Secciones

La legión de jugadores extranjeros que destacan en el torneo chileno

PROTAGONISTAS. Un contingente importante de jugadores foráneos brillan en los principales equipos del campeonato nacional, entre ellos el volante de Deportes Antofagasta Eduard Bello y el delantero de Huachipato, Gabriel Torres.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Disputadas ya 25 fechas y a cinco del final, el Torneo Nacional vive su momento más emocionante en la carrera por el título.

En ese escenario la legión de futbolistas extranjeros que militan en el fútbol chileno se ha robado el protagonismo durante esta temporada aportando en calidad y talento, siendo piezas claves en el buen rendimiento de sus equipos.

Este año 19 futbolistas foráneos hicieron su debut en la Primera División del fútbol chileno, sumándose así la lista de extranjeros avecindados en clubes nacionales que suman un total de 85 en este campeonato.

Talento y calidad

De este importante contingente de jugadores forasteros al menos seis de ellos se han transformado en figuras en sus respectivos equipos. El caso del volante venezolano de Deportes Antofagasta, Eduard Bello, es uno de los ejemplos más cercanos.

En tan solo una temporada el jugador Puma logró rápidamente adaptarse al ritmo del fútbol chileno, ubicándose como una de las revelaciones del balonpié local y llevando a su equipo a pelear el torneo nacional y ad portas de lograr por primera vez un cupo a copas internacionales.

"El más sobresaliente ha sido Eduard Bello por las características que ha mostrado, la función que cumple en el equipo siendo un estandarte y su regularidad en todo el Torneo Nacional. No menor es que sea el volante con más goles del campeonato", señaló Matías Larraín, periodista deportivo de Radio ADN.

"Lo destacable en él, es que pone energía para no sólo sobresalir en lo individual, sino que prima lo colectivo, reflejo de ello, es el segundo mayor asistidor del plantel de honor", complementó el comentarista.

Si bien su equipo Huachipato ha tenido una irregular campaña el panameño Gabriel Torres es otra de las figuras que animan el torneo nacional. El delantero siderúrgico es el segundo mayor goleador del certamen con 14 tantos. Junto a su compañero de ataque chileno, Javier Parraguez, suman 24 dianas, siendo una de las delanteras más letales del campeonato.

"Torres ya venía de una muy buena campaña en la primera rueda del campeonato, tuvo un bajón después del Mundial, pero volvió a tomar el ritmo que uno le conoce a este jugador importante para Huachipato", dijo Luis Barahona,también comentarista deportivo .

Barahona en su lista de extranjeros también considera a otras figuras como el portero Matías Dituro y el delantero Sebastián Sáez, ambos de Universidad Católica, y Ricardo Blanco de Curicó Unido, todos ellos argentinos.

Diversidad

Como hace muchos años ya, los argentinos que optaron por Chile siguen siendo la mayoría, esta vez con 50 representantes en el torneo local (esto sin considerar a los nacionalizados que ampliarían bastante la lista).

El otro país que aporta gran cantidad de piezas es Uruguay con 12. Le siguen Paraguay y Venezuela, el 'nuevo mercado' que alimenta el fútbol chileno, con 5 cada uno y más atrás aparecen Bolivia y México con 3, Colombia, Brasil y Panamá (otro mercado emergente) con 2, para finalizar con Perú que tiene solo un representante en la lista.

"Sin dudas es clara la contribución que realizan y se divide en dos aristas: calidad y juego vistoso. Mucha critica se hace al extranjero, que viene a quitar un cupo al compatriota, pero hay algo cierto, los chilenos no aprovechan su oportunidad dada y se ven sobrepasados por el esfuerzo y talento que lucen los foráneos. Es importante que la entrega que realicen se tome en consideración", cerro Matías Larraín.