Secciones

"Guitarras al Puerto" regresa a Caldera con destacados artistas

E-mail Compartir

Hoy a las 21 horas se realizará en el Centro Cultural Estación Caldera se realizará la décima versión del Festival Guitarras al Puerto. La jornada iniciará con la música de los jóvenes calderinos Yorel Estéfano, Joaquín Vásquez y Vicenzo Capicelli para continuar con el bajista Felipe Leyton que presentará su primer disco "Confusión", para continuar con la dupla compuesta por el concertista en guitarra clásica Luis Castro Donoso en compañía de la cantante lírica Claudia Pereira, quienes se pasearán por la música popular latinoamericana, con arreglos de música docta creados por ellos mismos, para finalizar con el virtuoso guitarrista rockero y metalero Gonzalo Sanhueza, quien por su parte hará un repaso por lo más potente de sus 2 discos de estudio "Mundo Perdido" y "Desde el Infierno".

Las actividades se reanudan el sábado 10 de Noviembre con las presentaciones del Cuarteto de Guitarras de Santiago y el invitado especial desde Lima-Perú, el connotado guitarrista Vali Cáceres.

Tierra Amarilla vivió la primera versión del carnaval "Donde Florece la Cultura"

COMUNIDAD. Vecinos disfrutaron del ritmo de las comparsas y batucadas que trajo esta actividad que espera activar el que hacer cultural en la comuna.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

El brillo de los caporales se mezcló con el son de las comparsas y batucadas para dar vida a la primera versión del Carnaval Andino "Donde Florece la Cultura". Este evento se realizó ayer en Tierra Amarilla y logro llevar a las calles a los vecinos del sector y visitantes de otras comunas.

La fiesta comenzó cerca de las 17 horas a las afueras de la Escuela Marta Aguilar Zerón de la Población Luis Uribe, donde todos los invitados tomaron ubicación y comenzaron a marchar hacia la iglesia Nuestra Señora de Loreto lugar en que el evento culminó con bandas en vivo y un juego de luces que iluminó la fachada del templo.

Organización

La actividad contó con el financiamiento de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% Glosa Cultura del Gobierno Regional de Atacama. Mientras que la organización de la actividad, se dio por parte de Municipalidad de Tierra Amarilla, quienes destacaron la importancia del apoyo de la comunidad para lograr levantar estos espacios.

El alcalde suplente Mario Morales, comentó que se está contento por poder desarrollar estos eventos que "además de poner en valor nuestra raíces como pueblos, permiten entregar un espacio de entretención a nuestros vecinos", dijo.

Asimismo, la autoridad recalcó la importancia de reactivar la cultura en la comuna tras los desastres naturales y el posterior cese de eventos en la zona. "La reconstrucción de Tierra Amarilla también pasa por lo emocional, por recobrar la alegría de la gente, la música y la cultura son fundamentales para aquello", reflexionó.

Por su parte, Joselyn Egaña, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la comuna explicó que este carnaval andino se suma a la formación de una academia de canto para la comuna, ambas actividades financiadas por el FNDR y esperan levantar la cultura para Tierra Amarilla. "La idea es que participe la actividad, se promueva la cultura, esto es la primera parte de una serie de actividades culturales que va a desarrollar el municipio", adelantó.

Para la comunidad

De a poco los vecinos de la comuna se sumaron a la actividad que contó con la participación de las agrupaciones culturales "Moxa Uma", "Lakitas Resistencia Andina" "Pueblo Entre Montañas", "Escuela de Arte y Percusión", entre otras.

Los artistas agradecieron el espacio y se mostraron felices en escena a pesar de las altas temperaturas y mostraron toda la energía en sus bailes. Desde la agrupación "Lakitas Resistencia Andina" expresaron que es beneficioso que se realicen este tipo de intervenciones sobre todo en los colegios y poblaciones para mostrar la cultura del norte y formar unión entre agrupaciones.

Finalmente, Xímena Naranjo quien asistió al evento en compañía de sus hijos, mencionó que "es bonito porque uno aprende a tener más cultura sobre el baile. Para los niños es bueno porque aprenden a tener su mente algo más sano que las drogas y el alcohol".

"La reconstrucción de Tierra Amarilla también pasa por lo emocional, por recobrar la alegría de la gente, y la música y la cultura son fundamentales para aquello"

Mario Morales, Alcalde (s), de Tierra Amarilla"

Vallenarinos se acercaron a la comunidad sorda en festival "Tu voz en mis manos"

EVENTO. Encuentro que convocó a Denise Rosenthal y Juan Ángel Mallorca fue un éxito.
E-mail Compartir

Superando todas las expectativas, finalizó la segunda versión del Festival de la Inclusión "Tu voz en mis manos", organizado por la escuela República de los Estados Unidos de Vallenar.El evento contó con un gran marco de público durante los dos días de presentación y contó con la participación de los artistas nacionales Denise Rosenthal, el ganador de Rojo Juan Ángel y el cantante local Gonzalo Cortés.

De esta forma, la comunidad de Vallenar se volcó a apoyar a los estudiantes de los colegios y liceos, que representaron con diversos temas a su escuela, y que mediante lenguaje de señas.

Resultando como ganadores del certamen en enseñanza básica fue la Escuela España, con su intérprete, Isabella Arrocet Veliz, y sus intérpretes de señas, Martina Jiménez Álvarez, Pía Zumaran Cortés, Dangely Díaz Ardiles y en enseñanza media, el primer lugar fue para el liceo Bicentenario de Vallenar con su intérprete Magdalena Rojas Noveroy y sus intérpretes de señas Dara Rivera Gajardo, Steffany Manzinger Rojas, Camila Seura Astudillo.

La directora de la escuela República de los Estados Unidos, Laura Campillay, expresó su satisfacción por el resultado del festival. "Fue un éxito esta segunda versión del Festival de la canción "Tu voz en mis manos", estamos muy agradecidos de todas las personas que hicieron posible esta cruzada de amor", dijo.

Por su parte, Sergio Molina, gerente de Comunidades del proyecto Nueva Unión, que apoyó la iniciativa dijo que "es sorprendente el talento que han desplegado todos los participantes y la infraestructura que se ha desplegado para llevar adelante este tipo de eventos".

La cantante Denise Rosenthal, quien se presentó al término del festival agradeció la invitación y la oportunidad de presentarse en Vallenar, y comentó que "estoy muy contenta de estar acá. Estuve en la escuela con los niños y me voy contenta de compartir con una comunidad tan unida y acogedora que incentiva mucho la integración e inclusión", señaló.