Secciones

Parlamentarios de la zona debaten sobre el subsidio al agua de bidón

ANÁLISIS. Una familia puede gastar anualmente un promedio de $592 mil en recursos hídricos, sumando agua potable y la envasada.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Según el estudio "Aquae Papers 9", Copiapó es la segunda ciudad con el agua más cara de Latinoamérica con un costo anual de US$315 (208 mil pesos). Para hacer el análisis se consideró el desarrollo económico de las zonas, la densidad poblacional e infraestructura.

Sobre los resultados de la investigación, el gerente de clientes de Aguas Chañar, Pablo Romero, declaró que "los países más desarrollados tienen un mayor gasto en relación al metro cúbico, debido a la actividad económica y la baja densidad poblacional por ciudad, como es el caso de Copiapó".

Es por esto que en los últimos años se ha masificado el uso del agua de bidón, lo que también implica un costo extra mensual para las familias atacameñas, por lo que un diputado de la zona planteó como solución la creación de un subsidio para rebajar estos costos, generando un debate con los otros parlamentarios de la región.

Gasto en Agua

Según una consulta realizada por El Diario de Atacama, una familia copiapina gasta mensualmente 32.000 pesos en agua envasada. Este cálculo se estimó por un consumo de cuatro bidones por semana, con un valor de 2.000 pesos.

Los datos de consumo se obtuvieron al contactar con cuatro de las empresas productoras y embotelladoras de agua purificada en bidón que hay en la capital regional. A estos 32 mil pesos, se deben sumar los 208.000 pesos anuales que sugiere el estudio Aqua Papers 9, en servicios de agua potable, por lo que el gasto en recurso hídrico en una familia podría llegar a un promedio anual de 592 mil pesos.

Consultado sobre algún plan de modificación a la tarifa en el servicio de agua potable, Pablo Romero puntualizó que "existe un calendario de procesos tarifarios programados y regulados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, dentro de este sistema existen subsidios para apoyar a las familias de todas las comunas de Atacama con dificultades económicas, que pueden financiar hasta el 100% de la cuenta y que se entregan por parte del Gobierno Regional a través de los municipios".

Romero finalizó señalando que "en Atacama el 23% de los clientes recibe algún tipo de subsidio, los que en la actualidad alcanzan a más de 23.000 (clientes)".

El alto gasto que significa el consumo de agua, tanto potable como de bidón en la zona, motivó al diputado PS, Juan Santana a proponer un subsidio para el pago de agua envasada.

La propuesta del parlamentario se basa en la mala calidad del servicio de agua potable, por esa razón expuso que "las malas condiciones existentes en ciertos sectores de la región han producido que muchos vecinos deban cancelar dos cuentas de agua. Una la del suministro básico y otra la del agua envasada para su consumo".

Críticas

Dada la relevancia y complejidad del tema, el resto de parlamentarios en la región consideró que la propuesta de Santana debe estudiarse en profundidad.

El diputado FRVS, Jaime Mulet, prefirió mantenerse al margen del planteamiento de Santana, argumentando que "se trata de un tema bastante complejo que debe estudiarse en profundidad, puede ser muy demagogo".

La diputada PS, Daniella Cicardini, declaró que "me parecería bien si está enfocada a favorecer a los sectores más vulnerables de la región, condicionado la compra a emprendimientos locales de agua envasada y como una medida temporal hasta conseguir una mejora efectiva en la calidad del agua y en el servicio de la sanitaria, y a un precio justo para todos".

Cicardini añadió que "si se implementa de manera permanente se puede prestar para que a través de este subsidio el propio Estado no solo siga justificando y perpetuando la entrega de un mal producto y un mal servicio por parte de una sanitaria privada, sino que más encima compensando ese mal servicio con recursos públicos".

Mientras que en la oposición, el diputado UDI, Nicolás Noman dijo que "siempre voy a apoyar todo lo referente a la calidad del agua en nuestra región de Atacama".

Por su parte, la diputada RN, Sofía Cid, expuso que "no tengo ningún problema con la propuesta del diputado Santana, es un proyecto que busca obtener un pronunciamiento o actuación del Ejecutivo y eso es importante".

"Las malas condiciones en ciertos sectores de la región han producido que muchos vecinos deban cancelar dos cuentas de agua. Una la del suministro básico y otra la del agua envasada"

Juan Santana, diputado PS"

"Se puede prestar para que el Estado no solo siga justificando la entrega de un mal servicio por parte de una empresa privada, sino que compense ese mal servicio con recursos públicos"

Daniella Cicardini, diputada PS"