Secciones

Entregarán 60 becas para certificación de inocuidad

CORFO. A raíz de la nueva normativa internacional de exportación de uva.
E-mail Compartir

Con las nuevas normativas que están implementando los mercados internacionales para el ingreso de la uva de exportación crearon la necesidad en las empresas productoras de fruta para certificar sus campos, proceso y profesionales en inocuidad para cumplir con los nuevos estándares exigidos.

Bajo ese contexto, la Corfo ofrecerá 60 becas para "cerrar las brechas de conocimiento sobre los requerimientos de inocuidad contemplados en la regulación FSMA en trabajadores del sector frutícola", comentaron a través de un comunicado.

Al respecto, la directora regional de Corfo Atacama, Silvia Zuleta, dijo que "la formación del capital humano especializado en temas que son críticos para las industrias regionales, es clave para impulsar la economía local. Es por ello que, entendiendo las necesidades que requiere este sector, ponemos a disposición estas becas para prepararnos para los cambios que se vienen en el escenario internacional del mercado de nuestra uva de exportación".

El valor total del curso es de $576.500 por alumno, del cual el Gobierno de Chile, a través de Corfo, financiará el 90%, es decir, el beneficiario sólo deberá cancelar una matrícula correspondiente el 10% restante ($57.650).

El curso, que tendrá una duración de 16 horas, está dirigido a profesionales o técnicos del área agrícola, o bien trabajadores del rubro agrícola, alimentario o exportador, con más de dos años de experiencia comprobable. La convocatoria estará abierta hasta el miércoles de 10 de octubre de 2018.

Presupuesto 2019: Proponen aumento de 1,3% en erario regional

ECONOMÍA. Son tres los ejes principales para el 2019: salud, vivienda y obras públicas, los que sumados a los montos del FNDR alcanzan los $153 mil millones de pesos contemplados para invertir en Atacama el próximo año.
E-mail Compartir

El 1 de agosto de este año el intendente de Atacama, en compañía del presidente del Consejo Regional, Javier Castillo, y del presidente de la Comisión de Inversiones, el consejero Gabriel Mánquez, llegaron hasta la Dirección Presupuesto para comenzar la negociación del erario 2019 de Atacama. La petición inicial a la Dirección de Presupuestos fue de $72 mil millones, pero eso cambió.

"Atacama va a tener los recursos necesarios para continuar con el desarrollo y hacer frente a las necesidades a pesar de las estrecheces con las que nos hemos encontrado, creo que tenemos un presupuesto robusto", dijo ayer el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, mientras comentaba la cifra del erario regional que tendrá un enfoque en vivienda, salud y obras públicas.

En resumen los recursos para el desarrollo de la región que entran en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que están destinados para el gasto que aprueba el Consejo Regional (CORE) alcanzan los $61.987 millones para el 2019, lo que representa un leve aumento de 1,3% en comparación al presupuesto de 2018 que partió en $59.741 millones (ver gráfico).

"Hay que hacer notar que este presupuesto se hace en un contexto de estrechez, debido a que en los años anteriores tuvimos un exceso de gasto que no fue posible soportarlo con el crecimiento económico", argumentó la autoridad regional.

Por su parte el presidente del Consejo Regional, Javier Castillo, comentó sobre la cifra que "hubo comprensión desde la Subdere en el cuadro en el que se encuentra Atacama y las necesidades especiales que tiene de inversión" y agregó que "nuestra meta el 1 de agosto era mantener el presupuesto en los 60 mil millones que teníamos al año 2018. Se cumplió el objetivo".

La asesora regional ministerial de Hacienda, María soledad Lingua, explicó que el fondo de desarrollo es dinámico y que durante el año se podrían agregar nuevos recursos. "Durante el año se va aumentando el presupuesto original, (...) probablemente el próximo año pase lo mismo con los $62 mil millones que tenemos como presupuesto original para el 2019 se van a poder ir incorporando algunos recursos durante el año, que es lo que pasa habitualmente".

Sectorial

En la minuta que envió el gobierno central al GORE se da cuenta de los recursos sectoriales que destinará cada Ministerio para la inversión regional. Así a los $61 mil millones se le sumarán $16.889 millones correspondientes a iniciativas de Vivienda y Urbanismo en la región. De las que el 33% corresponden a reconstrucción de obras urbanas ($5.642 millones), seguido por proyectos de vialidad estructurante, a los que se les asignó el 17% de la futura ejecución ($2.926 millones).

Así como recursos que están destinados a las necesidades básicas de los adultos mayores, la construcción de parques urbanos, infraestructura sanitaria, proyectos del Serviu, establecimientos de larga estadía, entre otros (ver gráfico).

"Aquí hay un esfuerzo importante en el sentido de atender las necesidades de la región de Atacama en todos los aspectos, tanto en infraestructura, con vivienda, cultura, en fin. Creemos que dadas las estrecheces ha habido un especial cuidado por la región de Atacama y poder dotarnos de los recursos necesarios para nuestros desarrollos", apuntó el intendente Sánchez.

En tanto en el sector salud, la Ley de Presupuestos 2019 provee un total de $9.740 millones, más de tres mil millones serán destinados para el fortalecimiento de la Red Hospitalaria (32%), otros cinco mil millones para la salud primaria (54%) y un poco más de mil millones de pesos serán dirigidos a la autoridad sanitaria de la región (14%).

Mientras que en materia de obras públicas, la iniciativa del ministerio de Hacienda asigna en total $64.592 millones al MOP los que se dividen en las distintas direcciones, aunque más de $47.404 millones serán destinados para la Dirección de Vialidad.

En total, sumando lo destinado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, más los presupuestos para Salud, vivienda y el MOP, la región contaría con un erario inicial de más de $153 mil millones.

Capacidad

La responsabilidad de ejecución del Gobierno Regional y del Consejo Regional están en el gasto de los $61 mil millones. Tarea que en estos primeros meses de administración ha sido dificultosa para el nuevo gobierno. De hecho, la última cifra oficial que se conoce desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional es que el gasto presupuestario a julio llegaba al 33,1%, aunque hace algunas semanas el jefe de la unidad regional de la Subdere, Luis Morales, comentó que esa cifra a Agosto llegaría al 38%. La media nacional de gasto ya se encuentra por sobre el 50% de ejecución.

Consultado por la capacidad de ejecución presupuestaria, el intendente de Atacama dijo que "tenemos que tener la capacidad, ese es nuestro esfuerzo y nuestro compromiso, nosotros hemos andado en este año un poco lento, pero tenemos la certeza que vamos a llegar a cifras importantes, sino el 100% vamos a andar en una cifra muy cercana, de manera que yo creo que eso lo vamos a superar". Asimismo dijo que el 2019 esperan tener un ritmo de gasto más rápido y eficiente.

"Estos 61 mil millones (de pesos), que hoy se están poniendo en la mesa van a tener una mayor fluidez para ejecutar, porque hemos adelantado muchas acciones (...) entonces la ejecución para el año 2019 yo creo que va a ser muy fluida", agregó el presidente del CORE.

Finalmente Castillo apuntó al trabajo de los siete parlamentarios de la región.

"Nuestros parlamentarios van a tener que jugar un rol, nosotros desde nuestra función, en la previa en la presentación ya jugamos el que nos tocaba, entregamos señal de unidad política para enfrentar los intereses regionales", concluyó el core Castillo.

"Atacama va a tener los recursos necesario para continuar con el desarrollo y hacer frente a las necesidades a pesar de las estrecheces con las que nos hemos encontrado"

Francisco Sánchez, Intendente"

"Durante el año se va aumentando el presupuesto original"

María Soledad Lingua, Asesora regional ministerial de Hacienda"

"Hubo comprensión desde la Subdere en el cuadro en el que se encuentra Atacama y las necesidades especiales que tiene de inversión"

Javier Castillo, Presidente del Core"

$153 mil millones es la cifra total presentada ayer por el Gobierno Regional, la que incluye el Fondo de Desarrollo Regional y los montos destinados a vivienda, salud y obras públicas.