Secciones

Portuarios protestan por su seguridad en Caldera

CONFLICTO. Los trabajadores realizaron una movilización pacífica.
E-mail Compartir

Una pacifica manifestación realizaron trabajadores del ámbito portuario de los sindicatos de estibadores marítimos 01 y 02 en Caldera. Esto en desagravio en donde se les hace trabajar en condiciones que no son muy seguras para sus trabajadores, según comentaron los dirigentes.

La protesta se dio luego de los fuertes vientos que afectaron a la comuna en la semana y donde tuvieron que realizar maniobras a pesar de las condiciones del tiempo para mover un buque en el sector de Punta Totoralillo. Esta no es la primera vez que trabajan en estas condiciones inseguras porque ha habido otras ocasiones que han trabajado bajo estas condiciones indicaron desde el Sindicato.

Michel Rivera, presidente del Sindicato de Estibadores N°1, expresó que "el motivo de esta manifestación es más que nada por un tema ocurrido en el día de ayer en donde tuvimos un temporal de viento y nos hicieron hacer un trabajo portuario con esa intensidad del viento y nosotros arriesgando nuestras vidas y viendo que la autoridad marítima no hizo nada al respecto para evitar esta desamarra en el puerto de Totoralillo que pertenece a CAP Minería, es por eso este movimiento".

Forede 2018 busca aumentar en un 18% resultados en negocios

DESARROLLO. El año pasado se lograron acuerdos por 2,5 millones de dólares durante el encuentro organizado por la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa).
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Hasta el Presidente de la República, Sebastián Piñera, forma parte de la lista de invitados para el Foro Regional de Desarrollo (Forede) 2018. La actividad organizada por la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa) tiene como meta este año aumentar en un 18% los resultados de las ruedas de negocios que el año anterior llegó a los 2,5 millones de dólares.

La actividad que se desarrollará entre el 23 y 25 de octubre en Antay Casino y Hotel tiene como temática "Atacama al Mundo" por la importancia y el ámbito de los principales actividades económicas e intercambios comerciales de la región. Se esperan cerca de 30 expositores de Stands, una docena de destacados expositores en cuatro Seminarios de Impacto y sobre 400 ruedas de negocios entre mandantes y proveedores.

El presidente de la Corproa, Daniel Llorente, comentó que se ha invitado a la primera autoridad del país, Sebastián Piñera, ministros de Minería, Economía, al vicepresidente de Corfo, embajadores o representantes de Noruega, Dinamarca y Australia y otros.

Sin fronteras

Durante el año pasado el concepto del foro fue "Atacama Florece" y este año "Atacama Al Mundo". Sobre este cambio de óptica, Llorente explicó que "vamos evolucionando y buscamos una región que proyecte sus capacidades productivas al mundo entero. Este trabajo, en el día de hoy, está encargado a la industria de la minería en un 94% de nuestras exportaciones y, en parte importante, a la agricultura, principalmente con la uva de mesa; sin embargo, queremos que Atacama entregue más que esto y que nuestra mirada sea más amplia y ambiciosa. Además estaremos muy atentos a la economía circular que es uno de los temas que más nos interesan".

En cuanto a la realidad económica local, el profesional puntualizó que "sigue estando con bajo vigor, no obstante, las expectativas de mediano plazo se ven bastante buenas basadas en el crecimiento que muestra el país y el impulso que se le ha dado a los nuevos proyectos de inversión".

En su tercera edición el Forede buscará potenciar el crecimiento regional a partir de la interacción de las personas y comunidades, desde el ámbito empresarial, la mirada de las autoridades, junto a aspectos culturales, sociales, de la ciencia y tecnología, entre otros.

"Pretendemos potenciar Atacama y los negocios que tenemos con el mundo. Somos una región exportadora, por ejemplo, de minerales y productos agrícolas, con frutas de altísima calidad. Sin embargo, nuestro Forede 2018 mostrará que además existen otras posibilidades de exportación que pueden ampliar nuestra oferta y generar mejores condiciones de vida para los atacameños o las personas que optan por venir a trabajar acá", precisó el presidente de la corporación.

La cita es entre los días 23 y 25 de octubre en Antay Casino & Hotel. En el encuentro se hablará de Atacama, la extensión y riqueza de su suelo, su gente y su desarrollo productivo. Destacando el valor de su historia, impulsada por sus personas y personajes, así como el aprovechamiento de su inmensa riqueza minera, agrícola, marítima, turística, y hoy, por su desarrollo energético renovable, y también científico través de sus universidades y centros de estudio.

Foros para todos los gustos

Los foros durante el encuentro serán: 1. Atacama, su Economía presente y futura; 2. Innovación para la externalización de Bienes y Servicios ; 3. Ciudades Mundiales Inteligentes. ¿Cómo vamos Atacama? ; 4. Economía Circular: Una Oportunidad Sostenible para Atacama

Semana de la Construcción pondrá énfasis en el desarrollo urbano

PLANIFICACIÓN. Organizado por la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó y la Universidad de Atacama.
E-mail Compartir

Entre el 9 y el 11 de octubre se realizará la quinta versión de la Semana de la Construcción de Atacama, evento organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Copiapó y la Universidad de Atacama (UDA), que busca abrir una instancia a nivel regional para conversar sobre innovación, sostenibilidad y proyección sobre cómo mejorar la calidad de vida en la región.

Este año el foco estará en el desarrollo de espacios públicos, que han ganado cada vez más preponderancia en el bienestar de la comunidad, considerando el impacto positivo que ha tenido el Parque Urbano Kaukari, que recuperó un lugar emblemático para la ciudad -con un alto componente histórico-, como el borde del río.

"Como CChC creemos que esta es una labor que se debe seguir profundizando, una de las carencias que tenemos como región en general, es la falta de lugares donde la comunidad se pueda encontrar y disfrutar en familia, por eso la importancia de inversiones en infraestructura que vayan en esa línea y también de volver a pensar nuestro entorno en concordancia con las dinámicas sociales de nuestras ciudades, porque además de mejorar la calidad de vida, genera mayor arraigo por esta tierra", comentó Carlos Aguirre, presidente de la CChC Copiapó.

El jueves 11, desde las 8:40 horas, en el Hotel Chagall, el Seminario sobre espacios públicos , donde expondrá el "cerebro" detrás del Kaukari, el Premio Nacional de Arquitectura y autor del diseño de varias obras, Teodoro Fernández, que dictará la charla: "Parque Kaukari: El río Copiapó de la marginalidad a espacio público central de la ciudad".