Secciones

Asociaciones valoraron entrega de recursos PAMMA a pequeños mineros

MINERÍA. Aseguraron que los fondos permiten dar impulso al sector.
E-mail Compartir

Luego que el ministro de Minería, Baldo Prokurica, entregara un anticipo correspondiente al 30% de los recursos asignados a los pequeños mineros adjudicados por el programa PAMMA 2018 en Atacama, las asociaciones gremiales de las provincias valoraron los recursos asignados, asegurando que permiten dar impulso a esta actividad económica.

La primera entrega de los fondos ascendió a $77 millones, los que apoyarán a 30 proyectos y beneficiarán a 299 trabajadores mineros con el objetivo de que puedan iniciar obras en sus faenas mineras.

José Araya, presidente de la Asociación minera Inca de Oro, señaló que "es un vuelco espectacular el que ha dado el PAMMA en el inicio de este Gobierno porque se está privilegiando la parte asociativa más que la parte individual. Esto hace que los beneficios vayan directamente al sector que lo necesita".

Opinión similar a la de Luis Bogdanic, vicepresidente de la Asociación Minera de Vallenar, quien manifestó estar feliz "es lo que necesitamos para reactivar la pequeña minería, esto es importantísimo para el pequeño productor minero porque le da el impulso para que él pueda seguir trabajando en sus minas y no perder la tradición del pequeño minero".

Mario Mercado, presidente del Sindicato de Pirquineros de Copiapó, también agradeció la entrega de recursos apuntando a que "la ayuda que estamos recibiendo impulsa la pequeña minería. Como es sabido, los pirquineros somos la base fundamental de la economía regional. Sabemos que faltan cosas e invitamos a todos a trabajar en conjunto para mejorar el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal".

Durante la ceremonia, el ministro de Minería anunció que el presupuesto PAMMA a ejecutar el 2018 en la Atacama asciende a un total de $682 millones, lo que significa apoyar a 50 proyectos y beneficiar a un total de 1.304 trabajadores mineros.

Incendio movilizó a todas las compañías de Bomberos en Copiapó

E-mail Compartir

Durante la tarde del domingo se registró el incendio de pastizales en el sector del cruce Galleguillos en Copiapó, que movilizó a todas las compañías de Bomberos de la capital regional más la de Tierra Amarilla.

"Hemos trabajado para evitar la propagación hacia las casas que habitan en estas parcelas y tenemos dos unidades dispuestas para proteger las caballerizas que se encuentran hacia el sector de la antigua ruta 5 y evitar el daño a la propiedad y los animales que se encuentran en lugar. Hasta el momento no hay reporte de viviendas ni caballerizas con daños", comentó el 3° comandante de Bomberos, Alejandro Véliz .

Detienen a pasajero de bus con 74 ovoides

DROGA. Fue detenido por personal policial en la Ruta 5 norte, en Vallenar . Portaba casi un kilo de clorhidrato de cocaína. GESTIÓN. Aumentaron en un 3% los ilícitos durante el último mes.
E-mail Compartir

D. Munizaga/Redacción

En el marco de los servicios preventivos que desarrolla efectivos del O.S.7 Atacama para impedir el paso de droga proveniente del norte del país, el sábado mientras personal policial realizaba controles vehiculares en la Ruta 5 norte, a la altura del Km. 656 en la comuna de Vallenar, detuvo al interior de un bus interprovincial a un ciudadano boliviano que transportaba ovoides.

"Esta persona al ser fiscalizada fue sorprendida con una cantidad de ovoides en un bolso, acto seguido fue trasladado hasta el hospital local de Vallenar, donde fue sometido a examen radiológico y se logró observar que mantenía otra cantidad de ovoides al interior de su cuerpo. Fue así como en la tarde de ayer (sábado), se dio término a la diligencia, logrando incautar un total de 74 ovoides, que arrojó un peso de 971 gramos de clorhidrato de cocaína", comentó el jefe del O.S.7 Atacama, capitán Osvaldo González Gutiérrez.

De acuerdo a lo dispuesto por el fiscal, la droga fue remitida al Servicio Salud Atacama y el detenido pasó a control de detención.

Audiencia

Esta diligencia se desarrolló en el Juzgado de Garantía de Vallenar, donde se formalizó una investigación en su contra por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Como medida cautelar, el juez decretó la prisión preventiva por ser un peligro para la seguridad de la sociedad.

El imputado había ingresado a territorio nacional el pasado 14 de septiembre por el paso Colchane, con visa de turista. No mantenía historial de antecedentes penales ni órdenes de detención pendiente.

Formalización de la investigación

La formalización se produce cuando el fiscal comunica al imputado, en presencia del juez de garantía, que se desarrolla una investigación en su contra por uno o más delitos determinados. En esta instancia, si el juez lo estima pertinente, se podrán decretar medidas cautelares como prohibición de acercarse a la víctima, arraigo nacional, firma mensual, prisión preventiva, entre otros.


Carabineros entregó análisis de delitos de mayor connotación

Carabineros realizó una nueva sesión informativa del Sistema Táctico Operativo Policial (S.T.O.P.), con la participación de las autoridades de la región de Atacama y el representante del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Patricio González.

Jornada

La jornada se llevó a efecto en dependencias de la Prefectura Atacama y fue encabezada por el Jefe de la III Zona de Carabineros, general Jorge Tobar Alfaro, quien informó sobre el seguimiento de los compromisos adquiridos en la sesión de agosto pasado.

Disminuir los delitos e incrementar la sensación de seguridad en la ciudadanía es una de las tareas permanentes que se ha propuesto el Alto Mando Institucional de Carabineros y es dentro de esta línea que están trabajando en cada una de las comunas de la región de Atacama, manifestó el general Jorge Tobar.

Del mismo modo, puso énfasis en la importancia del trabajo de los consejos comunales de seguridad pública. "Para nosotros como institución también es muy importante el trabajo con los consejos de seguridad pública de los municipios, porque eso nos permite un mayor compromiso de estos organismos con responsabilidad en la prevención de los delitos", destacó el general.

Durante la jornada de análisis, cada uno de los comisarios entregó un detallado informe del trabajo realizado para disminuir los delitos, sobre todo los delitos contra la propiedad, en los cuales se logró disminuir durante los últimos 28 días a un -1%.

Respecto del análisis propiamente tal, el general expresó que seguirán trabajando en mejorar estas cifras negativas, que vislumbraron un incremento de los delitos durante este mes de análisis a un 3%. No obstante ello, se mostró optimista en el trabajo que se está llevando a efecto para esta tarea.

Personal de la SIP logró detener a prolífico delincuente

E-mail Compartir

Personal de carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Chañaral, detuvo a sujeto que habría ingresado a robar a la discoteca Optupus en el centro de la comuna.

Personal policial llegó al lugar y al observar las cámaras de seguridad, lograron apreciar que en horas de la madrugada del domingo, un sujeto conocido por ser un delincuente prolífico, ingresó al recinto y sustrajo especies.

El personal de la SIP realizó un patrullaje por el sector y logró su detención. Por orden del fiscal pasó a control de detención.

Reconocen profesionalismo de personal policial de Chañaral

POLICIAL. Recuperaron camioneta robada desde Antofagasta.
E-mail Compartir

Durante sus servicios, funcionarios policiales detuvieron 5 individuos y recuperaron una camioneta con encargo por robo en Antofagasta. Como una forma de reconocer el profesionalismo del personal de Carabineros de dotación de la Primera Comisaría Chañaral, el Jefe de la III Zona Atacama, general Jorge Tobar, recibió en su despacho al sargento 2do. Manuel Vidal, al cabo 2do. Ulises Soto y a los carabineros; Eduardo Pozo y Evelyn Muñoz.

Hecho

Los funcionarios fueron alertados por un comunicado de la Unidad Base que se trasladaran hasta el Km. 973 de la Ruta 5 norte, específicamente hasta el servicentro Copec, con la finalidad de realizar un control preventivo a 5 individuos que se encontraban en actitudes sospechosas a bordo de un vehículo ofreciendo especies a la venta a las personas que se encontraban en la estación de servicios.

Esta situación llamó la atención de las personas que se encontraban en el lugar, por lo que el personal acudió hasta el sector, le practicaron un control de identidad a éstas personas, verificando que no mantenían órdenes de aprehensión vigentes, pero si uno de ellos tenía antecedentes anteriores por robo de vehículo. Posteriormente, consultaron los antecedentes del vehículo en el que se transportaban, comprobando que correspondía a una camioneta que mantenía encargo vigente por el delito de robo, en la ciudad de Antofagasta.

Con estos antecedentes se procedió a la detención de los sujetos, los que fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de la comuna de Chañaral.

De igual forma este procedimiento fue reconocido por el comisario, capitán Hernán Mella, quien manifestó sentirse orgulloso por el buen desempeño y compromiso del personal bajo su mando.