Secciones

El melodrama y la comedia kitsch llegan a Copiapó de la mano de "Morir de Amor"

PANORAMA. La obra se presentará mañana y el viernes en el Centro Cultural Atacama a las 20:30 horas.
E-mail Compartir

Redacción/ Nicolle Vivanco

Tras un exitoso estreno, el reconocimiento de medios y redes sociales la obra de teatro "Morir de Amor", que destaca por su estilo kitsch mezclado con el melodrama de teleseries clásicas, llega a Copiapó para dar dos funciones que se realizarán mañana y el viernes a las 20:30 horas en el Centro Cultural de Atacama.

De esta forma, luego de la exitosa temporada en el Teatro Nescafé de la Artes, el montaje partió su recorrido por regiones con sus presentaciones en Talca y completará el paso por ocho ciudades pasando por Temuco, Antofagasta, Concepción, Frutillar entre otras.

La obra cuenta con la dirección de general y dramaturgia de Los Contadores Auditores, dupla de diseñadores teatrales formada por Juan Andrés Rivera y Felipe Olivares, y es producida por Cultura Capital. Por su parte, el elenco está constituido por Antonia Santa María, Dayana Amigo, Gabriel Cañas, Montserrat Ballarín, Gabriel Urzúa, Mariela Mignot y Emilia Noguera.

Una historia kitsch

El montaje presenta una historia de pasiones, rivalidades, envidias y penas que hará a todos los personajes morir de amor. Cuenta la historia de Ana Luisa del Río (Antonia Santa María), hija mayor de un acaudalado clan de mujeres, cuya vida transcurre con tranquilidad en su mansión, pese a ignorar que su autoritario marido Santiago Monterrubio (Jose Antonio Raffo) le engaña con su perversa hermana Ana Luz (Mariela Mignot).

Pero la llegada de Julián (Gabriel Urzúa), un tormentoso amor del pasado de Ana Luisa, confundirá sus sentimientos y quebrará la frágil armonía de la familia Del Río.

La obra de teatro musical desplegará un gran homenaje a los grandes melodramas televisivos de los últimos cuarenta años, junto a canciones como "Soldado del amor", de Mijares; "Palabra de honor", de Luis Miguel; "Toda la vida", de Emmanuel; "Yo no te pido la luna", de Daniela Romo, y "Este amor no se toca", de Yuri, entre otros hits.

"Es una obra muy pop, que la gente disfruta mucho, muy entretenida, la gente se ríe, canta es un momento de gran felicidad y esa felicidad se multiplica al poder viajar con la obra", comentó Juan Andrés Rivera, codirector del montaje.

La llegada a regiones

Juan Andrés Rivera, describió que la obra tiene todos los elementos para ser apreciada por diversas generaciones, contando con un elenco de calidad que permitió generar una gran llegada en el público. Sin embargo, la recepción de la audiencia aun sorprende a sus realizadores.

Por su parte, la actriz Antonia Santa María, comentó que hace unas semanas se presentó en la región con la obra "La desobediencia de Marte", sin embargo en aquel montaje cumplió el rol de productora por lo tanto esta es la primera vez que pisa las tablas del Centro Cultural de Atacama. La actriz confesó que es una obra muy bonita y gratificante de hacer "el broche de oro, es que Caja los Andes decidió hacer una gira de esta obra, porque es el sueño de hacer obras y poder viajar por Chile, es entretenido y es una responsabilidad sociocultural que en regiones pueda tener la misma posibilidad de la ciudad", dijo.

Las entradas para acceder a las funciones están a la venta a través de www.puntoticket.com, el valor de la entrada general $14 mil, mientras que los clientes Caja los Andes: podrán acceder $5.600, con código de descuento.

Atacama será sede de importante encuentro de poetas

POESÍA. El evento comienza este lunes y convocará connotados exponentes latinoamericanos entre ellos Elvira Hernández.
E-mail Compartir

Desde el 22 al 26 de octubre en Chañaral, Pan de Azúcar y Copiapó se realizará el "Encuentro Internacional de Escritores en el Desierto de Atacama". Encuentro que se realiza desde 1993 en Chañaral, y ese año cumplirá 25 años al servicio de la literatura, el incentivo lector y el fortalecimiento de la integración cultural latinoamericana.

En sus inicios tuvo como objetivo promover la producción literaria regional y estrechar los lazos con escritores del noreste argentino, convirtiéndose con el paso de los años en una relevante actividad poética hispanoamericana, siendo el único evento en Chile que se ha sostenido de manera permanente durante un cuarto de siglo, transformándose en un importante hito en el país.

Destacados poetas

Por este motivo, desde el 22 de octubre se llevarán a cabo actividades para celebrar este acontecimiento literario en el que participarán poetas latinoamericanos de amplia trayectoria, asimismo artistas nacionales y extranjeros. Entre éstos, la poeta Elvira Hernández, recientemente galardonada con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, quien recibirá el Premio Federico Varela en el acto inaugural que se efectuará el día martes 23, a las 19.30 horas en el puerto.

También participarán los poetas nacionales Juan Cameron, Mirka Arriagada, Margarita Bustos, Arturo Volantines y Raúl Valenzuela. Nuestra región estará representada por Cristina Larco, Sonia Caminada, Hilda Olivares, Mery Schampke, Pedro Serazzi, Nalky Pesenti y otros. De Perú, figuras como Eliana Vásquez, Gloria Mendoza y Harold Alva. De Bolivia, Sulma Montero, Verónica Delgadillo y Oscar Puky Gutiérrez. De Uruguay, Heber Souza y Alicia Larrea. De Colombia, María Helena Giraldo y Miryam Sendoya. De México, la celebrada vate Lina Zerón y Hoz Leudanez. De Argentina, los poetas Hugo Rivella, Tina Elorriaga, Anamaría Mayol y Jorge Ponce. De Ecuador, María Belén Muñoz.

Las actividades se desarrollarán en Chañaral, Pan de Azúcar, la minera Mantoverde, El Salado y Copiapó. En esta última ciudad se presentarán en la mañana del día jueves 25 en un acto en la Biblioteca Regional y en la tarde en la Universidad de Atacama, la entrada es libre y gratuita.