Secciones

Acuerdos extrajudiciales superan los $6 millones en dos años en Copiapó

MUNICIPALIDAD. Caídas de personas y daños por árboles son las principales causas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un millón y medio de pesos fue el último acuerdo extrajudicial que aprobó el Concejo Municipal de Copiapó tras la caída de una persona que terminó con diversas lesiones en el centro de la comuna. Este caso no es el único, ya que en los últimos dos años casi siete millones de pesos ha tenido que desembolsar la municipalidad por caídas de personas y daños por árboles.

En un informe solicitado por los concejales se detalló que en 2017 fueron tres arreglos extrajudiciales que se lograron por más de tres millones de pesos. Las causas fueron caídas de árboles en la vía pública o en El Pretil que causaron daños en vehículos o daños a los transeúntes.

Este tipo hechos obligó al municipio a iniciar una evaluación de los árboles de la ciudad y también a podar las ramas que fueran peligrosas siendo uno de los puntos intervenidos la Plaza de Armas de Copiapó.

En 2018 la realidad varió con una arista nueva. Un total de cinco casos de caídas en la vía pública se registran en lo que va del año y que terminaron con demandas contra la municipalidad, siendo en su mayoría por problemas con las veredas. Para evitar acciones judiciales mayores, la entidad logró acuerdos extrajudiciales por casi tres millones de pesos.

Uno de los casos más graves fue la caída de una mujer junto a su bebé en la calle Atacama. Lo resbaladizo de las nuevas veredas causó molestia en la población que a través de las redes sociales solicitaban el arreglo con material antideslizante.

A tal punto llegó la molestia que un ciudadano pegó cinta antideslizante en las veredas de manera gratuita para evitar que la gente se cayera. El hombre intervino 10 esquinas céntricas ante la sorpresa y agradecimiento de la comunidad.

El proyecto de arreglo de veredas que está en ejecución en la capital regional constaba de más de 25 mil metros cuadrados de veredas y la remodelación del Paseo de calle Atacama. La iniciativa tenía una inversión de tres mil 100 millones de pesos, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Autoridades

El alcalde de Copiapó, Marcos López, analizó que "hay que reconocer que la gente tiene más conciencia sobre sus derechos y por tanto está recurriendo a estos". El edil reconoció que las veredas nuevas tienen "ciertas dificultades" y que las baldosas tienen terminaciones pulidas que la hacen más resbalosa.

López comentó que los problemas en las bajadas peatonales en las esquinas fueron subsanas por parte del Serviu. En cuanto a los daños que presentan algunas veredas, el alcalde afirmó que lo más probable es que sigan llegando demandas mientras no se realice un plan de mantenimiento de las estructuras.

Sobre el proyecto en general, la autoridad comentó que "no quedé conforme porque las veredas en general presentan bastantes fallas de diseño". Desde el municipio indicaron que están evaluando un plan para intervenir el tema.

Por su parte, la concejala Rosa Ahumada (PC), criticó la calidad del trabajo de las veredas e indicó que "yo cuando recorro veo que algunas ya están rotas". La autoridad puntualizó que ha solicitado información del proyecto como en qué etapa se encuentra, si la empresa ha pagado multas por atrasos y una fiscalización de las calles.

En tanto, el concejal Mario Bordoli (RN), se mostró preocupado porque todavía hay muchas esquinas que no cuentan con material antideslizante y por la dificultad que tienen los discapacitados para subir en algunos lugares.

"Afortunadamente no ha ocurrido un accidente más grave porque una persona que se resbala en la bajada puede parar al medio de la calle y si pasa un vehículo en ese minuto le va pasar por encima", enfatizó el bombero y concejal Bordoli.

"Hay que reconocer que la gente tiene más conciencia sobre sus derechos y por tanto está recurriendo a estos"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

Colectiveros salen con globos negros a modo de protesta

CONFLICTO. Gremio espera que en la reunión de mañana las autoridades entreguen soluciones concretas para enfrentar costos en bencina.
E-mail Compartir

En alerta se encuentran los gremios de la locomoción colectiva en la región de Atacama. Con globos negros algunas líneas expresaron su molestia por los actuales valores de las bencinas que han presentado alzas por séptima vez consecutiva.

En la zona el combustible de 97 octanos ya superó la barrera de los 900 pesos. El vicepresidente de la Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach), Raúl Morgado, adelantó que se han puesto en contacto con las regiones de Antofagasta y Coquimbo para organizar las protestas a seguir.

El dirigente destacó que mañana tendrán una reunión con las autoridades y están esperanzados que tengan una solución. En caso de no haber una respuesta, el trabajador enfatizó que "el día jueves (mañana) de no tener respuesta a nuestras demanda el paro va".

En total, la región tiene 2.422 taxi colectivos según el boletín de parque vehicular de la Seremi de Transportes.

Autoridad

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Vittorio Ghiglino, indicó que "junto con hacienda estamos buscando alternativas a nivel nacional y regional para evitar que la alza que han experimentado los combustible en el último tiempo sea traspasado a los usuarios. Acordamos con los gremios que en la próxima reunión mensual del jueves 18 se entregarían novedades sobre las gestiones que se están realizando".

Cabe recordar que la semana pasada la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció la séptima alza de las bencinas.

Según el Informe semanal de variaciones de precios de combustibles, las bencinas de 93 y 97 octanos subieron entre 5,7 y 5,8 pesos por litro, respectivamente. Este último valor se repitió para la gasolina diesel.

Según las proyecciones de marcado y especialistas en la materia , los próximos meses se espera que el precio del petróleo continúe al alza, incluso superando los 100 dólares el barril, por lo que las estimaciones apuntan a que los combustibles continuarían disparándose ante el reclamo de los trabajadores de la locomoción colectiva.