Secciones

Inician construcción de departamentos en sector Til Til

GESTIÓN. Se trata de los proyectos habitacionales Ayelén y Río del Sol.
E-mail Compartir

Ayer se realizó la ceremonia de colocación de la "primera piedra" en lo que serán los conjuntos habitacionales "Ayelén" y "Río del Sol", ubicados en el sector Til Til de Copiapó, encabezada por el intendente regional Francisco Sánchez, el gobernador provincial de Copiapó, Manuel Corrales, el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Antonio Pardo, y el director de Fundación Techo en Atacama, Claudio Lazo.

Para la ejecución de los conjuntos habitacionales que contemplan la construcción de 60 departamentos cada uno se destinaron 4.100 millones de pesos, los cuales son un aporte en conjunto del Minvu y el Gobierno Regional (Gore).

En el acto el intendente regional Francisco Sánchez manifestó que "aquí está reflejada la labor de lo que debiera hacer el Estado, hoy tenemos 120 familias con la alegría de que el inicio de una nueva vida se acerca".

Mientras que el seremi del Minvu, Antonio Pardo, entregó detalles sobre las viviendas que se construirán, señalando que "este conjunto habitacional está muy bien emplazado, muy cerca del centro de la ciudad y con una hermosa vista. Tienen 55 metros cuadrados, y corresponden a lo que establece el Serviu para este tipo de departamentos que tienen la particularidad de estar completamente terminados en su exterior".

La alegría se dejó ver en las participantes, quienes esperan con ansias la entrega de su casa propia. Solange Aróstica, presidenta del comité de vivienda de Ayelén, declaró que "me siento muy feliz, me llena de emoción, dicha. Esperamos 10 años por este logro, buscamos muchos recursos. En su momento perdí la esperanza, quisimos renunciar porque 10 años es mucho y dijimos no damos más. Pero el año 2017 encontramos una puerta, que fue Javier Castillo, el presidente del Gore".

Sandía, jugos, helados o mote con huesillo: Copiapinos debaten sobre la mejor opción para capear el calor

PRODUCTOS. Las altas temperaturas ya se empiezan a sentir en la capital regional, donde sus habitantes buscan la mejor forma de refrescarse.
E-mail Compartir

El calor se deja sentir en Copiapó y sus habitantes tienen distintas opciones para capearlo, jugos naturales, helados, sandías, y el tradicional mote con huesillo son alternativas para que los vecinos de la capital regional se hidraten y lleven mejor su día a día a pesar de las altas temperaturas. Sobre cuál es la mejor opción para refrescarse hubo opiniones divididas, los jóvenes prefieren disfrutar del helado, mientras que los mayores son un poco más meticulosos con la salud y dan prioridad a las frutas y jugos naturales.

Una de las frutas más apetecidas para hidratarse es la sandía, por su sabor y alto contenido de agua. Al tratarse de un producto de temporada tiene un valor agregado en comparación a otras frutas como la naranja, que se puede conseguir durante todo el año.

Las primeras sandías del la temporada ya están en Copiapó y provienen de Tacna, Perú. El presidente de los comerciantes de la Feria Libre, Omar Araya, comentó que "el valor no es muy barato, a mediados de enero tenemos la sandía chilena y se normaliza el precio. En este momento la sandía está entre 1.500 y 2.000 pesos el kilo, pero aquí en la feria la gente puede degustar por 300 pesos el trozo".

En el comercio no establecido, el valor de la sandía se puede elevar sobre los 2.000 pesos, al respecto la vendedora Marcelle Gelves señaló que "el kilo de sandía vale 2.500 pesos, y pesan entre ocho y 10 kilos, pudiendo llegar a los 12 o hasta 15 kilos. En diciembre más o menos se ven las primeras sandías del país, ahí el precio baja a unos 500 pesos por kilo".

Para lidiar con los días cálidos también están los helados o jugos naturales, María Alejandra Bugueño, propietaria de "Café Colombia" explicó que "la gente está optando mucho por lo que es líquido, mucha agua, aguas con sabores y los jugos naturales por supuesto. Con la tendencia de lo light también, sin azúcar, que sea 100 por ciento natural, 100 por ciento fruta. Desde el lunes que tenemos una temperatura altísima migraron los clientes de las cosas calientes y dulces a las cosas frías y refrescantes".

Desde la gelatería "Don Gelato", su propietaria, Heiddy Espinoza, comentó sobre la preferencia de sabores y flujo de clientes que "los sabores más populares son piña, chocolate, damasco que se da bien en la región, el helado de coco es uno de nuestros reyes. Ahora que empiezan las temperaturas altas las ventas suben en un 50 o 60 por ciento a lo que es un día normal".

Respecto a la venta de jugos naturales en la capital regional, la vendedora del local "Jugos Naturales", Luci Huerta, señaló que "lo que más se vende son los jugos de piña, naranja, kiwi, o mango. Tenemos milk shake pero es súper poco lo que se vende en realidad".

Para disfrutar un buen jugo natural en Copiapó también está el puesto "Stonebong", ahí la encargada de jugos, Anyela Gómez, dijo que "los sabores que más se venden son mango, fresa, maracuya, y piña. Con los días de calor la venta aumenta bastante, en septiembre aumentaron las ventas. Igual vendemos bebidas y agua pero la gente prefiere los jugos naturales".

Otra opción para refrescarse es el tradicional mote con huesillo, que se puede adquirir en la plaza de armas desde los 600 pesos hasta 2400. Luis Donoso, vendedor de mote con huesillo cuenta que "con mi esposa llevamos 21 años vendiendo mote con huesillo en Copiapó, más dos años en Antofagasta. La temporada buena empieza en septiembre hasta marzo, son los buenos tiempos de calor. Mi receta es secreta, incluso dentro de mi familia no conocen el secreto. Lo sabemos yo y mi esposa no más, y a la gente le gusta".

Muy cerca de don Luis, en la misma Plaza de Armas, está su competencia directa en el rubro. Alexis Guzmán también comercia mote con huesillo pero con una receta distinta, sobre su producto Guzmán explica que "yo soy de Ovalle, allá mi abuela me enseñó a preparar el mote con huesillo. En Ovalle es tradicional y en la preparación uso un poco de canela para darle otro toque, llevo 12 años en el negocio y me va bien".

Opiniones

Los copiapinos se dividieron respecto a la mejor opción para refrescarse, para jóvenes como Macarena Báez, de 19 años, una buena alternativa es el café helado, la estudiante declaró que "prefiero el café helado porque es más fresco cuando está nublado y hace mucho calor igual".

Una postura similar a la de Báez tuvo Cristian Barraza, quien expuso que "cuando hace calor prefiero helados, me encanta comer helado además es barato, accesible".

Con lo anterior discrepa Pablo González, señalando que "prefiero el mote con huesillo o las frutas, porque es más sano y aporta los nutrientes necesarios para capear el calor".

Mientras que Francisco Urrutia dijo que "yo soy bravo para la sandía, pero en esta fecha obligado a comer mote con huesillo porque la sandía es muy cara".

A su vez Maximiliano Sousa enfatizó en que "para el calor es bueno consumir jugos, frutas, todo lo natural es lo mejor. Los jugos se asimilan más rápido al ser líquidos y la fruta también se asimila rápido aunque no tanto como el jugo".

Opinión parecida a la de Sousa tuvo Marcia Araya, quien dijo que "las personas deben hidratarse mucho en tiempos de calor, yo prefiero los líquidos, agua"

Altas temperaturas

Si bien la temperatura en la capital regional y el resto de Atacama se ha elevado, la regulación del clima de primavera-verano aún no se estabiliza. Al respecto el meteorólogo, quien está encargado del espacio del clima en el canal Mega, Gianfranco Marcone, manifestó que "todo indica que en la Región de Atacama a finales de octubre o principios de noviembre podría regularse la temperatura en cuanto a lo que es la época de primavera y verano, llegando algunos días con 30 grados para finalizar el año con una mayor cantidad de días con esas temperaturas".

Marcone añadió que "estamos a la espera que llegue el fenómeno de El Niño y eso nos indica que a pesar de que El Niño se asocia con aumento de precipitaciones y temperaturas, todo indica que en al menos en la zona austral si bien habrá un aumento de temperatura, la estación debería seguir prácticamente seca".

No es posible establecer una fecha exacta para la llegada del fenómeno de El Niño, sin embargo, se está monitoreando la temperatura superficial del mar para estimar en que época del año podría darse el patrón climático.

Hay un 65% de posibilidades de que el fenómeno de El Niño se presente dentro de la temporada de primavera (antes del 21 de diciembre), mientras que en el periodo de verano (entre el 21 de diciembre y el 20 de marzo) las probabilidades son de un 74%. Marcone dijo sobre el fenómeno que "yo creo que va a llegar dentro de esa época (verano), no creo que llegue en marzo pero probablemente si no llega este año podría llegar en enero o febrero".

¿cuál es la mejor opción para capear el calor en copiapó? La gente opina

"Prefiero el café helado porque es más fresco cuando está nublado y hace calor igual".

Macarena Báez"

"Prefiero el mote con huesillo o las frutas porque es más sano y aporta los nutrientes para capear el calor"

Pablo González"

"Es bueno consumir jugos, frutas. Todo lo natural es mejor, los jugos se asimilan más rápido al ser líquidos"

Maximiliano Sousa"

"Yo soy bravo para la sandía pero en esta fecha obligado a comer mote con huesillo porque la sandía es muy cara"

Francisco Urrutia"

"Cuando hace calor prefiero comer helados, me encanta comer helado. Además es barato, accesible"

Cristian Barraza"

"Las personas deben hidratarse mucho en tiempos de calor, yo prefiero los líquidos, agua"

Marcia Araya"

31° grados Es la temperatura máxima registrada en lo que va de Octubre en la capital regional. Fue el martes 9 de octubre.

2.500 pesos Puede llegar a costar un kilo de sandía en Copiapó durante esta época del año.