Secciones

Aprueban regalos de Navidad en medio de nuevo debate de género

COPIAPÓ. Autoridades comunas analizaron los tipos de presentes que serán entregados a final de año. La calidad de los productos también fue criticada.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Una larga discusión se dio en el último Concejo Municipal de Copiapó durante la presentación del proyecto de los juguetes que serán repartidos en esta Navidad. Nuevamente el debate de género se tomó la sesión liderada principalmente por la concejala, Paloma Fernández, y el alcalde de la comuna, Marcos López.

Kenssel Rojas, director de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco) informó que de las ofertas recibidas a Mercado Público la presentada al concejo fue la de la empresa Kuprem. Spa para la adquisición de 24 mil juguetes por un costo de más de 28 millones de pesos.

Al momento de las consultas, la concejala Fernández recordó que el año pasado se había criticado los estereotipos que presentaban los juguetes y que este año se repetía la misma situación. "Sería bueno hacer otro tipo de regalos que no tuvieran implicados los estereotipos de género porque aumentaban las dificultades de equidad de género que ya existen en el país", comentó.

La autoridad criticó las bases de la licitación donde se puntualizaba regalos "masculinos y femeninos". Ante esto, el alcalde respondió que las ventas "se hacen así" a lo que la concejala respondió que "se podrían comprar juguetes mixtos".

López replicó que "ahí tú no puedes porque debes comprar una cantidad determinada para personas de sexo masculino y de sexo femenino. Hoy día no existe en el mercado un juguete específico para otro género".

El alcalde de la comuna agregó que en caso que un niño quiera una muñeca se le dará una muñeca o si una niña quiere una pelota también el apoderado la puede pedir.

Ante esto, Fernández argumentó que un estudio sobre patrón de género de las campañas publicidad y juguetes de Navidad que arrojó que existen claras diferencias en la simbología entre una figura de acción masculina y una muñeca.

"Cuando hablamos de equidad de género también hablamos de un cambio sociocultural y creo que es importante que la municipalidad lo haga", agregó.

El director de la Dideco aclaró que dentro del levantamiento de información que se hace en la dirección se conversó con los dirigentes sociales sobre los tipos de juguetes que finalmente se comprarán.

En ese instante el concejal, Mario Bordoli, solicitó la palabra y sentenció que "esta discusión es inoficiosa. Los juguetes hay que comprarlos y si la junta de vecinos dice que tienen 20 niños varones y 20 niñas, hay que comprar según lo pedido y no porque a la concejala Fernández se le ocurre que los juguetes tienen que ser todos iguales".

En tanto, el concejal, Miguel Carvajal, expuso que "entiendo que se deba hacer un cambio cultural, pero no veo dónde puede haber un cambio importante en cómo ponemos el nombre o apellido de la lista de juguete que es un acto administrativo".

"No porque regalemos una muñeca esa niña el día de mañana va ser una dueña de casa o si regalamos un juguete unisex se va convertir en una científica reconocida mundialmente", finalizó.

El concejal, Wilson Chinga, reconoció que entendía el malestar de la concejala Fernández y enfatizó que "esta discusión sí tiene sentido porque estamos poniendo una posición frente a un debate".

La concejala, Rosa Ahumada, destacó la discusión, pero también apuntó a la calidad de los productos que a su juicio era baja. Cabe señalar que se destinó cerca de 900 pesos por juguete a lo que el alcalde adelantó que el otro año se verá el tema de presupuesto para mejorar la inversión.

Luego de casi una hora de debate, finalmente el concejo aprobó por el proyecto con el compromiso de debatir más el tema en la Comisión de Género del municipio.

millones es el costo de inversión de 24 mil juguetes que serán entregados a finales de año en Copiapó. 28