Secciones

Orquesta Sinfónica cumplió sueño de compartir escenario con Los Jaivas

ENCUENTRO. Cerca de 5 mil personas que llegaron a disfrutar los temas más icónicos de la consolidada banda nacional.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Auna semana de celebrar de forma oficial sus 55 años de trayectoria Los Jaivas se presentaron en Copiapó, siendo parte de un gran concierto en donde compartieron escenario y melodías con la Orquesta Sinfónica Municipal.

Este encuentro musical se realizó ayer en el frontis de la Intendencia Regional y contó con la apertura de la banda local "Mal de Pampa", para luego continuar con el concierto sinfónico e interpretación de los temas más icónicos de la banda nacional.

Compartir Escenario

La presentación de Los Jaivas en el escenario de Copiapó contó con la interpretación de sus reconocidas canciones seis de ellas en compañía de La Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó, esta oportunidad se abrió tras la gestión de la agrupación local, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Gobernación Regional.

Sobre la oportunidad Juanita Parra, baterista de Los Jaivas, mencionó estar feliz por la visita y que "para nosotros es fascinante ir a regiones y presentar distintos conciertos que son parte de nuestra historia nacional. Hace un tiempo atrás no muchas personas sabían que Los Jaivas tenían composiciones sinfónicas y ahora ya se ha creado una tradición porque es muy bonito porque ha comenzado a haber muchas orquestas".

Por su parte, Lucas Ledesma, timbalista de la Orquesta Sinfónica, declaró que esta es experiencia es un sueño para cumplido, además destacó que dentro de la Orquesta Sinfónica, en esta oportunidad se presentaron alumnos del Liceo de Música de Copiapó quienes bordean los 15 años "ellos han tocado muchas veces canciones de Los Jaivas, entonces es muy emocionante, esto cruza generaciones, para todos han sido importante Los Jaivas en nuestra formación".

Asimismo, Leonardo Tapia, guitarrista de "Mal de Pampa" mencionó que para él Los Jaivas son una "banda legendaria del mundo" por lo que esta instancia es inspiradora. Los integrantes de la banda aprovecharon la visita de los connotados músicos para hacer entrega de su disco, que destaca por su portada ganadora de un premio Pulsar "ese disco tiene mucho trabajo, para nosotros es muy importante y entregarlo a ellos es muy bonito", relató el músico.

Esperanza para la música

La banda visitante comenzó su jornada en la región cerca de las 11 horas donde compartieron de un pequeño diálogo con la agrupación cultural "Mal de Pampa" y las bandas "Amigos de lo Ajeno" y "Chitak", ganadoras de la competencia "QhapaqÑan" .

La instancia sorprendió y conmovió a los integrantes de Los Jaivas, por lo que en un ambiente de confianza los integrantes de la banda relataron sus experiencias en la música, apuntando a la importancia de la educación artística, la apertura para regiones, el valor del talento joven y se cerró con la reflexión sobre la importancia de hacer crecer la presencia femenina en la escena musical chilena.

"Quedamos muy impactados cuando nos dimos cuenta que en Copiapó se fomentaba la música y el arte desde muy temprana edad. La primera vez que visitamos el Liceo de Música cuando volvimos a Santiago, yo a todos les conté de este tesoro que había acá", la artista añadió que espera que desde la "gran ciudad" se interesen este tipo de proyectos "son un ejemplo para el resto del país, de que podemos hacer un país distinto y crecer de la mano de la cultura", dijo Juanita Parra a la audiencia.

"Quedamos muy impactados cuando nos dimos cuenta que en Copiapó se fomentaba la música y el arte desde muy temprana edad. La primera vez que visitamos el Liceo de Música cuando volvimos a Santiago, yo a todos les conté de este tesoro que había acá"."

fueron interpretados en conjunto por la Orquesta Sinfónica y Los Jaivas. 6 temas

Daniela Vega protagonizará

THRILLER. "La Jauría" estará a cargo de la productora chilena "Fábula", de Pablo y Juan de Dios Larraín.
E-mail Compartir

Tras el éxito de "Una mujer fantástica", que le dio a Chile su primer Oscar a la Mejor Película Extranjera, la gran pregunta era cuál sería el siguiente paso de su estrella, Daniela Vega, y cómo aprovecharía su momento.

Y la respuesta vino nuevamente de la mano de Fábula, la productora detrás de la cinta de Sebastián Lelio, que por primera vez se embarcará en una serie internacional que será protagonizada por Vega.

La actriz ahora asumirá el protagonismo de una serie de ficción que estará basada en un caso real que impactó al mundo entero, el de "La Manada", como fue bautizado el grupo de cinco hombres españoles que, durante las celebraciones de San Fermín en 2016, atacó grupalmente a una joven de 18 años.

El caso acaparó la atención de todo el mundo, porque los acusados salieron en libertad, luego de que se descartara el delito de violación porque no se logró acreditar que la víctima hubiera opuesto resistencia.

Esos hechos inspirarán "La Jauría", serie que Fábula coproducirá junto a Fremantle.

Según publicó ayer "Variety", la serie, que será hablada en español, comenzará su rodaje en enero del próximo año y estará a cargo de la argentina Lucía Puenzo.

En santiago

La producción estará dividida en ocho capítulos y contará con la participación de otra chilena, Antonia Zegers ("El Club").

"La Jauría" comenzará en el Santa Inés, un colegio católico de Santiago que es tomado por sus alumnos en protesta por la sospecha de un caso de abuso de un estudiante por parte de un profesor.

En medio de la toma, una de sus líderes, Blanca Ibarra, desaparece. En medio de la búsqueda, aparece un video en el que se ve que la joven fue víctima de una violación grupal. Las policías de una unidad especializada en crímenes de género, Elisa Murillo (Vega) y Olivia Fernández (Zegers), se hacen cargo del caso.

Puenzo adelantó que el personaje de Vega es una mujer solitaria y muy inteligente que fue abusada en su adolescencia y que crea un vínculo con la hermana de la joven desaparecida.

La realizadora destacó, asimismo, que la producción aprovechará la fuerza que ha tomado en Latinoamérica el movimiento "Ni Una Menos" contra la violencia de género.


serie basada en "La Manada"

"Santiago a Mil" pondrá el foco en las mujeres creadoras en 2019

E-mail Compartir

La vigésimo sexta edición del festival internacional de teatro "Santiago a Mil", que se celebrará del 3 al 20 de enero de 2019, pondrá el foco en las mujeres creadoras con una programación en la que destacan directoras, dramaturgas y actrices de diferentes países. "El público siempre ha sido el eje principal de nuestro quehacer; a través de una programación que se conecta con los cambios que está experimentando el mundo y nuestro país, queremos provocarlos, sorprenderlos y hacerlos reflexionar", dijo Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, que organiza el festival. "Las mujeres que nos visitarán permitirán abrir este diálogo y hacernos cargo de una conversación sumamente necesaria", añadió Romero. Los organizadores dieron a conocer una parte de la programación, que ofrecerá más de 60 espectáculos con artistas de 25 países. La coreógrafa sudafricana Dada Masilo visitará por primera vez Chile para presentar su espectáculo "Swan Lake", un clásico de la danza en el que trata temas como la homosexualidad. También estará la destacada artista visual francesa Sophie Calle con su exposición "Cuídese mucho". El grueso de la programación del festival se anunciará el martes de la próxima semana.