Secciones

Atacama presenta una de las más bajas coberturas del PAP a nivel país

SALUD. En ese contexto, han impulsado la campaña "Mujer Hazte el PAP" para incentivar a que las mujeres entre 25 y 64 años se realicen este examen preventivo.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Considerando que la cobertura del Examen Papanicolaou (PAP) en mujeres de riesgo es de un 54% en Atacama, una cifra baja en comparación a otras regiones, en el frontis del Cesfam Rosario se lanzó la campaña "Mujer hazte el PAP", que tiene el objetivo de fomentar a que las mujeres se realicen este examen para así prevenir futuras enfermedades.

Campaña

"Estamos haciendo el llamado a que todas las mujeres entre 25 y 64 años puedan acercarse a los centros de salud de nuestra región a hacerse el PAP, este es un examen tremendamente importante que permite detectar lesiones incipientes que en algún momento pueden transformarse en cáncer", indicó el director (s) de Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza.

El profesional agregó que "somos una de las regiones que tiene una muy baja cobertura en el PAP y esto es principalmente porque la gente no se ha acercado a los centros de salud siendo un examen gratuito a disposición de la gente. Es por eso esta campaña, que vamos a estar constantemente durante todo el año incentivando a las mujeres, no solo para aumentar la cobertura, sino principalmente lo que nos preocupa es prevenir el cáncer cervicouterino".

Situación regional

La matrona encargada del Programa Salud de la Mujer del Servicio de Salud Atacama, Ingrid Castro, indicó que a nivel nacional la cobertura del PAP es alrededor de un 64% y la región se ubica 10 puntos más abajo.

"Tenemos que tener un 80% de cobertura para no tener muertes, por lo tanto nos quedan 30 puntos de brecha, por eso el llamado a que se tomen el PAP, es un examen muy simple. Lo toma la matrona a través de un espéculo, en no más de 5 minutos y el resultado se demora alrededor de 20 días y si sale alterado, está todo el tratamiento garantizado porque es GES", comentó la matrona.

Desde el 2010 a la fecha se ha mantenido estable la cobertura de este examen en la zona, pese a que a nivel nacional ha ido a la baja. Desde ese mismo año al 2015, en Atacama murieron 62 mujeres por tumor maligno del cuello del útero, por ello el llamado es que se realicen el PAP para prevenir este tipo de enfermedad.

Dentro de la región, una de las mejores coberturas la tiene la capital regional. Además, las mujeres entre 40 y 64 años son las que menos asisten a tomarse el examen, transformándose en uno de los grupos más difíciles de captar.

Relevancia del examen

"La importancia es generar un poco de educación y conciencia de que el PAP es un examen preventivo y nos ayuda a prevenir o encontrar lesiones que pueden ser pre cancerígenas. La idea es que sea cada tres años, que es lo que está demostrado que nos ayuda a largo plazo a reducir la mortalidad del cáncer cervicouterino ", señaló el gineco-obstetra y jefe regional del Programa de Cáncer Cervicouteirno, Vicente Gutiérrez.

El gineco-obstetra indicó que la mayoría de las personas en edad para realizarse el examen no lo hacen por desconocimiento y no saben en qué consiste. "Muchos piensan que es como una especie de biopsia que les va a doler mucho y también hay gente que no lo hace por dejación. Yo creo que a nivel regional es más que nada por falta de conocimiento, de que no saben que solo es una muestra, muy poco incomoda", dijo.

Experiencias

El Cesfam de Rosario fue elegido como el recinto para lanzar esta campaña, debido a que es uno de los centro de salud con mejor cobertura en el PAP (62%). En esta instancia, se encontraba habilitado un móvil para realizar el examen en unos minutos.

Mireya Castro se realizó el examen en el móvil y señaló que "siempre me hago el PAP, estoy al día y es importante que se lo hagan porque uno previene bastantes enfermedades". Por su parte Yaskare Ycopre comentó que "les hago la invitación a todas las mujeres que vayan a los centros de salud, que no tengan miedo, que es muy fácil hacerse el PAP, no duele. Sean precavidas para tener una vida saludable".

de cobertura en el examen del PAP registra la región de Atacama. 54%

Hospital Regional celebró su aniversario N°124

E-mail Compartir

El Hospital Regional de Copiapó celebró su aniversario 124 con una ceremonia a la cual asistieron los trabajadores de la salud pública, familiares, gremios, autoridades y dirigentes sociales.

El director del centro asistencial, Dr. Mario Sotomayor, destacó importantes logros alcanzados durante este año, como la toma de más de medio millón de exámenes, más de 120 mil atenciones ambulatorias, más de 60 mil atenciones de urgencia y más de seis mil cirugías. "Tenemos una infraestructura que incluso es envidia del sector privado. 351 camas de hospitalización para pacientes de neonatología, pediátricos y adultos, además de salud mental. Pero por más infraestructura o su equipamiento que tengamos no seríamos lo que somos, sin nuestro valioso recurso, nuestros trabajadores.", dijo.

Durante la ceremonia se realizó un reconocimiento a 46 funcionarios, entre médicos, profesionales, técnicos y administrativos con una dilatada trayectoria y aporte a la salud pública en cada una de sus áreas.

La actividad finalizó con la entrega de reconocimiento ciudadano al Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) al ser la subdirección del Hospital con mayor cantidad de felicitaciones de usuarios, pacientes y familiares.