Secciones

Payadores de todo el país llegan este viernes a la región

INVITACIÓN. Este encuentro nacional se realizará por décimo cuarta vez en la capital regional.
E-mail Compartir

El viernes 4 y sábado 6 de octubre se realizará el se realizará elXIV Encuentro de Payadores en Copiapó. Los cultores de esta disciplina provenientes de diversos lugares de Chile,ofrecerán tres conciertos para la comunidad, en una actividad donde han trabajado en conjunto la Fundación Proyecto Ser Humano y la Dirección de Extensión Cultural de la Municipalidad de Copiapó.

Las presentaciones comenzarán el viernes a partir de las 21 horas, será la presentación de los Payadores en la Sala de Cámara. Mientras que la mañana del viernes será la hora de los estudiantes, en una función educativa diseñada especialmente para ellos. El sábado se efectuará este encuentro en Espacio Kinross, a las 19 horas, como parte del programa Culturarte, con financiamiento de minera Kinross Chile y la ley de donaciones culturales.

Dentro de los conciertos se presentarán aclamados payadores como Jorge Céspedes y Gabriel Torres de Puente Alto, Ignacio Reyes de Fresia, Hugo Harrison de Concepción, Mario Gómez de Puerto Aysén, Paul Castan de Casablanca, Jaime Huerta de Conchalí y Pablo Tamblay de Copiapó, acompañados de instrumentos tradicionales del folclore chileno.

en girf card se entregarán a los ganadores. De esta forma las bandas emergentes podrán adquir nuevo equipamiento en Audiomúsica. 3 premios

Cortometraje protagonizado por copiapino será parte Santiago Horror Film Festival

E-mail Compartir

"El Carnicero" cortometraje que muestra la historia de un padre e hijo que comen carne humana, será uno de los films participantes de la competencia del Santiago Horror Film Festival. El evento que por primera vez presentará creaciones de horror nacional comenzará hoy se extenderá hasta el 6 de octubre en Espacio Diana en el Barrio San Diego de Santiago Centro.

Esta obra se encuentra dirigida por Eduardo Navarro y es protagonizada por el actor copiapino Mauricio Navarro, quien mostró una gran intención de continuar realizando contenido de horror y comenzar a inspirar este trabajo en las leyendas urbanas de Copiapó

Claudia Latorre compartió su trabajo literario en Japón

RECONOCIMIENTO. La escritora copiapina realizó encuentro con jóvenes y adultos residentes en Tokio.
E-mail Compartir

Claudia Latorre, periodista y escritora copiapina; realizó un encuentro con la con la comunidad japonesa y chilena residentes en Tokyo- Japón, oportunidad que permitió intercambios culturales, abrir más espacios de esparcimiento creativo, democratizar el acceso a la lectura a través de la mediación intercultural, facilitar experiencias de lecturas significativas, entre otras acciones de beneficio para la escritora y los asistentes.

La charla se inicio con la proyección audiovisual de trabajos literarios relacionados con la narrativa y el cine desarrollados en las regiones de Atacama y Los Ríos- Chile, para proseguir con el estudio de distintas técnicas de desbloqueo para escribir a través del juego y ejercicios didácticos acompañados de figuras literarias. Durante la actividad los participantes lograron crear y compartir sus escritos destacando historias de ficción en las que dieron vida a las emociones y personajes fantásticos de la literatura.

La organización de este encuentro, a través de sus redes sociales destacaron la especial motivación y participación por parte de quienes asistieron a la jornada, además de la importancia de generar el diálogo entre escritores, lectores y posibles escritores, asimismo destacaron la presencia de la escritora en el desarrollo de este encuentro, Janet Riquelme, encargad dijo que "quiero agradecer y subrayar la importancia y relevancia de los temas propuestos por la escritora, el incentivo que expone sobre la lectura y escritura, esperamos que este encuentro sea el primero de mucho más."

Por su parte, Claudia Latorre, explicó la necesidad de generar este tipo de contacto con la comunidad. "Es muy importante comunicar los procesos creativos, saber transmitirlos y compartirlos para mantener la escritura y la literartura viva desde el proceso creativo, desde el origen, de este modo nacen o se descubren posibles escritores o lectores que comparten otros mundos, nuevas historias y formas de relatos que sorprenden", dijo la autora, quien además agradeció la Embajada de Chile por el apoyo constante para lograr esta participación en el encuentro.