Secciones

Oposición conmemora el "No" apelando a la mística de 1988

CELEBRACIÓN. Parlamentarios organizaron acto en Valparaíso, mientras que el PPD, encabezado por Heraldo Muñoz, lanzó campaña para recoger impresiones de la gente.
E-mail Compartir

REDACCIÓN

En un acto organizado por los senadores Yasna Provoste (DC), Jaime Quintana (PPD), Álvaro Elizalde (PS), Alejandro Guillier (IND-PR) y la diputada Pamela Jiles (PH) participaron ayer todos los parlamentarios de oposición, desde la ex Nueva Mayoría hasta el Frente Amplio, para conmemorar los 30 años del triunfo del "No".

El homenaje estuvo marcado por momentos emotivos, como la interpretación del "Vals del No" del ahora diputado Florcita Alarcón, quien vistió la misma chaqueta y banda presidencial que ocupaba hace 30 años para cantarlo. También por la pieza audiovisual hecha por Teleanálisis y locuteada por el actor Alejando Goic, en donde se mostró hitos significativos de la campaña y sus protagonistas, junto con personajes que marcaron la época y que están fallecidos, como Gladys Marín, el cardenal Raúl Silva Henríquez y Radomiro Tomic, entre otros.

Esto fue agradecido por los presentes, quienes ocupando chapitas del "No" en su ropa, se vieron emocionados, cantaron y aplaudieron de pie los momentos más importantes de la ceremonia y finalmente sellaron todo con una fotografía conjunta entre los legisladores, teniendo al frente un lienzo con los 30 años del No.

Jaime Quintana sostuvo que "la actual oposición ha ido perdiendo esa sintonía con el mundo social que fue determinante en el triunfo del 'No' de 1988". Y agregó que "el 'No' no le pertenece solamente a tres o cuatro partidos, por lo tanto, lo que hemos vivido hoy tiene características centrales: que es un acto de unidad, sin exclusión y es un homenaje que tiene como centro a muchos héroes anónimos que gestaron el triunfo del No".

La invitación a participar del acto fue para todos los parlamentarios de oposición y si bien los de Chile Vamos no fueron convocados directamente, uno de ellos se hizo eco de ésta y decidió sumarse a esta conmemoración: el vicepresidente y diputado de Evópoli, Francisco Undurraga, lo que fue valorado por los organizadores.

El mural del ppd

En tanto, en pleno centro de Santiago, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, dio el vamos a una campaña que busca que los transeúntes plasmen en un mural los desafíos pendientes del país. La campaña, llamada #VamosaDecirqueNo, se lanzó a dos días de que se conmemoren 30 años del plebiscito del 88.

"Se trata de un acto simbólico de celebración, donde el PPD hace un llamado a todos los ciudadanos y ciudadanas del país a mirar no con nostalgia lo que hicimos hace 30 años, sino que a poner la mirada en el futuro, en las generaciones de hoy", dijo el ex canciller.

Araucanía: intendente dice que hay vínculo entre las FARC y mapuche detenido

DICHOS. El apresado por un ataque en Lautaro habría estado en Colombia.
E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Luis Mayol, confirmó que existe un vínculo entre Daniel Canío Tralcal, el detenido por el ataque incendiario en Lautaro, y la otrora guerrilla colombiana de las FARC.

En conversación con radio Cooperativa, la autoridad planteó que "él estuvo entre el mes de septiembre y diciembre del 2006 en Colombia. No puedo contar más, pero sí (existe un vínculo)".

Investigación

Mayol recalcó que "como hay una investigación y a lo mejor ese antecedente lo pueden usar los tribunales, yo prefiero no ahondar más. Eso depende de la Fiscalía, pero la información que existe a nivel policial es que estuvo en esa situación".

"La información que llegó de Colombia en aquella oportunidad y que estuvo en los tribunales es información que no fue desechada, por una cosa formal no se siguió adelante con eso", dijo.

"repudio generalizado"

En relación con los hechos de violencia en la zona, la autoridad regional planteó que "están las familias muy conmocionadas y muy enojadas. Se está generando en La Araucanía un repudio generalizado en contra de estos actos, hay un buen ambiente en cuanto a desarrollo, a crecimiento, a armonía".

"Es un grupo muy reducido que está generando eso y ha producido un rechazo importante", aseveró Mayol.

Caso piropo: tribunal ansuelve a acusado y ministra pide reflexionar

RECHAZO. Isabel Plá también descartó crear vagones en el Metro para mujeres.
E-mail Compartir

El 19 de abril se aprobó en Las Condes una ordenanza municipal contra el acoso callejero. Casi un mes después, a fines de mayo, fue detenido el primer hombre, un cuidador de autos, por lanzar un piropo a una joven que caminaba junto a su padre.Sin embargo, ayer, el Primer Juzgado de Policía Local de Las Condes resolvió que el piropo "coma más ensaladas para que conserve su silueta", no era una forma de violencia. El hombre fue absuelto.

Desde el Gobierno, mientras se discutía la decisión de crear o no vagones exclusivos para mujeres en el Metro de Santiago, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, habló del veredicto.

"Los jueces toman decisiones con las leyes, de manera que nosotros tenemos una legislación que viene avanzando en los últimos 26 años en esta materia. Primero en violencia intrafamiliar, luego de violencia en el marco de las relaciones de pareja y ahora de frentón de materia de violencia de género, pero todavía estamos en una etapa incipiente, tenemos que reflexionarla", sostuvo la autoridad.

No a segregar

Respecto de la idea de crear vagones del tren subterráneo exclusivos para mujeres, fue tajante: "No están de acuerdo ni el Gobierno ni el Ministerio ni la Intendencia con entregarle el Metro a los agresores. Segregar a las mujeres es entregar los otros espacios".

"Según la experiencia de otros países donde se combate con éxito el acoso", el camino adecuado en estos casos es que las mujeres sientan la confianza para poder denunciar, aseguró. Y agregó: "El método es la denuncia".

En esa misma línea, fue consultada sobre el proyecto de ley de violencia integral y específicamente acerca de la iniciativa que tipifica el acoso callejero en cualquier espacio público, como el Metro y el Transantiago. "Nuestro gobierno primero lo incorporó en nuestra agenda de prioridades y, en segundo lugar, esta semana le ha puesto suma urgencia".