Secciones

CAP desvincula a 12 trabajadores y es acusada de prácticas antisindicales

LABORAL. El sindicato N°1 interpuso una denuncia en la Inspección del Trabajo de Vallenar. Esto a semanas de que comience la negociación colectiva reglada.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

El viernes y sábado pasado, la empresa CAP Minería desvinculó a doce trabajadores de la Mina Los Colorados, situación que causó la reacción inmediata del sindicato N°1, el que sufrió ocho bajas. Otros cuatro colaboradores despedidos pertenecen al sindicato N°2. La remoción de los cargos se debe a un programa de medidas para adecuar los procesos productivos a las condiciones operacionales previstas para el año 2019 de la empresa, indicaron desde CAP a través de una declaración pública.

El hecho provocó indignación entre los trabajadores, la que se materializó en una movilización a las afueras del edificio corporativo de CAP en Vallenar, donde se desplegó un lienzo exigiendo no más despidos.

Negociación

Los trabajadores apuntaron a que los despidos son una práctica antisindical por parte de CAP, argumentando que se encuentran en un proceso de negociación anticipada, con el que no han llegado a acuerdo con la empresa.

"Es dentro de estos plazos que la empresa empezó a desvincular socios nuestros, esto es una práctica que el único fin que tiene es sembrar el miedo dentro de nuestras bases y lógicamente producir la inquietud que hasta el momento lamentablemente se ha logrado, ahora en estos momentos el ambiente en la Mina Los Colorados es muy tenso, es muy hostil para nuestros socios", Claudio Viera, presidente del Sindicato N°1 de Mina Los Colorados.

Además el dirigente comentó que se interpuso una denuncia ante la Inspección del Trabajo de Vallenar, información que fue corroborada por la entidad. No obstante la fecha de ésta sería del 21 de septiembre, según lo comentado por Viera.

Desde CAP, a través de una declaración pública socializada ayer entre los medios de comunicación, rechazaron las acusaciones de antisindicalismo y apuntaron a que no hay ningún proceso de negociación colectiva en curso con el sindicato.

"Lamentamos y negamos las declaraciones emitidas por el sindicato N°1 donde se nos acusa de prácticas antisindicales, puesto que aún no se inicia un proceso de negociación colectiva reglada con dicha agrupación", comentaron por medio de la misiva.

Reacción

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, quien conoció la situación reaccionó en favor de los trabajadores y dijo que "para mí es una tremenda práctica antisindical, yo espero que la empresa recapacite en este actuar, aquí no hay ninguna condición para que los trabajadores sean desvinculados".

Finalmente el seremi del Trabajo, Carlos Leal, se refirió a la situación y dijo que estará "atento a los procedimientos de investigación que debe realizar el organismo y de los plazos, que entendemos son acotados y que no deberían exceder más de 21 días el proceso". Asimismo la autoridad laboral aseguró estar abierto a escuchar a ambas partes, "ya hemos tomado contacto con los trabajadores para mantener un diálogo y conocer de primera fuente las necesidades y requerimientos de ellos".

Finalmente, desde la Dirección del Trabajo se aclaró que las partes aún no se encuentran en una negociación colectiva, sólo en conversaciones para negociación anticipada, la cual no es reglada.

Entregan subsidios de Conadi a emprendedores de pueblos indígenas

GESTIÓN. Fueron 50 los proyectos beneficiados por cerca de $70 millones.
E-mail Compartir

Desde el Fondo de Desarrollo Indígena se entregaron 20 subsidios de "Fortalecimiento y mejoramiento de la actividad productiva de la población indígena de la región de Atacama". Esto por un monto de $56.524.240 para que las organizaciones de la región puedan financiar sus proyectos. Además se entregaron $14.597.122 para 30 proyectos en la línea "Generación de micro emprendimiento Indígena Urbano - Chile Solidario y Seguridades y Oportunidades".

El objetivo del concurso es aumentar las posibilidades de trabajo y mejorar los ingresos de la población indígena urbana, a través del financiamiento de micro emprendimientos desarrolladas en el área urbana y que consideren la identidad cultural indígena.

"Nos parece tremendamente importante como Gobierno y en especial a solicitud de nuestro Presidente Sebastián Piñera, el atender a todas las comunidades por igual, puesto tal como lo ha dicho el aquí todos caben y nadie queda fuera", dijo el seremi de Desarrollo social, Raúl Martínez. En tanto la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, comentó que "ellos también necesitan el valor de la sociedad y en eso nosotros como gobierno estamos poniendo todos nuestros esfuerzos (...) estamos dispuestos a aportarles y tener las puertas abiertas".

En la entrega también se dio a conocer a la nueva encargada de la oficina de enlace de Conadi en la región, Ana María Zarricueta.

Profesionales se capacitan en aplicación de test VIH

SALUD. Cesfam El Palomar junto al Estación de Vallenar son los primeros.
E-mail Compartir

En el marco del Programa de Prevención del VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual 2018- 2019, el Ministerio de Salud ha generado estrategias orientadas al diagnóstico oportuno del VIH, en ese contexto el Servicio de Salud de Atacama capacitó a las funcionarias y funcionarios del Cesfam El Palomar en la realización, lectura e interpretación de los test visuales o también conocidos como test rápidos para la detección del VIH. Esta nueva prestación se suma al trabajo que se está desarrollando a nivel nacional en materia de prevención y de Infecciones de Transmisión Sexual.

Claudia Benavides, profesional asesor del Departamento de Gestión Hospitalaria, explicó que "la disposición y la actitud del equipo de salud fue sumamente positiva y proactiva, participando activamente en la capacitación y mostrando en todo momento una buena y positiva actitud para la ejecución de este nuevo desafío. La capacitación la realizamos junto a la asesora encargada de laboratorios clínicos, de profesión tecnólogo médico, Nancy Araya. En total se capacitaron once personas, entre las cuales se encuentran profesionales matronas, matrones, una enfermera y técnicos en enfermería", detalló. Cesfam El Palomar junto al Cesfam Estación de Vallenar son los primeros recintos de salud que se capacitarán en Atacama como parte de un plan piloto en la región. "Tras el lanzamiento de la campaña "Yo me hice el examen de VIH, yo uso condón" a nivel ministerial, la tarea es replicar este mensaje en el esto de las regiones del país. Precisamente, en esta etapa se encuentran nuestros equipos de trabajo. Capacitarán a los profesionales en cada comuna de la región con el objetivo de informar, acompañar y convocar a la comunidad a practicarse este examen y así saber si somos o no portadores", explicó Verónica Gómez, directora (s) del Servicio de Salud de Atacama.