Secciones

Día nacional del taca-taca

E-mail Compartir

Ley 20.720 y Pymes

Si bien la Ley cumple con su objetivo de rehabilitar financieramente a empresas y personas a través de los procesos de liquidación y reorganización, aún falta por difundir más su uso y fomentar también los incentivos para que las micro y pequeñas empresas puedan acceder a estos beneficios.

En este contexto, a cuatros años de su puesta en marcha, el foco debe estar puesto en facilitar el acceso para Pymes que hoy, en la práctica, han estado excluidas del procedimiento de reorganización, principalmente, a pesar de que se trata de empresas viables pero que -por complejidad y costos asociados- no han podido acceder a la reorganización y les ha quedado como única alternativa la liquidación, lo que implica el cierre del negocio. De este modo, es un gran desafío que cada vez más Pymes puedan acogerse a esta ley y utilizar el procedimiento de Reorganización, tanto como el de Liquidación, en beneficio de la economía y el crecimiento del país.


Incursión militar argentina

Esto nos demuestra las constantes intenciones argentinas de generar controversias limítrofes, a la mente se me vino el incidente del Islote Snipe, Isla Benett y como nos acosaron durante la crisis del Canal Beagle en 1978.

Esperemos que nuestro gobierno tenga la capacidad de protestar ante este atropello.


Sushi en mal estado

Cuando ya comienzan a subir las temperaturas, algunos alimentos son más susceptibles a descomponerse rápidamente y si, además, existe una incorrecta manipulación de ellos, las consecuencias para la salud pueden ser nefastas.

Durante la última década, la venta y consumo de sushi en nuestro país ha crecido de una manera exponencial. Sin embargo, dado la naturaleza de sus ingredientes, este producto es sensible y puede verse rápidamente afectado por la temperatura o la manipulación.

Hay que fijarse en sus características físico-organolépticas. El salmón utilizado, por ejemplo, no debe tener olor, viene fresco refrigerado y no debe tener un olor a pescado u otro olor extraño y evitar olores amoniacales.

También pierde su color y son más opacos de lo habitual (por ejemplo, el salmón debe estar brillante); y pierde su textura firme, si este producto se desintegra fácilmente, estaría en proceso de perdida de agua o deshidratación y en estas condiciones de fácil alteración.


Violaciones a los DD.HH.

Comparto lo expresado por el presidente Piñera en el sentido de que ningún contexto justifica las violaciones a los derechos humanos, que deben ser respetados sagradamente en todo tiempo, lugar y circunstancia.

¿Cómo se explica entonces que a los militares, carabineros y policías que debieron afrontar la violencia revolucionaria no les sean respetados sus derechos humanos al principio de legalidad, a la presunción de inocencia, a la prescripción de la acción penal, a la cosa juzgada, a la igualdad ante la ley y a un debido proceso?

Señor director:

A partir de la propuesta de la diputada Erika Olivera, referente el día nacional del taca-taca, propongo que nuestros legisladores promuevan otras importantes iniciativas tales como: Día del trompo, Día de encumbrar volantín, Día de las bolitas, etc. Todas acciones relevantes y muchísimo más prioritarias que temáticas tales como salud, educación, trabajo y seguridad, las que pueden seguir esperando. Total, y lamentablemente, pareciera que eso de "pan y circo" estuviera mucho más vigente que pensar Chile desde una mirada orientada a favorecer el progreso colectivo, la justicia social y la equidad en beneficio de mejorar la calidad de vida de las personas. Estas últimas, dicho sea, responsables de poner en escaños de representación ciudadana a personas no necesariamente idóneas, pero sí populares.

Rodrigo Durán Guzmán

Señor director: La Ley 20.720, de Reorganización y liquidación de empresas y personas, celebra su cuarto aniversario desde que entró en vigencia. De los 12 mil procedimientos realizados en este tiempo, sólo cerca de tres mil 100 corresponden a empresas. Si llevamos esta cifra a Pymes, el número es mucho menor.

Mario Espinosa, abogado Defensa Pyme

Entre el 20 de septiembre al 4 de octubre, según lo publicado detalladamente en un diario en Neuquén, se realizó una incursión militar trasandina por la zona limítrofe de demarcación pendiente.

Federico Urra

Señor director:

Claudia Rojas académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello

Señor director:

Adolfo Paúl Latorre