Secciones

Finalizó programa de Corfo que apoyó a hoteleros de Atacama

INICIATIVA. Cierre se llevó a cabo en el marco del X Congreso Nacional de Hoteleros de Chile que se realizó en Copiapó.
E-mail Compartir

Luego de casi un año de capacitaciones, giras tecnológicas y un intenso trabajo, se puso fin al Programa de Difusión Tecnológica para fortalecer el turismo de negocios en las pymes hoteleras de la Región de Atacama. Esta iniciativa fue impulsada por el Gobierno, a través de Corfo y benefició a 32 empresas del rubro.

Programa

El objetivo del programa fue mejorar la propuesta de valor en el Turismo de Negocios de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) hoteleras de la región, mediante la transferencia de técnicas y tecnologías capaces de optimizar la oferta de servicios turísticos.

El evento de cierre de este programa se llevó a cabo en el marco del X Congreso Nacional de Hoteleros de Chile que se realizó en Copiapó y que permitió que importantes representantes de la industria hotelera del país pudieran conocer y recorrer los atractivos turísticos de Atacama.

"Con esta iniciativa estamos contribuyendo al fortalecimiento de las propuestas de valor de las pequeñas y medianas empresas hoteleras de la región, maximizando la competitividad y sus oportunidades de desarrollo. Estamos muy contentos por la participación y entusiasmo que han mostrado los empresarios hoteleros regionales y, sin duda, la realización de este congreso fue una gran oportunidad para el desarrollo local ya que nos permitió visibilizar nuestra región posicionándola como referente en el sector turístico. El Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera se ha comprometido a fortalecer el turismo y estas instancias apuntan en esa dirección", señaló la directora regional de Corfo Atacama, Silvia Zuleta.

Para lograr el objetivo de mejorar la calidad del servicio de las Pymes hoteleras de la región, en el marco del programa se realizaron talleres, seminarios, capacitaciones y visitas tecnológicas de transferencia a otros destinos. Gracias a estas actividades, las Pymes hoteleras de la región pudieron tener acceso al conocimiento y manejo de un set de herramientas tecnológicas para desarrollar inteligencia de mercado y mejorar la competitividad de la oferta. Estas técnicas apuntan a aumentar la calidad en la atención del huésped de negocios.

Al respecto, Estela Benlloch, administradora de Alaya Tour Operador, señaló que "estamos en una ciudad minera, pero ahora tenemos turistas que quieren un buen servicio, vivir nuevas experiencias y el trato es lo que más valoran, por lo tanto, ahora gracias a este programa les hemos dado las herramientas necesarias a nuestros trabajadores para ofrecer un servicio de calidad".

Por su parte, Gilbert Aguirre, representante del Hotel Puerto de Vega de Vallenar, destacó que "los contenidos de los cursos que hemos realizado son fundamentales para el ámbito del turismo. Con una buena atención podemos captar más turistas porque al vivir una buena experiencia, ese turista siempre vuelve".

Mujeres se capacitan y reciben licencia de conducir clase B en Copíapó

E-mail Compartir

Fueron 18 mujeres de Copiapó pertenecientes al programa Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), quienes recibieron su certificado y licencia de conducir clase B correspondiente a los cursos de capacitación Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Al respecto el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal, manifestó que "estamos muy contentos por la certificación de estas mujeres, quienes terminan satisfactoriamente este curso que es una gran herramienta para que ellas puedan insertarse laboralmente y que va acorde con las iniciativas del Gobierno".

El curso permitió una capacitación en conceptos de educación vial, mecánica básica, aplicación de normativas vigentes de Tránsito, conducción en situaciones de riesgos y hábitos de manejo defensivo en vehículos motorizados, además de clases prácticas, lo que les permitió obtener la licencia de conducir clase B.

Carolina Osores, una de las beneficiadas, comentó que "es una herramienta que me va a abrir puertas y me abre otros horizontes, es lo más grande que he conseguido como logro personal".

Corte Suprema ratifica sanción de clausura de pozos aplicada a minera Maricunga

SENTENCIA. El máximo tribunal desestimó las alegaciones presentados por la empresa y confirmó la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Redacción

La Corte Suprema rechazó los recursos de casación presentados por minera Maricunga y confirmó la sentencia del Segundo Tribunal Ambiental que había ratificado la sanción aplicada por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA, consistente en la clausura de los pozos de extracción de agua del Proyecto Minero Refugio, por el manejo inadecuado de los impactos medioambientales.

Contexto

En el procedimiento sancionatorio indicado, la SMA en 2016 concluyó que la compañía no cumplió con sus obligaciones de dar aviso y de adoptar las acciones necesarias e idóneas para hacerse cargo de los impactos ambientales no previstos, consistentes en la disminución del nivel freático en la cuenca Pantanillo-Ciénaga Redonda, y el consecuente desecamiento de a lo menos 70 hectáreas de humedales del Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa, el cual además corresponde a un "Sitio Ramsar" (humedales con un importante núcleo de diversidad biológica).

Por esa razón, la SMA ordenó la clausura parcial de los pozos de extracción. El caudal autorizado fijó niveles de extracción diferenciados por mes, considerando sólo el agua necesaria para asegurar la recirculación de solución en las pilas de lixiviación y el agua fresca para los trabajadores que deben permanecer en la faena de forma preventiva.

La empresa reclamó contra la resolución que aplicó la sanción de clausura, alegando ilegalidad de la misma por una serie de supuestos errores técnicos y jurídicos, todo lo cual fue desestimado por el Segundo Tribunal Ambiental y la Corte Suprema.

Empresa

Este medio se contactó con la empresa Kinross, operadora a cargo de la mina, para obtener sus impresiones tras la sentencia emanada por la Corte Suprema, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Hectáreas de humedales aproximadamente, se vieron afectadas. 70