Secciones

Invitan a la comunidad de Chañaral a "Diálogo participativo"

INICIATIVA. Se realizará hoy a las 18 horas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la educación cívica y la asociatividad, potenciar el conocimiento de la Ley 20.500 y fortalecer la participación ciudadana, la Secretaria Ministerial de Gobierno, realizará un "Diálogo Participativo" para toda la comunidad de Chañaral.

Actividad

El principal objetivo de la actividad es otorgar a los vecinos y vecinas, particularmente a dirigentes sociales, la posibilidad de recibir asesoría y capacitación respecto a los mecanismos de participación de la Ley 20.500, para llevarlos a las práctica.

La seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, manifestó que "el sello del Presidente Sebastián Piñera es acercar las autoridades a las personas, trabajar en terreno, escuchar requerimientos, buscar soluciones y entregar herramientas y conocimientos para que los vecinos adquieran mayor educación cívica y asociatividad. Este martes esperamos a toda la comunidad de Chañaral, queremos que todos y todas se informen sobre la relevancia de la Ley 20.500, por nombrar algunos ejemplos".

La información será impartida por un especialista en la materia, quién realizará una charla didáctica para el público asistente. Posteriormente, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar sus preguntas.

"Este diálogo es una señal clara de lo que buscamos como Gobierno, construir juntos un camino que nos permita enfrentar el futuro de una mejor manera y construir con sentido de unidad, una mejor región. Esta manera de trabajar, nos permitirá como Gobierno, crear políticas públicas con y para la gente", agregó la autoridad.

Cores integrarán comisiones de trabajo en XXI reunión del Comité Atacalar en Argentina

GESTIÓN. Son ocho consejeros regionales que plantearán las demandas de la ciudadanía atacameña en materias de integración comercial y turística.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente de la comisión de Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales, consejero Mario Araya, destacó el interés de este cuerpo colegiado por fortalecer los lazos de hermandad con las provincias del noroeste argentino, tendientes a potenciar temáticas de integración turística y comercial entre ambos países.

Dentro de este contexto, Araya dijo que la mayoría de los consejeros -desde que asumieron sus funciones- han manifestado la importancia de concretar a la brevedad los compromisos asumidos en el comité de integración durante todos estos años.

Por este motivo, a este encuentro se han sumado los consejeros Roberto Alegría; Patricio Alfaro; Javier Castillo; Patricia González; Gabriel Mánquez; Rebeca Torrejón; Héctor Volta y Mario Araya.

XXI reunión

Para esta XXI reunión, el Comité de Integración Atacalar, acordó sesionar los días 24 y 25 de octubre, en la localidad de Termas de Río Hondo, ubicada a unos 75 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero, en Argentina.

La invitación a dicha actividad fue cursada por la directora nacional de Fronteras y Límites del Estado, Ximena Fuentes Torrijo, a todas las autoridades que conforman las diferentes comisiones de trabajo de este Atacalar.

"La Región de Atacama tiene una importante oferta turística con enormes atractivos naturales, que son de interés de visitantes de los países vecinos, sobre todo, de las provincias argentinas que integran el Atacalar. Nuestras autoridades han hecho público su interés en fortalecer los lazos de amistad con los países vecinos y sobre todo cumplir con los compromisos adoptados en las reuniones del Atacalar ", señaló el consejero.

Más adelante, Araya dijo que la región tiene muchas potencialidades en el tema turístico, como sus playas, circuitos mineros que se está trabajando con los operadores turísticos para difundir y promocionar. También se está trabajando en un acuerdo comercial que permita procesar el concentrado minero argentino en la Fundición Potrerillos de propiedad de Codelco Chile, división El Salvador, así lo manifestaron las autoridades argentinas.

"Son varios los acuerdos que existen en materia comercial y turísticas que esperamos zanjar lo antes posible y este encuentro será una oportunidad para ello", concluyó Mario Araya.

Mineduc conmemoró Día Nacional de la Educación de Adultos con un seminario

CHARLA. Además se celebró el Día Internacional de la Alfabetización.
E-mail Compartir

Con el objetivo de compartir experiencias significativas del nivel en los ámbitos de escuelas y fortalecer las competencias académicas de los docentes, el Ministerio de Educación realizó el III Seminario Regional de Educación de Adultos, actividad que contó con la participación de representes de 15 establecimientos educacionales de Atacama.

El seminario, que fue encabezado por la seremi Náyade Arriagada, se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Educación de Adultos y de los 52 años del Día Internacional de la Alfabetización proclamado por la Unesco, que tiene como finalidad movilizar a la comunidad internacional a fomentar la alfabetización como instrumento para empoderar a las personas, comunidades y sociedades.

"En este día tan importante para la Educación de Adultos, debemos destacar que como región hemos ido avanzando en su empoderamiento y este año podemos destacar que en esta modalidad de enseñanza tenemos una matrícula de 2 mil 500 estudiantes que por diversos motivos debieron dejar sus estudios y hoy al retomarlos o iniciarlos, se encuentran descubriendo un nuevo mundo mediante el programa de Alfabetización de nuestro Ministerio", explicó la autoridad regional.