujer", afirmó el edil.

El alcalde Tapia comentó además que no se pueden modificar las bases del concurso y explicó que "la competencia en Chañaral, que es la actividad más importante de la Región de Atacama en concursos de belleza, pone los mismos requisitos. Entonces, la ganadora de este concurso es la que nos representa en el mes de febrero de 2019".

El edil agregó que "si deseamos que nuestra ganadora comunal no sea descalificada, debe cumplir con las bases y normas establecidas, consiguiendo con ello dar una tremenda oportunidad a nuestras señoritas que desean representar a la comuna y sueñan con representar a nuestro país en un certamen internacional".

Asimismo, el jefe comunal detalló que el respeto y la equidad de género, son patentes en el trabajo diario que realiza el municipio. Además, se han implementado programas que atienden las problemáticas que han afectado a las mujeres en la comuna. "Nosotros tenemos la 'Oficina de la Mujer', tenemos la 'Oficina de Mujeres Jefas de Hogar' y tenemos una 'Casa de Acogida para la Mujer Maltratada'. Entonces ¿de qué discriminación en contra de la mujer me pueden decir que hace el municipio?", sostuvo Tapia.

Por último, el jefe comunal criticó al Partido Socialista y señaló que "lamento la postura de las Juventudes Socialistas, porque nosotros siempre hemos respetado el rol de la mujer", y añadió que "a mí me hubiese gustado que el PS hubiese sacado alguna declaración cuando el actual Core Juan Horacio Santana - en su momento Director Provincial de Educación - , discriminó a una mujer que había ganado un concurso de conductora y hay un informe de contraloría al respecto".

de octubre es la fecha estipulada para la gala final donde se coronará al ganadora del Miss Vallenar 2018. 19

mil pesos recibirá la ganadora del certamen, que participará en la competencia de Chañaral el 2019. 250

Paleontólogo UDA impartió taller en Ingemmet del Perú

COOPERACIÓN. El ciclo de charlas apunta a crear un convenio en temas de Paleontología y Estratigrafía.
E-mail Compartir

El Paleontólogo Dr. Enrique Bernárdez, desarrolló un ciclo de charlas y actividades en terreno con profesionales del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de Perú. Esto, con miras de diseñar un convenio entre esta institución gubernamental y la Universidad de Atacama.

Al respecto, el científico explicó que "La idea fue avanzar en la redacción de un convenio entre Ingemmet y la UDA, básicamente en temas de Paleontología y Estratigrafía (rama de la Geología que estudia rocas sedimentarias y los estratos), apoyando investigaciones del Ingemmet y también para realizar investigaciones paleontológicas en Perú".

El investigador además, ofreció un Taller sobre "Nuevos Métodos y Técnicas Paleontológicas" a los profesionales del servicio geológico peruano, en el cual abordó temas como estratigrafía cuantitativa y análisis tafonómico. "La recepción fue muy buena, estuvieron muy interesados en aprender y en adquirir los conocimientos, un grupo de profesionales muy entusiastas e implicados en el desarrollo de la Paleontología en Chile", explicó el Dr. Bernárdez.

Esta instancia permitirá generar el acercamiento entre Atacama y el servicio geológico peruano, que también trabaja en la línea de investigación de yacimientos fósiles, compartiendo conocimiento y experiencia en el manejo de estos lugares.

El Paleontólogo destacó que fue posible desarrollar trabajo en terreno en la zona de Pisco, colaborando con los investigadores de este instituto en las excavaciones paleontológicas del sector. "Las posibilidades son grandes, sobre todo para ir nosotros a trabajar allí en paleontología y estratigrafía, allá hay una actitud muy positiva, están deseando que vaya más gente a investigar y que apoye la investigación de su país", cerró el Dr. Bernárdez.