Secciones

Autoridades analizaron el fallo y llaman a la "tranquilidad" de los residentes

DECLARACIONES. Políticos de ambos sectores opinaron sobre la resolución de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y las oportunidades de diálogo que se puedan generar con Bolivia.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ayer el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya entregó su veredicto respecto a la demanda presentada por Bolivia, para que Chile accediera a negociar de buena fe una salida soberana al mar para el país altiplánico. Tras conocerse el fallo de 12 votos contra 3, en Atacama también hubo reacciones. Uno de ellos fue el intendente regional Francisco Sánchez, quien analizó el dictamen y la defensa chilena.

El intendente Francisco Sánchez inició su discurso señalando que "es un gran día para Chile, ha demostrado ante el mundo su compromiso con los tratados internacionales".

Luego, al ser consultado si compartía la opinión de la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, quien declaró que el Presidente Evo Morales debía pedir disculpas, la máxima autoridad regional no dudó en responder que "las disculpas tiene que pedirlas Evo Morales a su pueblo, él a sus habitantes los ilusionó con algo que dijimos desde el principio no existía".

Por último, enfatizó en su llamado a la comunidad residente a mantenerse en calma, luego que algunos bolivianos manifestaran su temor ante el resultado del fallo y la reacción de los chilenos.

"Hago un llamado a los 3.000 bolivianos que están acá a que estén tranquilos, sigan viviendo en paz, y al Presidente Morales esta es una lección que tendrá que aprender" finalizó la máxima autoridad regional.

Opiniones

Los representantes de los distintos sectores políticos en Atacama coincidieron en que la resolución de La Haya fue positiva, destacando el trabajo del actual Gobierno y los anteriores en materia de políticas exteriores.

La senadora DC, Yasna Provoste, manifestó que "es un resultado contundente que da cuenta que la defensa de Chile ante la corte fue también contundente, queremos felicitar a quienes durante estos cinco años formaron parte de los equipos técnicos que nos permitieron alcanzar este resultado en la corte internacional de La Haya".

Por su parte, el senador RN Rafael Prohens expuso que "espero que este resultado que ha dado el tribunal de La Haya le permita a Bolivia tener más tranquilidad y no estar acosando a Chile. Me quedo con lo que dijo el Presidente ya con esto se zanjó el tema".

Prohens siguió en sus declaraciones añadiendo que "se hizo una muy buena defensa por los representantes del país y un fallo categórico de 12 contra 3 que no amerita ni siquiera discutirlo".

Diputados

En tanto el diputado del Partido Socialista (PS) Juan Santana, quien argumentó que se sintió "contento porque los tribunales internacionales se ajusten a derechos, nuestro país tiene absoluta claridad más allá de las bancadas políticas, a los acuerdos internacionales a los que hemos suscrito durante los últimos años".

Santana finalizó diciendo que "quisiera hacer dos llamados, uno al Estado boliviano a respetar esta resolución, por el otro creo que esto constituye una oportunidad para ambas naciones para restablecer relaciones en acuerdos comerciales, en materia diplomática y fortalecer las relaciones que deben tener dos países vecinos de una misma región".

La también diputada por el PS, Daniella Cicardini, se mostró satisfecha con la resolución de La Haya y señaló que "hoy día se cierra una etapa entre Chile y Bolivia pero se inicia otra, y en ese sentido yo esperaría que el mismo día de mañana, llamo al Presidente Morales, llamo al Presidente Sebastián Piñera, de que se inicien las relaciones entre ambos países".

El diputado Nicolás Noman (UDI) dijo que "esto es un llamado a la unidad, esto fue un trabajo serio de este gobierno y los anteriores, hubo unidad para mirar la política exterior de nuestro país. Lo otro es que el presidente Evo Morales no puede seguir con su discurso de maltrato hacia nuestro país porque hoy día hay un reconocimiento internacional a lo que ha estado haciendo Chile".

Mientras que la diputada de Renovación Nacional (RN), Sofía Cid, declaró que "el fallo de la Corte es una gran noticia, pues pone un límite a las pretensiones de Bolivia y nos permite seguir defendiendo nuestra soberanía e integridad territorial. Esperamos que el presidente Evo Morales esté a la altura y respete el fallo".

Finalmente, el diputado por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, expuso que "creo que es un triunfo de la estrategia de la cancillería respecto a esta situación, tenía mis dudas pero creo que el trabajo hecho por la cancillería en políticas de Estado de varios gobiernos seguidos implicó perder con Perú y ganar con Bolivia. No tenemos que olvidar que nuestras regiones fronterizas del norte tienen que ir acompañadas de un desarrollo armónico con el resto del país, el norte existe es parte del país y eso se tiene que traducir en las inversiones que tiene que hacer el Estado".

"Hago un llamado a los 3.000 bolivianos que viven acá a que sigan viviendo en paz, y al Presidente Morales esta es una lección que tendrá que aprender"

Francisco Sánchez, intendente regional"