Secciones

Cerca de 36 bebés han nacido por medio de parto vertical en Atacama

SALUD. La modalidad se comenzó a implementar desde enero de este año en el recinto.
E-mail Compartir

Son 36 los bebes que han nacido a través de parto vertical, modalidad con la que cuenta el Hospital Regional y que comenzó a ejecutarse este año con positivas críticas por parte de la comunidad.

"A la fecha han nacido 36 bebés en esta modalidad. Este tipo de parto tiene importantes beneficios como mejor oxigenación del feto, menor duración del período expulsivo, se inicia precozmente la lactancia materna, existe una disminución del dolor y menor uso de analgesia farmacológica, además existe una mayor participación del acompañante en el parto lo que implica un apego temprano, entre otros", dijo el director del Hospital Regional de Copiapó, Dr. Mario Sotomayor.

Tamara López tuvo un parto de este tipo. Al respecto dijo que "es una experiencia nueva y muy linda, encuentro que este tipo de parto es mucho mejor que acostada, ya que permite salir con mayor rapidez, quisiera agradecer a cada una de las personas que estuvieron presentes en todo momento con el apoyo y de muy buena manera nos brindaron una experiencia maravillosa".

Ilda Callizaya también contó su experiencia con el parto vertical, "este tipo de parto espontáneo fue mucho mejor que el parto ginecológico. Fue todo diferente, recibir a mi bebé junto a mi pareja fue una bonita experiencia, todo el personal y el matrón fueron amables conmigo".

La subdirectora de Matronería del Hospital Regional, Dixia Videla, comentó que "desde el año 2016 que la Subdirección de Matronería y Chile Crece Contigo comenzaron a trabajar en el proyecto de Parto Vertical, como parte del cambio de paradigmas en la atención de Parto, llevándolo a la Atención de Parto Respetado en nuestro Establecimiento.

Durante el año 2017 se realizó una capacitación a los matrones y matronas, médicos, técnicos paramédicos y auxiliares del Servicio de Obstetricia y Ginecología, para sensibilizar a nuestro personal y comenzar a implementar el proyecto, realizando protocolos de atención y difundiendo esto con la Atención Primaria.

Es así como a partir de Enero de este año es que comenzamos a atender en la modalidad de Parto Vertical, dando a la mujer el rol principal en la atención de su parto, al acompañamiento de una persona significativa y al apego precoz de su recién nacido, lo que ha sido un gran logro para nosotros como institución pública".

"Es una experiencia nueva y muy linda, encuentro que este tipo de parto es mucho mejor que acostada, ya que permite salir con mayor rapidez"

Tamara López, Madre que optó por, parto vertical"

Seremi del Minvu apunta a "connotación positiva" en baja de presupuesto al Serviu

REACCIÓN. Antonio Pardo se refirió a la rebaja del 15,4% acusada por la senadora Provoste y dijo que "se debe al cumplimiento de metas en el área de la reconstrucción".
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Luego que la senadora Yasna Provoste (DC) acusara una rebaja del 15,4% en el presupuesto para el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Atacama, el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Antonio Pardo, quien al ser consultado el pasado viernes sobre la situación dijo desconocerla, respondió ayer junto al Gobierno Regional (GORE) a la acusación.

El GORE confirmó la baja, aunque no se refirió a monto. En tanto Pardo comentó que la reducción demuestra los avances en esta materia (construcción) para la región.

"Estamos ejecutando los recursos asignados, estamos construyendo y concluyendo las obras anheladas por la comunidad. De seguir en esta línea, el año 2021 estaremos finalizando este proceso", dijo la el seremi del Minvu.

Esto porque según la autoridad los presupuestos de los últimos años responden a la reconstrucción tras el aluvión de 2015, por lo que sinceró que los montos irán disminuyendo hasta 2021, cuando "estaremos finalizando este proceso", dijo.

Asimismo la autoridad comentó que "la disminución de los recursos para el Servicio de Vivienda y Urbanización en esta ocasión tiene una connotación positiva y se debe al cumplimiento de metas en el área de la reconstrucción".

Tendencia

La seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, también salió a responder lo comentado por la senadora DC y dijo que "en los últimos años del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, también se redujeron los recursos asignados para el Minvu. Al asumir el Gobierno, nuestro Presidente Sebastián Piñera, sigue trabajando arduamente desde el primer día, para seguir ejecutando los recursos con mayor celeridad y responsabilidad".

Finalmente desde el GORE apuntaron a "hechos concretos y menos promesas". A lo que se sumó el seremi Pardo, quien enfatizó en el listado de obras en ejecución que están presentes en las distintas comunas de la región.

Actualmente en Atacama son 15 los proyectos de vivienda en construcción y éstos corresponden a Programas Habitacionales del Fondo Solidario de Elección de Vivienda y de Habitabilidad Rural y en total de viviendas en ejecución corresponde a 1.052 unidades, que irán -dijo el seremi del Minvu- en directo beneficio de familias con carencia habitacional en Atacama.

"En los últimos años del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, también se redujeron los recursos asignados para el Minvu"

Sofía Ávalos, Seremi de Gobierno"