Secciones

Abren postulación a fondos Elige Vivir Sano 2018

INICIATIVA. El seremi de Desarrollo Social hizo el llamado a participar.
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social lanzó el fondo concursable "Promoción de Entornos Saludables Para el Bienestar de la Comunidad año 2018", que tiene como finalidad generar entornos que contribuyan a mejorar el acceso y la disponibilidad a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente pertinente, así como fortalecer las cocinas tradicionales indígenas saludables y la implementación de ferias libres innovadoras, esto a propósito del programa Elige Vivir Sano, informaron a través de un comunicado.

Al respecto el seremi de Desarrollo Social, Raúl Martínez, explicó que "el sistema Elige Vivir Sano, además de potenciar los cuatro pilares: alimentación saludable, vida al aire libre, vida en familia y actividad física, busca evitar esta alza sostenida de la prevalencia de obesidad, aspiramos a un país activo y que se alimente mejor".

Así la iniciativa busca que queda proyecto, que busque incentivar la cultura de una alimentación saludable y también generar emprendimientos locales, logre adjudicarse desde los $2.000.000 hasta $ 15.000.000.

Así las iniciativas deben centrarse en el fortalecimiento de las cocinas tradicionales indígenas saludables y en la implementación de ferias libres innovadoras.

"Hago un llamado a la comunidad a que se sume a estas iniciativas, que son de suma importancia para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que buscan mejorar nuestra calidad de vida y prevenir enfermedades riesgosas para la salud", agregó el seremi.

La autoridad mencionó además que las postulaciones al fondo se deben hacer a través de la página eligevivirsano.gob.cl, sitio en el cual también se encuentran las bases de postulación, postulaciones que están abiertas hasta el 5 de noviembre.

Cicardini presenta proyecto que pide a estatales 80% de mano de obra local

E-mail Compartir

Establecer un mínimo de contratación local en las regiones más apartadas del país de un 60% de trabajadores y trabajadoras en el caso de empresas privadas, pero con especial énfasis las empresas estatales, elevando a un 80% dicha obligación, es el objetivo de un proyecto de ley presentado por las diputadas, Daniella Cicardini (PS), y Marcela Hernando (PRSD). La iniciativa apunta a la modificación al Código del Trabajo y al decreto 900 del Ministerio de Obras Publicas a fin de garantizar un piso de mano de obra local en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Magallanes y Aysén. "Veníamos trabajando hace ya tiempo en esta propuesta con la que queremos hacernos cargo de la realidad del desempleo que afecta en especial a las regiones extremas de nuestro país y que hoy golpea fuertemente a Atacama, obligando a sus habitantes a migrar hacia la capital; existiendo a veces vacantes pero que son llenadas por las empresas con trabajadores que no viven en la zona", explicó la diputada PS. Cicardini apuntó a que "este proyecto pone el acento en que es el propio Estado el que debe dar el ejemplo". Sobre una eventual dificultad de las firmas para encontrar trabajadores calificados en la zona en la que efectúan su labor, la legisladora indicó que "hay estimaciones que señalan que en general con no más allá del 15% de su dotación las empresas podrían llenar aquellos puestos que requieran una calificación muy específica o estratégica, por lo que el resto perfectamente podría corresponder a personas locales; y esta iniciativa deja un margen mayor tanto en privados como estatales".

Diputada Sofía Cid participa en gira presidencial por Europa

E-mail Compartir

La diputada Sofía Cid (RN), se encuentra en la primera gira presidencial por Europa, que -destacó la parlamentaria- busca "transmitirle a la comunidad europea la seguridad que tiene nuestro país para recibir inversiones, motivarlos a que lleguen a Chile".

París fue la primera ciudad que visitó el Presidente junto a la comitiva de empresarios y 13 parlamentarios. La siguiente será España, donde el mandatario compartirá con el Presidente Pedro Sánchez y el rey Felipe VI.

También se reunirá con empresarios inversionistas en Chile. Luego se dirigirán hasta Berlín para reunirse con la canciller Angela Merkel y visitar el muro de Berlín. "Todo lo que vamos a conocer en Alemania es en términos de innovación, de investigación, que es lo que tenemos que desarrollar en Chile y traer estas nuevas tecnologías y poder avanzar", señaló Cid. Luego en Hamburgo se retomará la agenda económica y se reunirán con los principales inversionistas en América Latina, por la importancia del desarrollo portuario de este país.

Finalmente en Bélgica se encontrarán con autoridades de la Unión Europea.

El acercamiento entre el Frente Amplio y la intendencia

POLÍTICA. Desde el GORE abrieron la puerta para que la coalición participe en la construcción de la Estrategia de Desarrollo Regional 2018-2030.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Más de 40 minutos estuvo reunido el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, con miembros del Frente Amplio (FA), los ex candidatos a diputado, Inti Salamanca, Mario Varas, el ex candidato al CORE, Juan Pablo Rico y la actual concejala de Copiapó, Paloma Fernández.

La reunión fue el primer acercamiento entre el Frente Amplio y el Gobierno Regional y que culminó con una invitación del intendente a la coalición a trabajar en la construcción de la nueva Estrategia de Desarrollo Regional (Erda) 2018-2030.

Temas complejos

En la agenda inicial que buscaba plantear el FA en el segundo piso del edificio del GORE, se encontraban temas políticos ambientales, de discapacidad, inclusión y desarrollo económico de la región. Sobre este último, el FA ha mostrado preocupación por el futuro del Salar de Atacama y los proyectos de inversión que buscan instalarse allí, donde hasta la fecha se han ingresado dos iniciativas en el Servicio de Evaluación Ambiental. También por el proyecto de gas en el borde costero de LNG Andes.

"A las consultas que hemos hecho, hemos obtenido buenas respuestas, esperemos que se cumplan, nosotros estamos preocupados por muchos temas de la región y hay una buena disposición de parte de esta intendencia para resolver estos problemas", dijo Inti Salamanca.

En tanto el intendente Francisco Sánchez aseguró que "recojo la disposición que ha manifestado el Frente Amplio de participar en la construcción de un nuevo Atacama".

Punto de encuentro

La situación de la planta de tratamiento de aguas servidas en la localidad de San Pedro fue un punto de encuentro entre el GORE y el FA.

"Yo les pude dar amplia cuenta de lo que estamos haciendo y cómo nos hemos estado ocupando especialmente estos días después de reuniones que yo he sostenido con los vecinos, con los dirigentes, para atender la problemática que existe en San Pedro, que es un tema que a nosotros también nos tiene muy preocupados", dijo la autoridad regional.

Invitación a construir

"Yo creo que hoy en día nos convoca construir un país desde un punto de vista de unidad, y eso es lo que queremos hacer, el Frente Amplio está disponible para proponer políticas públicas y también para ver los temas que nos aquejan desde el punto de vista medio ambiental", dijo Salamanca.

El intendente Sánchez finalizó diciendo que "hoy la región se encuentra en un punto de inflexión e inflexión respecto de qué queremos como región" y agregó que "todos los sectores interesados en el devenir de la región de Atacama, están convocados a esta participación, yo creo que el tema de nueva estrategia de desarrollo regional va a ser una muy buena instancia en la que podamos juntarnos para debatir qué es lo que queremos como región, ese es un proyecto que ya está en marcha".