Secciones

Comentarios en la web

al "campeón de la intolerancia"
E-mail Compartir

Gabacmu. Excelente triunfo de Bolsonaro, y totalmente de acuerdo con los comentarios de José Antonio Kast y Manuel José Ossandón . Es el triunfo de valores sobre el populismo izquierdista que solo ha traído corrupción, engaño, mentira en Latinoamérica.

Carlos Ayala. "Los gays son producto del consumo de drogas", "el error de la dictadura fue torturar y no matar" y "las mujeres deben ganar menos porque quedan embarazadas". Algunas joyitas de los súper valores de ese tal Bolsonaro.

Berta Martín. La ineficiencia de la izquierda política en el mundo está quedando mundialmente al descubierto.

Sayé Vrancy. Legítimo triunfo de Bolsonaro. El pueblo está con él.

Sergio Feliú. J.A. Kast debe mantener su mensaje sin claudicaciones, incluso más fuerte.

Bolsonaro I

E-mail Compartir

Los que lo votaron dicen que hará que Brasil recupere el orden, ante el incremento de la inseguridad. Del electorado femenino solo se sabe que el 49 % no lo iba a votar por sus comentarios machistas y misógino sin embargo su postura da seguridad urbana a las mujeres y elevar los valores de la familia tradicional.

Sus ataques al sistema político tan desprestigiado y que ninguna mancha lo roza le ha hecho ganarse un prestigio. Y su presencia en las redes sociales ha enriquecido su perfil asemejándolo al Presidente Trump.

Este triunfo está demostrando que Brasil comenzará a escribir otra historia y que los errores pasados diseñados desde el Foro de Sao Paulo, ya no tendrá su eco en las acciones políticas.


Bolsonaro II

En su programa de gobierno, el candidato propone crear un sistema de jubilación por capitalización, lo cual sería el inicio del fin del quebrado sistema de reparto de dicho país.

El sistema previsional brasileño es muy generoso en las pensiones, a costa de un gasto fiscal gigantesco, que al año 2016 representaba un 8,2% del PIB, y que se espera se duplique al año 2060.

Un brasileño se puede pensionar con 35 años cotizados, y con una tasa de reemplazo de un 70% de sus últimas rentas, sin restricción de cumplir los 65 años, por lo que es posible encontrar pensionados de 55 años o menos. Además, es común que futuros pensionados aumenten fuerte sus últimos sueldos, y así fijar una alta pensión para toda la vida.

De salir Presidente Jair Bolsonaro tendrá un duro desafío en el tema previsional, pero necesario para la sostenibilidad de las futuras pensiones de Brasil.


Bolsonaro III

Las ideas del socialismo populista, sin austeridad fiscal y con casos de delitos nunca vistos realizados por los políticos, entrega nuevamente un país lleno de riquezas, con potencial económico y sumido en un débil escenario a un casi electo Bolsonaro y a no menos de 350 diputados que apoyaran sus reformas en el Congreso de Brasil.

Poco a poco el mapa político de Sudamérica va cambiando a la llamada "centro derecha", en donde el Estado es Estado, los políticos legislan, los empresarios crean empleos y las familias progresan.


5 de octubre

Para buscar alguna explicación es preciso analizar los gobiernos de la Concertación, cuatro y uno de la N. Mayoría.

Esos gobiernos no han realizado la decente autocrítica que llevaría a deducir que no se practicaron los cambios pertinentes para pensar que efectivamente la dictadura quedó en el pasado.

Todo continúa en la ciénaga de la injusticia con una constitución dictatorial; sistema de pensiones donde los pensionados, sostenedores del esquema, son los pobres; deficiente educación; salud pública con inequidades groseras además de la pésima atención en consultorios por los funcionarios ( ¿el pueblo atiende mal al pueblo?); consumismo desatado donde los copiapinos estiman que un Mall (centro comercial) es un signo de progreso del que es preciso sentirse orgulloso; y la contaminación pública y privada de las empresas mineras al medio ambiente de todos. ¿Democracia?

Es indudable que se ha administrado el esquema neoliberal por partidos que se estimaba tenían un sentido social y soidarios, lo que refleja una adecuación a intereses cada vez más economicistas, que antes del NO, se decía combatir.

Todos están pensando en las elecciones que se aproximan. Y lo hacen con entusiasmo, como si los resultados de los gobiernos nacionales y locales fueran óptimos.

Bolsonaro ganó en primera vuelta y tendrá que competir en la segunda con Haddad, que representa al Partido de los Trabajadores. Los brasileños están pasando por una crisis política que tiene que ver con los hechos de corrupción que han llevado a tener un expresidente preso y a una expresidente expulsada del gobierno. Esto fue un disparador que favoreció a Bolsonaro, más allá del atentado que lo mantuvo alejado de la campaña.

María Celsa Rodríguez Mercado

Señor director: Bolsonaro arrasó en las primarias brasileñas, y es muy probable que sea el próximo Presidente de Brasil.

Eduardo Jerez Sanhueza

Una nueva batalla ha ganado la derecha en Latinoamérica, una nueva elección que ninguna de las encuestas pudo presagiar, un nuevo caso de estudio para los analistas y que coloca en una segunda vuelta el próximo 28 de octubre al candidato de la ultraderecha Jair Bolsonaro, un ex capitán de ejército, experimentado legislador y víctima de un cobarde atentado antes de la elección, devuelve la fe al pueblo brasileño.

Gonzalo Valdés Lufi

Respecto al 5 de octubre de 1988, ahora gobiernan personas que estuvieron en ese 44% de aprobación de la dictadura. ¿Es eso democracia?

Osman Cortés