Secciones

Allanamiento dejó a cinco personas detenidas por microtráfico en Copiapó

E-mail Compartir

Un total de cinco personas detenidas y la incautación de más de 460 dosis de droga, sacó de circulación el personal del O.S.7 Atacama durante un operativo barrial que realizó la noche del miércoles, en la población Rosario de Copiapó.

Todos los detenidos mantenían sus domicilios en la población Rosario en la capital regional, desde donde hacían las transacciones de droga, siendo descubiertos y denunciados por los vecinos del sector al fono drogas de Carabineros 135.

Con los antecedentes respectivos, la Fiscalía Local de Copiapó dispuso la aplicación de diversas técnicas investigativas, las que concluyeron con la orden de entrada y registro a dos inmuebles.

Producto de este operativo, se logró incautar en uno de los domicilios 10 gramos 700 miligramos de pasta base de cocaína y 3 gramos 300 miligramos de marihuana, la suma de 65 mil pesos en dinero en efectivo y elementos asociados. Mientras que en el segundo inmueble se incautaron 90 gramos 500 miligramos de pasta base de cocaína y un gramo 700 miligramos de clorhidrato de cocaína, además de 45 mil pesos en dinero en efectivo y elementos asociados al ilícito.

Los detenidos quedaron a disposición de los tribunales respectivos por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Alumnos de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo realizaron su tercer festival multicultural

CELEBRACIÓN. En la actividad hubo bailes, artesanía y platos típicos de las etnias y nacionalidades presentes en el establecimiento.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Una mañana llena de colores, música, bailes, actuaciones y sabores provenientes de las etnias Mapuche, Diaguita, Aymara, Colla, y Rastafari, además de los representantes de Colombia, Bolivia, Perú, y Venezuela, quienes disfrutaron los alumnos de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo en la Población Rosario de Copiapó. Lo anterior se debió a la celebración del tercer Festival Multicultural que celebra la escuela, con el objetivo de acercar las distintas culturas que coexisten en el establecimiento y reforzar la inclusión y lazos de amistad entre todas ellas.

Este año el eslogan de la actividad fue "¡Viva la Diversidad!", en alusión a la variedad étnica de los estudiantes. A cada nivel académico le correspondió un stand donde se expuso la tradición de un país o pueblo, a través de su comida, himno nacional, artesanía, música, vestimentas, e imágenes de su lugar de origen.

Sobre cómo surgió la idea de realizar este tipo de actividades en la escuela, el fonoaudiólogo del establecimiento, Diego Letelier, explicó que "este festival multicultural nace como iniciativa de integración escolar para que la inclusión no sea solo en los alumnos con déficit intelectual cognitivo, sino que también de todas las etnias y países que están dentro de la escuela, que son los que están participando en esta muestra".

"Este es el primer año que se permite la venta de alimentos y recuerdos, y cada curso definirá que gastos harán con ese dinero", finalizó Letelier.

Sobre el objetivo del festival y el uso para los fondos recaudados en la muestra, la apoderada de primero básico, Carolina Herrera, comentó que " hacemos este festival para mostrarles a nuestros hijos las culturas de Chile y de otros países, además estamos recolectando fondos para hacer una fiesta de fin de año para los niños".

Actividades

Para dar inicio al festival, los estudiantes de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo entonaron el himno nacional. Luego vinieron los bailes y presentaciones de patinaje artístico, sin embargo, de todo lo expuesto lo que se más llamó la atención de los participantes fueron los platos típicos que se ofrecieron para degustar.

Charquicán, pan de linaza, pebre, y otras preparaciones menos conocidas como la salsa guasacaca, de origen venezolano hecha de palta, aceite, ajo, cebolla, sal, pimienta, cilantro, pimentón, y ajo porro, así como los tequeños (bocados en base de queso enrollado) entregaron nuevas mezclas de sabores al paladar del público.

Francisco Santander, alumno de quinto básico comentó que "es primera vez que participo en este festival y me han gustado las actividades y comidas típicas. Me gustó la comida Diaguita, el pebre porque no era picante".

Para otros lo más entretenido del evento fue vestirse como lo hacían los pueblos originarios, ese fue el caso de la estudiante Anaís Díaz, quien dijo que "me ha gustado este festival porque he conocido otras costumbres, y me pude disfrazar de mapuche".

Formalizarán en noviembre a siete presuntos involucrados en fraude al fisco

E-mail Compartir

Ayer estaba fijada la audiencia de formalización por el caso Tres Montes en Tierra Amarilla, causa por el delito de fraude al fisco en que estarían involucradas siete personas y que nació a partir de un informe emitido por Contraloría.

Sin embargo, las defensas solicitaron una nueva fecha de audiencia, argumentando que no contaban con todos los antecedentes que habían solicitado previamente. Ante ello, la magistrada determinó que la próxima audiencia de formalización se realice el 13 de noviembre.

"Estaremos a la espera de una nueva audiencia de formalización respecto de estos intervinientes (...) se puede determinar que el delito que nos convoca es un fraude al fisco, respecto de la limpieza de casas en el aluvión de mayo 2017 que afectó a Tierra Amarilla, en función de eso, existieron delitos que serán formalizados en noviembre", comentó el fiscal adjunto de Copiapó, Luis Miranda.