Secciones

Copiapinos regresan victoriosos del primer "Santiago Horror Film Festival"

RECONOCIMIENTO. Cortometraje "El Carnicero" se adjudicó el primer lugar en su categoría y ahora será presentado en Uruguay y Argentina.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Recibir octubre con el contenido visual y literario más tétrico era una de las promesas de "Santiago horror Films Festival", primer encuentro dedicado a los creadores nacionales de este género y que contó con la participación y triunfo del cortometraje de coproducción local "El Carnicero".

El films dirigido por Andrés Montes, contó con el trabajo de Oscar Rojas, Luis Zarricueta y fue protagonizado por el copiapino Mauricio Navarro. La cinta compitió con un total de 10 proyectos nacionales en la categoría cortometraje y se adjudicó el primer lugar.

De esta forma, los 15 minutos de esta historia se trata un padre y su hijo que faenan carne humana, impactó al jurado y tras esta victoria fueron invitados a presentarse en las pantallas de festivales de Uruguay y Argentina.

Espacio para el horror

El "Santiago Horror Films Festival" tiene como objetivo rescatar las propuestas de cine de terror en Chile y transformarlo en un referente para difundirlo en la escena internacional.

Las actividades que destacan de este evento son la exhibición de películas, conversatorios, workshops, actividades, cosplay y charlas en torno al horror.

Dentro de los invitados del evento se encuentran los directores Jorge Olguín, Lucio Rojas, Felipe Eluti y Javier Attridge, entre otros, quienes compartieron y fueron parte de las iniciativas en torno a esta temática.

El actor copiapino Mauricio Navarro, se mostró muy emocionado por este triunfo, ya que en el encuentro compartió y compitió con personas que para él son destacadas y expertas en el horror nacional.

"Nosotros solo hemos grabado dos películas, pero parece que el equipo funcionó bien y lo logramos", dijo Mauricio quien además agradeció el orden y estética del evento "yo creo que con esto vamos a comenzar a crecer más, así que tenemos que seguir dando y participando con más cortos y películas, se está abriendo este tema", reflexionó.

Terror para Copiapó

Tras este éxito, los realizadores del "El Carnicero" se encuentran con un nuevo proyecto el que será producido por la agencia local "La Nave" dirigida por Mauricio Navarro.

Este nuevo material es "Mi amigo Parking", historia copiapina que sucedió en entre 1948 y 1950. La idea del realizador local es mostrar al mundo los relatos y el trabajo audiovisual de la región, poder trabajar de forma profesional desde el horror, tarea que ve con más proyecciones luego de la experiencia que vivió en este encuentro nacional.


Copiapinos regresan victoriosos del primer "Santiago Horror Film Festival"

fueron parte de esta competencia de horror. 10 cortometrajes

es la duración de este material que estará disponible aproximadamente en seis meses en internet. 15 minutos

La capital regional se prepara para una nueva versión del carnaval andino Amaru Panqara

INVITACIÓN. Más de 500 bailarines se darán cita en Atacama el 20 de octubre.
E-mail Compartir

El 20 de octubre Copiapó recibirá la versión 2018 del Carnaval Andino Amaru Panqara, en una jornada que desplegará más de 500 bailarines y agrupaciones musicales al ritmo de tinkus, morenadas y caporales.

El carnaval organizado por la Agrupación Andina "Amaru Panqara - Segundo Irribarren" contempla dos actividades principales. Un Pasacalle que comenzará a las 16:30 horas en Avda. Henríquez, desde donde emprenderá rumbo hasta el frontis de la Intendencia Regional de Atacama y un Encuentro Musical en el que agrupaciones musicales sostendrán presentaciones en vivo a partir de las 20 horas en el frontis de la Intendencia de Atacama.

Irma Irribarren, directora del carnaval llamó a la comunidad a hacerse parte de esta jornada de cultura y tradición, señalando que "la jornada conjugará música y danza de nuestros pueblos originarios del mundo andino y participarán destacadas agrupaciones de baile, música y bandas de bronce tanto locales como de otras regiones del país".Algunos de los participantes del carnaval serán las agrupaciones musicales: Intipacha, Jilamarka, Pueblo Entre Montañas, Los llacos y Kulthury Andino; más los ballet: Kulthury, Pueblo Entre Montañas, Runachay (Liceo Tecnológico Copiapó), Moxa Uma, San Martin, Pusy Wayras, San Gabriel, Inti Jachura, Juventud Ariaka.

La iniciativa es apoyada por el Gobierno Regional de Atacama, a través de la glosa 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), nacida de la inquietud de las agrupaciones andinas de Copiapó como expresión de festejo y celebración, poniendo en valor los ritmos del norte y nuestra tradición cultural prehispánica de comunión entre el hombre y la tierra. Siendo su precursor el fallecido profesor Segundo Irribarren, de quién recoge su nombre la agrupación a cargo de la organización del evento.