Secciones

Contaminación en "niveles récord"

ALERTA. Informe muestra que avance de las energías renovables no ha sido suficiente. ESTUDIO. Reporte de Naciones Unidas revela que, hasta ahora, sólo los países más ricos se han beneficiado por este tipo de desarrollo.
E-mail Compartir

Las emisiones de gases nocivos para el medioambiente "alcanzarán niveles récord en 2018", pese al destacado avance de las energías renovables, alertó en Londres el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol.

Birol hizo esta predicción tras presentarse en Corea del Sur un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que avisa de los riesgos de seguir contaminando la atmósfera.

El IPCC subrayó la importancia de reducir las emisiones a fin de limitar la subida de las temperaturas a 1,5ºC a final de siglo, una tarea muy urgente y que requiere "cambios sin precedentes" a nivel social y global, para evitar una mayor extinción de especies o reducir la subida del nivel del mar.

"Lamentablemente, tras un decrecimiento entre 2014 y 2016, en 2017 las emisiones subieron y alcanzarán niveles récord en 2018", afirmó Birol tras presentar el informe "Renovables 2018" de la AIE.

El experto explicó que, pese a los avances en energías renovables realizados en las últimas tres décadas, el petróleo sigue suponiendo "el 81 % de la canasta energética", algo que se debería revertir para conseguir los objetivos de cambio climático.

Las nuevas tecnologías, desde la inteligencia artificial hasta la edición genética, cuentan con el enorme potencial de mejorar las vidas de las personas, pero también pueden causar una mayor desigualdad y dislocación social, de acuerdo con un reporte de Naciones Unidas dado a conocer esta semana.

El Estudio Económico y Social Mundial 2018 se enfoca en si las tecnologías de punta se pueden utilizar para cumplir con los objetivos trazados por Naciones Unidas para el año 2030, que incluyen el fin de la pobreza extrema, la preservación del ambiente y la promoción del crecimiento económico.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que las "tecnologías de vanguardia - desde la secuenciación genética a la impresión en 3D, de las tecnologías de energía renovable a los plásticos biodegradables, desde el aprendizaje de máquinas a la inteligencia artificial - presentan un potencial inmenso para la agenda 2030".

"Buena salud y longevidad, prosperidad para todos y sustentabilidad ambiental están a nuestro alcance si aprovechamos todo el potencial de estas innovaciones", dijo en su respuesta al reporte. "Sin embargo, estas mismas tecnologías también generan graves preocupación".

Guterres también llamó a los gobiernos a implementar políticas que garanticen que las tecnologías de vanguardia "no sólo sean viables comercialmente, sino también equitativas y éticas".

Mientras las naciones más ricas y desarrolladas aprovechan las oportunidades de las nuevas tecnologías que pueden ayudar a erradicar enfermedades y automatizar labores repetitivas, el reporte afirma que "muchos países en desarrollo aún no se benefician de las tecnologías existentes".

"Persiste una enorme brecha tecnológica", dijeron los expertos de la ONU al destacar que más de 1.000 millones de personas en países en desarrollo no cuentan con acceso a servicio eléctrico y otros 2.500 millones que sufren de apagones frecuentes.

El reporte de 175 páginas dijo que millones de personas aún dependen de "la fuerza humana o animal" para cultivar sus tierras y para otro tipo de producción y carecen de la educación moderna tan importante para la adopción de muchas de las tecnologías de vanguardia.

Al mismo tiempo, el reporte indicó, ha sido posible que países en desarrollo "salten" hacia algunas de las nuevas tecnologías, por ejemplo, pasando directamente a los teléfonos móviles o generar electricidad por medio de la energía solar, sin haber tenido antes cables eléctricos.

Pero "sin el nivel mínimo de educación, no es posible utilizar las tecnologías digitales para comprar y vender productos en línea, por ejemplo, ni para ofrecer servicios automotrices o alquilar un apartamento, incluso si se cuenta con conexiones eléctricas o de internet", destacó.


ONU: Tecnologías pueden ser útiles pero aumentan desigualdad

es el año que estableció la Organización de las Naciones Unidas, dirigida por Antonio Guterres, para mejorar los índices de desigualdad existen en los países. 2030

páginas tiene el reporte, en donde se detalla -por ejemplo- que aún hay millones de personas que dependen de "la fuerza humana o animal". 175