Secciones

Tribunal Ambiental aprueba clausura de Pascua Lama decretada por SMA

HUASCO. Por dos votos a uno se ratificó la medida de la Superintendencia. Las autoridades señalaron que el fallo era "esperable" y las comunidades dijeron que seguirán luchando.
E-mail Compartir

Redacción

El primer Tribunal Ambiental (1TA) resolvió por dos votos a favor y uno en contra aprobar la sanción de clausura definitiva del proyecto Pascua Lama de la Compañía Minera Nevada SpA, perteneciente a Barrick, la que fue decretada por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). Así el conflicto por el proyecto, que finalmente nunca operó, tiene un punto de término (ver gráfico).

"Finalmente el tribunal en esta sentencia lo que hace es aprobar la sanción de clausura definitiva decretada por la SMA, pero sólo respecto de una de las cinco infracciones por las cuales se elevó consulta", dijo el ministro titular abogado, Mauricio Oviedo, quien agregó que a partir de esta sentencia "la Superintendencia queda habilitada para ejecutar la sanción de clausura definitiva que decretó en su oportunidad".

La infracción que fue aprobada fue la referida al cumplimiento parcial del compromiso de monitorear los glaciares y glaciaretes emplazados en el área de influencia del proyecto minero.

"Junto a lo anterior la Superintendencia de Medio Ambiente debe reponderar la sanción que aplicó en su oportunidad también respecto de cuatro infracciones y que el tribunal en esta oportunidad no aprobó", explicó el titular ministerial.

La aprobación de la clausura se da luego de que la Superintendencia de Medio Ambiente ingresara una solicitud de autorización al Primer Tribunal Ambiental para la paralización del proyecto minero, proceso que es parte de la institucionalidad.

Reacciones

"Para el valle es excelente, para que ya no se produzcan más zonas de sacrificio, así que para nosotros es una noticia excelente que se vaya Pascua Lama porque es una lucha muy larga, hubo años para que se fuera este mega proyecto", dijo la integrante de la Brigada SOS Huasco, Soledad Fuentealba.

La Asamblea por el Agua del Huasco Alto es otra de las comunidades que lleva 18 años manifestando su rechazo contra el proyecto minero. Ayer, la vocera de éste, Constanza San Juan, dijo que se encuentran revisando el fallo de más de 130 página, pero que en primera instancia "el sentimiento es de satisfacción porque finalmente este es un fallo que corrobora el cierre definitivo que ya dictaminó la Superintendencia de Medio Ambiente en su resolución del 7 de enero".

San Juan agregó que "de alguna forma se sigue avanzando y corroborando que las comunidades teníamos razón cuando nos negamos a este proyecto, cuando luchamos contra este proyecto, cuando después interpusimos cada denuncia y una serie de acciones más que hemos hecho".

Mientras, desde Copiapó, el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, comentó la sentencia del 1TA y dijo que "el resultado del fallo no nos sorprende era una de las alternativas, yo creo que la más factible que sucediera"

Asimismo la autoridad regional enfatizó en que "este fracaso de Pascua Lama nos tiene que hacer reflexionar especialmente en la industria minera, en Chile necesitamos minería, pero de clase mundial".

Desde el nivel parlamentario, el diputado por la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, dijo que la sentencia era muy probable que culminará de esta forma. Asimismo la autoridad apuntó a que "el fallido proyecto Pascua Lama es el epítome de lo que una compañía minera no debe hacer. Esta compañía defraudó a la ciudadanía, incumplió una serie de normas y compromisos medio ambientales, que creo que le está poniendo final a un proyecto que en definitiva traicionó al valle del Huasco".

Su par legislativa, la diputada Daniella Cicardini (PS) dijo que "una no se alegra cuando se pierden oportunidades productivas y de empleo, pero sí hay satisfacción cuando se hace cumplir y respetar la ley a empresas que dañan el medio ambiente, y que pasan a llevar a las comunidades, y cuando se da una señal de no permitir que Atacama siga siendo una zona de sacrificio".

Asimismo la parlamentaria socialista apuntó a que "acá no se trata de oponerse al desarrollo, se trata de que las empresas hagan las cosas bien desde el principio".

El abogado Inti Salamanca, quien participó en la caso representando a las comunidades indígenas en 2012, explicó que "la decisión se toma básicamente por el incumplimiento por parte de la empresa de la obligación de monitorear lo glaciares , situación que no ocurrió y de eso lo pudieron constatar los jueces en su inspección personal a la minera canadiense los días 26 y 27 ".

El defensor dijo estar contento con la aprobación del Primer Tribunal Ambiental y apuntó a que éste "le da tranquilidad a las comunidades que tantos años lucharon en contra de la minera canadiense".

Lo que viene

El ministro ambiental, Mauricio Oviedo, explicó que tras la sentencia del Primer Tribunal Ambiental y una vez que sea notificada la decisión de clausura definitiva, "se interpongan recursos de reclamación judicial ante este mismo tribunal, ya sea por la afectada, en este caso la compañía o por las comunidades que no se sintieran conforme ".

En tanto, en Huasco, la vocera de la Asamblea por el Agua de Huasco Alto dijo: "vemos que tenemos que seguir luchando"

"No vamos a detenernos hasta que no saquemos a toda la megaminería contaminante de nuestras nacientes y nuestros glaciares", apuntó Constanza San Juan, quien agregó que "que hay otros cargos que este tribunal los ve de manera menos grave que la Superintendencia entonces igual nosotros seguimos disconformes con esta nueva institucionalidad ambiental que en el fondo entendemos que está muy bien hecho el engranaje para que finalmente vayan perdiendo potencia las sanciones".

El Diario de Atacama se contactó con la Compañía Barrick desde donde apuntaron a que están leyendo el fallo por lo que no se referirán en esta oportunidad.

Sobre Pascua Lama

El proyecto minero Binacional Pascua Lama, se ubica a unos 4.500 metros sobre el nivel del mar, a 150 kilómetros al suroriente de la ciudad de Vallenar, sobre el límite internacional chileno argentino, e implica la explotación a rajo abierto de un yacimiento de oro, plata, cobre, además del procesamiento de productos derivados de éstos como el metal doré y el concentrado de cobre.

"Finalmente el tribunal en esta sentencia lo que hace es aprobar la sanción de clausura definitiva decretada por la SMA, pero sólo respecto de una de las cinco infracciones por las cuales se elevó consulta"

Mauricio Oviedo, Ministro titular abogado"

"De alguna forma se sigue avanzando y corroborando que las comunidades teníamos razón cuando nos negamos a este proyecto, cuando luchamos contra este proyecto"

Constanza San Juan, Vocera Asamblea por el Agua del Huasco Alto"