Secciones

Gobierno conmemorará rescate de "los 33"

SAN JOSÉ. El intendente dijo que la ceremonia la están "separando respecto de las acciones legales que ellos han emprendido".
E-mail Compartir

Hoy en la mina San José se celebrará un nuevo aniversario del rescate de los 33 Mineros, quienes hace ya ocho años, en 2010, quedaron atrapados por 69 días a más de 700 metros de profundidad.

La conmemoración llega en un año donde los mineros están nuevamente en la palestra, luego de que el Noveno Juzgado Civil de Santiago condenó al fisco a pagar una indemnización de $2.480 millones a 31 de los 33 trabajadores. Sentencia a la que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) apeló ante la Corte de Apelaciones de Santiago argumentando, entre otras cosas, que los 33 de Atacama habían tenido viajes por el mundo, conocido a personalidades del cine, la música y la política internacional y que se encontraban en una situación de privilegio.

El intendente de Atacama, Francisco Sánchez, quien asistirá a la ceremonia que se realizará en la mina -ubicada en la comuna de Caldera- dijo que "lo que nosotros queremos para este hito es estar allí y conmemorar y celebrar, para nosotros, el rescate a los mineros, porque fue el día cuando los mineros vieron la luz, de manera que eso es muy relevante".

Asimismo y consultado por la apelación del CDE, Sánchez apuntó que "esto lo estamos separando respecto de las acciones legales que ellos han emprendido, de acuerdo a su propia versión, pero nosotros en este caso queremos relevar especialmente el liderazgo del Presidente Sebastián Piñera frente a una tragedia"

La ceremonia

En la ceremonia que se realizará hoy a partir de las 18.30 horas, se presentarán las agrupaciones folclóricas Picipurum y Tripanko y la agrupación de danza Novogeneris. Además de las bandas regionales Intipacha, Walitroques y Los Dumonts.

Desde el Gobierno Regional comentaron que de los 33 mineros, solo 27 recibieron la invitación, esto porque cambios en los correos electrónicos, asimismo hasta el cierre de esta edición, solo 19 había confirmado su asistencia a la ceremonia en la mina San José.

Finalmente el ministro de minería, Baldo Prokurica, quien fue senador por la región y estuvo durante el rescate de los mineros, dijo a través de un video que "creo que Chile demostró que cada vez que somos capaces de unirnos, que cada vez que tenemos un liderazgo como el que demostró el Presidente Piñera en su oportunidad, los resultados son casi seguro, muy positivos. Por eso quiero enviar un saludo y abrazo a los 33 mineros y a sus familias, a su gente y a todos aquellos quienes son conocimos en esos 76 días en los que permanecí junto a ellos".

Feria Laboral ofrecerá más de 7.500 puestos de trabajo

ECONOMÍA. Se realizará el jueves en la Plaza de Armas. Desde el Gore explicaron que la mayoría son trabajos de temporada.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Cosecheros, capataces, tractoristas, además de guardias de seguridad y vendedores; son algunos de los perfiles de los trabajos que se ofrecerán este jueves en una feria laboral que alista el gobierno, y que es parte de un programa del Ministerio del Trabajo, con el que esperan generar 30 mil empleos.

En total son más de 7.646 puestos de trabajo destinados a cubrir plazas en el área de servicios e industria; pero en su mayoría en el rubro agrícola -en campo, packing- esto en el contexto del periodo de cosecha en el que entró la región. Por esa razón, la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco) y sus empresas adheridas se transformaron en un aliado de la Seremi del Trabajo, la que ayer explicó cómo funcionará el evento.

"Esta feria se realizará el próximo jueves 18 octubre a contar desde las 9 de la mañana en adelante, se van a ofertar alrededor de 7.500 puestos de trabajo. Aún estamos incluso buscando puestos de trabajo para que haya más oportunidades para cada uno de los habitantes de Atacama", dijo el seremi del Trabajo, Carlos Leal.

La autoridad laboral agregó que la Secretaría Regional realizará las coordinaciones con las Oficinas Municipales de Inserción Laboral (Omil) de las tres provincias, para que haya un alcance mayor de la oferta que habrá ese día.

Hasta marzo

Al ser más del 90% de los puestos laborales que se ofertarán, propios del periodo de cosecha, la contratación es a plazo fijo. En ese sentido Leal explicó que el periodo de contratación va hasta marzo.

En relación a las remuneraciones, la autoridad explicó que: "Los salarios y las remuneraciones están entre los $400 mil a $700 mil" y detalló que "la cantidad de los sueldos, respecto de la calidad de los trabajos, son con contrato, son trabajos formales, empleo de calidad por el periodo de la cosecha".

El efecto

Los 7.646 puestos de trabajo -que se cifran hasta el momento- representan el 63% de las personas que en la última tasa de desempleo revelada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de 8,1%, se encontraba cesante (12.130 personas). Por lo que la feria se podría convertir en una de las apuestas del gobierno para generar un efecto a la baja en la tasa de desocupación, la que durante 2018 se ha ubicado como una de las más altas del país.

Al respecto el seremi Leal dijo que "los efectos de esta feria los podríamos estar viendo en enero en el trimestre móvil".

En tanto el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, quien estuvo presente en la convocatoria, dijo que "esta es una de las actividades que estamos desarrollando para ayudar al crecimiento y oportunidades de trabajo para la gente de Atacama. Esta es una feria en la que esperamos poder ofrecer oportunidades de trabajo para la gente, los jóvenes, las mujeres".

La feria laboral durará solo un día y comenzará a funcionar a partir de las 9 hasta las 14 horas en la Plaza de Armas de Copiapó. Vecchiola, Warner Spa, Jumbo y G4S son algunas de las empresas que estarán presentes junto a 13 compañías agrícolas, aunque desde la Seremi del Trabajo comentaron que aún están cerrando acuerdos con otras empresas para que puedan estar presentes, por lo que la cifra de 7.646 puestos aún no es la definitiva.