Secciones

Registran primeros avistamientos de ballenas en Chañaral de Aceituno

FAUNA. Se esperaba que los cetáceos llegaran entre noviembre y diciembre pero este año se adelantaron por el calentamiento global.
E-mail Compartir

Se esperaba que las primeras ballenas llegaran a Chañaral de Aceituno durante noviembre y diciembre, sin embargo, este año adelantaron su visita pues los primeros avistamientos se reportaron durante el pasado fin de semana. Se trata de seis cetáceos de la especie ballena "Fin" o de aleta, cuya visita en estas fechas del año podría deberse a los cambios de temperatura ocasionados por el calentamiento global.

Sobre una de las posibles causas de la temprana visita de los cetáceos a la Región de Atacama, el biólogo marino y director del centro de buceo Bahía Mako, Andrés Vallejos, declaró que "un posible motivo puede ser el cambio climático global, donde las temperaturas están más elevadas y por ello puede ser uno de los factores que incide en que las ballenas adelantaran su viaje de migración".

El operador turístico Carlos Aguilar, comentó que "el sábado y domingo (ayer) se vieron seis ballenas alimentándose en las aguas de la reserva Pingüino de Humboldt, lugar donde Conaf está realizando un censo de pingüinos en este momento. Las ballenas se van a quedar por la gran cantidad de krill que hay".

La Armada de Chile también fue testigo de la presencia de ballenas, al respecto el cabo segundo Diego Godoy expuso que "íbamos navegando rumbo sur a Huasco y se veían al parecer dos ballenas rumbo sur, en Chañaral de Aceituno cerca de las cuatro y media de la tarde, cinco de la tarde".

La ballena "Fin" o ballena de aleta es el segundo animal de mayor tamaño en el mundo, luego de la ballena Azul. Puede bucear hasta 230 metros de profundidad y comunicarse a través de infrasonidos que llegan a los 188 decibeles (no perceptibles para el oído humano), los cuales pueden ser detectados por otras ballenas fin en un radio de 850 kilómetros de distancia.

Se reconocen tres subespecies de este cetáceo: ballena fin del norte, del sur, y pigmea. Hay antecedentes de que puede aparearse con la ballena azul y producir descendientes híbridos.