Secciones

Envíos al extranjero alcanzaron US$ 2.770 millones en el año

ECONOMÍA. La minería tuvo un repunte anual, al igual que el sector silvoagropecuario. El director de ProChile apuntó a exportación de servicios.
E-mail Compartir

Redacción

En julio, las exportaciones de la región de Atacama alcanzaron los US$ 381 millones, anotando un crecimiento interanual de 11,2%, y acumulando al séptimo mes del año envíos al extranjero por US$ 2.770 millones. Monto que en comparación a enero-julio de 2017, creció cerca de 3,4%.

Mayores envíos

Según lo indicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el dinamismo se debe a los mayores envíos del sector minero respecto del 2017. De hecho en 12 meses el rubro creció 12,2% el valor de sus envíos, al igual que en la carga, con una expansión de 0,8% superando las 10 millones de toneladas. Así, el cobre y el hierro lograron ventas por US$ 358,6 millones durante el mes, alza de 9,3% en comparación al mismo periodo anterior. Mientras que el valor exportado del resto de la minería llegó a 18 millones de dólares, anotando un crecimiento internaual de 135,9%.

El sector silvoagropecuario también tuvo una variación positiva del 10,6%, con exportaciones por US$ 0,8 millones

En tanto en el sector industria, los alimentos alcanzaron un total exportado de 1,8 millones de dólares, registrando una baja en doce meses de 30,9%, el resto de la industria llegó a una monto de 26.694 dólares, con una baja respecto de julio 2017 de 77%.

La pesca extractiva -casi en su totalidad envíos de algas- también presentó un retroceso del 40,7%, vendiendo un poco más de dos millones de dólares.

Tonelaje

El volumen exportado por Atacama en el mes alcanzó 1.374.175 toneladas, creciendo 0,7% respecto a julio de 2017. Lo que se explica, según la información del INE, por el mayor volumen de la minería.

Finalmente el destino por excelencia sigue siendo Asia con US$ 269 millones de dólares en envíos, es decir el 70% del total exportado. En el bloque económico, el principal destino fue la APEC (Asia-Pacífico) con 298 millones de dólares en ventas.

Ejes

El director regional de ProChile, Juan Noemi apuntó a una estrategia de tres ejes para las empresas exportadoras: gestión comercial, vinculación con importadores de diversos países y estrategias de difusión internacional.

Sobre la vinculación, Noemi destacó, que son importantes las "misiones comerciales a diferentes países; en promedio son más de 30 misiones al exterior por año por parte de empresas de Atacama; estas se complementan con ruedas de negocios organizadas en conjunto con APECO e importadores de diversos países como: Dubái, México, Honduras, Canadá, Finlandia, China, España, Panamá, Suecia, Colombia, Estados Unidos y Costa Rica; además de misiones para captar inteligencia competitiva a Estados Unidos y Europa con productores de fruta fresca, para conocer las tendencias de nuevas variedades".

Lo que se materializa a través de esfuerzos públicos-privados con campañas comerciales que van desde spots publicitarios, encuentros de negocios, invitación de compradores y giras comerciales, que buscan la promoción y posicionamiento regional a nivel mundial.

Noemi apuntó a la necesidad de internacionalizar las Pymes de servicios mineros. "Queremos contribuir al aumento y diversificación de las exportaciones de nuestro país y creemos que los servicios, con el valor agregado, innovación y tecnología son fundamentales para lograr este objetivo", dijo.

"Creemos que los servicios, con el valor agregado, innovación y tecnología son fundamentales para lograr este objetivo"

Juan Noemi, Director regional ProChile"

misiones al extranjero en promedio realizan al año las empresas exportadoras de Atacama. 30

"

Los adultos mayores son uno de los pilares fundamentales, porque en realidad lo que los adultos requieren es afecto, afecto y más afecto"

Marcos López, alcalde de Copiapó

Realizan taller para potenciar emprendimientos ligados industrias creativas

E-mail Compartir

Diseñadores, artistas, fotógrafos y audiovisualistas fueron parte de los 25 emprendimientos que participaron del taller "Creación de Valor para ideas creativas", dictado por primera vez y de manera gratuita en la región por Fábrica de Medios y Cowork Atacama apoyado por Corfo.

Alejandra Tapia, directora de la Dirección de Incubación y Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, comentó que "era importante saber en qué estaban los emprendimientos creativos, culturales, artísticos y de las industrias creativas en Atacama, que por el tipo de idiosincrasia de nuestra región, veíamos que existían, pero que estaban trabajando de manera individual. Es por esto que generamos un convenio de colaboración con Fábrica de Medios, quienes tienen la especialización y una red más amplia que les permite incluso a ellos encontrar nuevos socios a lo largo de Chile, a través del cual desarrollamos este primer taller que busca generar valor para aquellos emprendimientos creativos que están en Atacama y que sabemos son tremendamente talentosos".

Fábrica de Medios, reúne a empresas de diseño, contenido e interactividad y permite el acceso único a un equipo multidisciplinario que genera soluciones efectivas en comunicación. "Me parece súper relevante ayudar con la experiencia que hemos ido acumulando, tanto de aprendizajes como de errores que hemos cometido en el proceso, de pasar de ser creativo a convertirnos en gestores de proyectos y emprendedores", dijo Germán Ovando, director de Fábrica de Medios.