Secciones

La Haya

E-mail Compartir

Acuerdos presupuesto

El Fallo de La Haya demuestra que cuando los partidos, los parlamentarios, el Gobierno y Chile entero trabaja unido para defender lo suyo nos va bien. Dado esto, ahora espero que ese mismo espíritu continúe para procesos tan fundamentales como la Ley de Presupuesto y la Modernización Tributaria, ya que, si logramos ponernos de acuerdo para defender el país, ¿por qué no lo haríamos para hacer crecer nuestra economía?


Apretar el cinturón


Reforma al sistema de notarios

Según un estudio de la Fiscalía Nacional Económica, una persona dedica, en promedio, 75 minutos a la realización de un trámite notarial, de los cuales 26 son destinados al trámite en sí y el resto al desplazamiento. Esto es bastante irracional si analizamos que cerca de 50 diligencias podría llevarse a cabo a través de una plataforma virtual.

Si cuantificamos los costos de tiempo y desplazamiento, se puede estimar que las pérdidas al usar esta modalidad podrían alcanzar los 44 millones de dólares anuales , siendo el equivalente a la construcción de un hospital o a la recaudación fiscal del proyecto de ley de sala cuna universal.

En ese sentido, es indispensable que los trámites que se hacen actualmente en papel se digitalicen. A nivel internacional, países como Reino Unido y Australia lograron hacerlo en su totalidad. Y si bien el papel y la simplificación de los trámites es sólo uno de los temas que se debe considerar para la reforma notarial, es una de las medidas que más valoraremos las persas.


Talonarios licencias médicas

Al respecto, desde Inmune, donde gestionamos el impacto de las licencias médicas en las empresas, creemos que es importante recordar que el límite impuesto por la cartera de salud se restringe únicamente con las licencias físicas, ya que las que se emiten de manera digital siguen siendo ilimitadas. Al mismo tiempo, a pesar de existir restricción en el número de talonarios, la licencia médica puede ser emitida en forma digital por parte del médico y si el empleador no está inscrito en el sistema electrónico las licencias médicas digitales pueden imprimirse y ser presentadas ante el empleador de manera física, tal como una licencia de talonario.

Lo que busca esta medida es llevar un mayor control de la emisión de licencias médicas en el país y también contar con un mayor antecedente del tipo de licencias médicas entregadas, lo que no es posible con las licencias de talonarios. Precisamente esto se lo propusimos como organización en su minuto al Ministerio de Salud y creemos firmemente que este paso a la digitalización es fundamental para Chile, tal como en su momento se hizo con la facturación electrónica.

A la salida de la Corte Internacional en La Haya, el presidente boliviano, Evo Morales afirmó que Bolivia nunca renunciará a su derecho a tener un acceso soberano al mar. Dichos comentarios dañan la integridad del derecho internacional. Los juicios en tribunales internacionales tienen el fin de aclarar los derechos de los estados y aclarar las obligaciones correspondientes. Este lunes, la Corte Internacional afirmó claramente, que Bolivia no tiene el derecho a un acceso soberano al mar, ni tiene el derecho de entrar a negociaciones serias con Chile. Con su afirmación Evo Morales declara que va a seguir ignorando el derecho internacional en las relaciones con Chile. Esta posición es lamentable para el fortalecimiento del derecho internacional en América Latina. Bolivia debería sacar la conclusión correspondiente del fallo y dejar de lado los llamados a un acceso soberano al Océano Pacífico mediante territorio chileno.

Florian Kriener

Señor director:

Jaime Garrido

Cuando una familia tiene una deuda muy grande, gasta gran parte de su presupuesto en pagar los intereses más que la deuda misma. Algo muy similar le ha pasado a nuestro país estos últimos cuatro años. La nueva Ley de Presupuesto viene en gran medida a eliminar este problema haciéndose cargo de este déficit que acarreamos por gastar más de lo que nos corresponde por tanto tiempo. $US5 millones de dólares no es un monto menor para pagar en intereses. Por eso, si nos apretamos el cinturón como propone el Gobierno, es probable que más de un hospital, una beca de educación y un mejor empleo recibirán millones de chilenos.

Verónica Santana, empresaria

Señor director:Teniendo todas las ventajas tecnológicas a nuestras manos para agilizar los procesos, disminuir los costos y mejorar la calidad de vida de las personas, ¿es lógico que cerca de 9 millones de personas deban viajar a otra comuna para realizar una aparentemente simple diligencia en la notaría?

Patricio González

Recientemente el Colegio Médico entregó al Ministerio de Salud cerca de 900 reclamos por la medida que se implementó en julio, que hace relación con la restricción en la entrega de un máximo de tres talonarios anuales para licencias médicas.

Álvaro Díaz, gerente general Inmune