Secciones

Hospital Provincial del Huasco realizará operativo urológico infantil junto a Fundación Mater

E-mail Compartir

El próximo 5 y 6 de octubre, la Corporación Renal Mater realizará por primera vez en el Hospital Provincial del Huasco, un operativo quirúrgico en conjunto.

El objetivo es reducir las listas de espera de cirugías genitales y urológicas en niños y adolescentes, para lo cual esta organización sin fines de lucro llegará hasta el recinto con especialistas médicos que darán soluciones a estos pacientes, sin que ellos deban trasladarse a la capital.

El director del HPH, Claudio Baeza, señaló que "estamos muy contentos de realizar este operativo conjunto. En los últimos años han llegado diversos especialistas a nuestra institución, pero cuando hay situaciones que nuestros médicos no pueden atender pero tienen toda la voluntad de dar solución al paciente, buscamos las mejores alternativas para brindar una salud digna y de calidad".

Los pacientes, que tienen entre 1 y 18 años de edad, serán intervenidos de hipospadias, reflujo vesicoureteral, varicocele o testículo intraabdominal.


Encontraron a una persona sin vida en Inca de Oro

La tarde del miércoles, Carabineros encontró a una persona de sexo masculino sin vida al interior de su domicilio en Inca de Oro. Éstos ingresaron al inmueble con la autorización de un conocido del fallecido, quien no había tenido contacto con él desde el pasado domingo.

"Una vez en el interior personal policial concretó el hallazgo, dando cuenta a la Fiscalía. Ordenándose la constatación del fallecimiento por parte de médico de turno del Hospital de Diego de Almagro", dijo el fiscal (s) de Diego de Almagro, Fernando Pizarro.

Agregó que según la información de Carabineros, en el lugar no había señales de la actuación de terceros y que está a la espera del informe médico para determinar nuevas diligencias.

Nube de polvo afectó a Copiapó y Caldera

CLIMA. En la cuidad puerto se sintió con mayor intensidad y el viento causó algunos estragos. Desde la Dirección Meteorológica explicaron el fenómeno.
E-mail Compartir

D. Munizaga/ P. Martínez

La tarde de ayer una inusual capa de polvo en suspensión cubrió Copiapó y Caldera, fenómeno que estuvo relacionado con la Alerta Temprana Preventiva que declaró la Onemi por viento de moderado a fuerte para la Región de Atacama en sector costa, interior y cordillera.

Ante dicha alerta, se señaló que se podía generar levantamiento y tormentas de polvo. El hecho tuvo una gran cantidad de reacciones y fotografías publicadas en redes sociales. (Ver barra de Twitter)

Calderas

Ante los fuertes vientos que afectaron a Caldera, la Capitanía de Puerto monitoreó la situación y tuvo que cerrar puerto a contar de tempranas horas de la mañana para todo tipo de embarcaciones. Además, el viento generó bastante polvo en suspensión en la comuna, especialmente en los sectores periféricos, la carretera C-314 y Ruta 5 norte.

Debido a este evento, un profesor del Liceo Manuel Blanco Encalada recibió un golpe de un cable sin energía que se cortó al momento de hacer ingreso al recinto educacional, quién fue derivado por Samu a la ACHS.

El Capitán de Puerto de Caldera, Rodrigo Esparza, indicó que "estos vientos eran esperables, los pronósticos anunciaron estos vientos pero no con gran intensidad (...) Tuvimos que cerrar los tres puertos de Atacama; Chañaral, Caldera y Huasco para naves menores fuera de la bahía, no tenemos buques en Totoralillo, tampoco en los terminales marítimos".

Por su parte la Empresa Eléctrica CGE tuvo mínimos inconvenientes en su red eléctrica, mientras que en un sector de la comunidad Colla un muro de una propiedad cayó sobre un vehículo, solo originando daños menores al móvil.

Fenómeno

Desde la Dirección Meteorológica indicaron que hubo un "reforzamiento térmico" que abarcó desde Atacama a todo el norte y se trata de un fenómeno en el océano de baja presión en altura, una especie de "remolino seco", que genera un "reforzamiento del aire" que viene desde la cordillera.

"Entonces que ocurre. Ahí (Atacama) siempre las temperaturas son altas y aumentan en esta época, debido a este reforzamiento del aire que viene de la cordillera, se produce este incremento térmico en que la temperatura aumenta y el aire se estabiliza más en niveles bajos, se refuerza una capa estable que no permite los movimientos verticales y al reforzarse esta capa, confina la acumulación de material particulado. En este caso, producto del viento que se está produciendo, esta dando está visión bastante grumosa, que en el fondo es polvo en suspensión", explicó el jefe de Difusión y Monitoreo de la Dirección Meteorológica de Chile, Arnaldo Zúñiga.

En cuanto a las condiciones para los próximos días, Zúñiga señaló que "mañana (hoy) las temperaturas deberían empezar a atenuarse, porque producto de esta misma situación, de este reforzamiento, genera que en la costa también se empiece a incrementar y producir más hacia el norte la vaguada costera. Esto indica que las temperaturas tienden a atenuarse y va a implicar que el viento sea menor y disminuir el fenómeno para los próximos días".

Km/hr en sector costa e interior de la región de Atacama, fue el pronóstico de la intensidad del viento. Mientras que en la cordillera podía alcanzar los 70 km/hr. 50 a 60