Secciones

PDI fiscalizó a 26 inmigrantes en un masivo control en Chañaral

CONTROL. Los detectives detectaron en dos clubes a dos ciudadanas dominicanas y una colombiana.
E-mail Compartir

Detectives de la Sección de Extranjería y Policía Internacional de Chañaral, realizaron un operativo de fiscalización de extranjeros, en el cual controlaron un total de 26 inmigrantes, detectando a dos ciudadanas dominicanas y una colombiana, infringiendo la Ley de Extranjería.

Tras un trabajo de análisis de información, los detectives fiscalizaron distintos locales comerciales en Chañaral, Diego de Almagro y El Salvador, detectando en dos clubes nocturnos a las extranjeras señaladas anteriormente, quienes se encontraban realizando actividades remuneradas sin contar con la visa correspondiente, infringiendo la Ley de Extranjería, siendo denunciadas a la Intendencia Regional de Atacama, quedando a la espera de que ésta resuelva la situación migratoria en el país.

Carabineros entregó recomendaciones para el CyberMonday

PRECAUCIÓN. El evento se extenderá hasta el miércoles.
E-mail Compartir

El Laboratorio de Criminalística, Labocar Atacama, de Carabineros entregó una serie de recomendaciones a la comunidad para evitar estafas durante el CyberMonday que se realizará a partir de mañana.

En el evento de ventas online participarán más de 280 marcas con importantes y atractivos descuentos y se extenderá hasta este miércoles. Es por esto que se busca que los compradores no sean víctimas de estafas y puedan efectuar una transacción exitosa.

A tomar en cuenta

Los cibercompradores deben tener en cuenta medidas de prevención como "entrar a las tiendas desde la página www.cybermonday.cl, pues en esta las páginas de los comercios adheridos han sido preliminarmente chequeadas".

Además, debe verificar que la compra se haga con una entidad bancaria que exija cancelar usando digipass o multipass para reconfirmar la compra. Fijarse que la URL de la compra esté cifrada y encriptada, lo que puede verificarse al visualizar un "candado" al costado izquierdo de la dirección web, considerando además que en el inicio de la dirección del sitio comience con HTTPS: la S significa que es un sitio seguro al igual que ícono de candado. Asimismo, recibir un mail confirmando la compra con el monto y fecha de entrega.

Otras recomendaciones apuntan a interiorizarse sobre sus derechos, a los cuales se puede en el sitio del Sernac, pues la compra online tiene los mismos derechos que una presencial.No realizar las compras a través de puntos de conexión públicos, sean estos equipos o redes wifi en atención en que estas pueden no ofrecer las medidas de seguridad adecuadas para el manejo de nuestros datos personales.

También verifique los movimientos de las cuentas bancarias para comprobar que la transacción se realizó con éxito y conforme a lo ofertado.

También debe tener cuidado con las ofertas enviadas a tu correo electrónico. Ya que podrían ser intentos de estafa. Por último, antes de cualquier compra verificar que el antivirus y navegador estén actualizados.

Capacitan a personal de salud ante desastres

CONOCIMIENTO. Participaron profesionales de Atacama y Coquimbo.
E-mail Compartir

Un grupo de profesionales de la salud llevaron a cabo una provechosa capacitación llamada "Hospitales Seguros frente de Desastres" para actualizar sus conocimientos a cargo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y el Servicio de Salud de Atacama.

La jornada se desarrolló entre miércoles y viernes. Estuvo liderada por Laura Morlans, referente de Hospital Seguro del Depto. de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, quien explicó que " esta es una capacitación para los evaluadores del Índice de Seguridad Hospitalaria". Terremotos, aluviones o tsunami son algunas de estas emergencias o desastres a los cuales están expuestos los hospitales y población en general. Por ello, la importancia de estar preparados.

Cuestionan presencia de carabineros en supermercados

SEGURIDAD. El general de Carabineros Jorge Tobar, aludió a que esto se debe a que en los recintos están ocurriendo hechos delictuales.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Extrañeza le ha causado a algunos copiapinos la presencia de funcionarios de carabineros al interior de los supermercados, algunos de ellos incluso en el estacionamiento de las dependencias.

Esto se ha reflejado también en las redes sociales, ya que hace unas semanas una publicación en Facebook señalaba que "ellos deberían cuidarlos a ustedes y combatir la delincuencia en la calle". Este comentario luego dejó de circular por las redes sociales, donde se han visto fotos de funcionarios policiales acompañando a guardias de seguridad al interior de los recintos.

El cuestionamiento también se conoció en el concejo municipal, cuando el edil Miguel Carvajal hizo dos intervenciones para solicitar a carabineros que explique las razones de por qué los funcionarios están en los recintos privados.

La autoridad comunal señala que no ha recibido respuesta a su petición y solicitó que se informe en el Consejo de Seguridad Pública. "No entiendo la estrategia de carabineros de estar en los supermercados, yo me los he encontrado hasta en los subterráneos. Si soy un cliente, voy me estaciono y compro y me encuentro que me robaron el vehículo, si a una persona le rompen el auto, la asaltan, la matan, si cualquiera de esas cosas pasa dentro del supermercado, de acuerdo a la Ley del Consumidor se me debe dar seguridad al momento de comprar. El supermercado debería responder por todo el daño, incluso podría indemnizar a la familia en caso de muerte de una persona. La ley establece que tienen que dar seguridad al consumidor, ellos deberían contratar guardias de seguridad, que los tienen".

Por esa razón, explica que debería ser mucho más seguro estar en un supermercado que en la calle. "Si voy por la calle, me asaltan, me matan, nadie responde, por eso ahí es importante tener carabineros, seguridad en las calles. No entiendo por qué carabineros está cuidado la propiedad privada y lo he expuesto en el concejo, es tan grave como que carabineros esté cuidando casas particulares (...) Me parece grave que se esté resguardando los intereses de privados y no la seguridad pública y me parece poco efectivo y eficiente".

Carabineros

El jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Jorge Tobar, defendió la medida.

"A los supermercados concurre la gente, los ciudadanos. En gran parte de los supermercados de la región están ocurriendo muchos hechos de carácter delictual que están afectando a los mismos usuarios de estos servicios y nuestros deber como carabineros van dirigidos a los usuarios, a las personas, ciudadanos", comentó.

Agregó que "cuando se toma una decisión operativa de enviar carabineros al interior de los supermercados es porque al interior de los supermercados y en sus estacionamientos están ocurriendo hechos concretos, hurtos, robos de vehículos y de objetos de vehículos".

Respecto a la seguridad que estos recintos deben brindar, expresó que "hemos hablado con ellos, administradores y gerentes con respecto a que deben reforzar sus directivas de funcionamiento porque no están dando resultados, definitivamente eso daña a los usuarios".

Finalmente, señaló que las personas están resultando víctimas de estos hechos, más allá que los supermercados tienen que revisar sus planes de vigilancia. "Por lo tanto, no puedo dejar de hacer acciones para proteger a la ciudadanía", concluyó.