Secciones

Desempleo bajó a 8,1% pero se mantiene sobre la media nacional

ATACAMA. Autoridades regionales calificaron como "positivos" los resultados del informe trimestra del INE. En tanto la CUT criticó la cifra.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Una leve bajo sufrió el desempleo en la región de Atacama según el último informe trimestral entregado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) llegando al 8,1%. Esto significó además que la zona dejara de liderar el ranking nacional como fue en el informe anterior, ocupando actualmente el tercer lugar nacional, solo superado por Tarapacá con un 8,7% y Bíobío con 8,2%.Los resultados fueron dados a conocer por el seremi de Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal, su par en Economía, Manuel Nanjari, y la asesora regional del Ministerio de Hacienda, María Soledad Lingua.

De todas maneras Atacama sigue con un 0,8% por sobre la media nacional (7,3%), y cuyo desglose determinó que el desempleo bajó en Copiapó del 9% a un 8,1%, y Vallenar, que mostró un descenso del 9,4% al 8,2%.

Las autoridades regionales catalogaron los números como "positivos", enfatizando en que se logró salir del primer lugar que tuvo la región en el último cálculo de desocupación laboral.

Al respecto Leal manifestó que "la baja en la tasa de desocupación es una muy buena noticia para la región, estamos trabajando con el intendente para promover mayores empleos de calidad. Esto significa empleos con contrato y seguridad social adosados".

Fuerza de trabajo

Como factor determinante en la tasa de desempleo la seremi de Hacienda en Atacama, Mariá Soledad Lingua, mencionó el exponencial aumento de la "fuerza de trabajo" en la región, que corresponde a la cantidad de personas que salen a buscar empleo, las cuales superan el número de ofertas laborales que dispone el mercado.

Lingua declaró al respecto que "este trimestre se crearon 3.000 puestos de trabajo más que en el mismo trimestre del año anterior, todavía tenemos alto desempleo porque la fuerza de trabajo aumenta más que la cantidad de cupos de trabajo que se crean. Hay mucha gente que sale a buscar trabajo, en especial las mujeres en los últimos trimestres".

En mujeres la tasa de desocupación es de un 10,3% mostrando un aumento de 5,9 puntos porcentuales (PP), una baja del 2% en quienes tienen empleo, y una expansión de la fuerza de trabajo del 4,4%. Las desempleadas incrementaron un 143,9% en los últimos 12 meses. En los hombres el estudio del INE mostró una tasa de desempleo del 6,6%, disminuyendo 1,7 PP, mientras que aquellos que tienen un trabajo aumentaron un 4,9%. La fuerza de trabajo en ellos se elevó el 3%, y el porcentaje de cesantes bajó un 18,2%.

Según el informe, la "ocupación" creció un 2,1% en los últimos 12 meses y las áreas que mostraron un mayor aumento en la empleabilidad son: Enseñanza con un 28,3%, industria manufacturera con 22,7%, y alojamiento y servicios de comidas con 22,7%. Mientras que las principales disminuciones se reflejaron en comercio (-11,7%), servicios administrativos y de apoyo (-34,6%), y otras actividades de servicios (-51,4%).

Como alternativa para aprovechar el alza en la fuerza de trabajo que presenta la región, el seremi de Economía, Manuel Nanjari señaló que "tenemos un trabajo conjunto con Corfo para que aquellas personas que salen a buscar empleo y no lo consiguen pueden capacitarse y generar su propio empleo".

Nanjari agregó sobre la creación de trabajos que "a través de los fondos que entregamos a los pequeños y medianos mineros vamos a articular acciones para que ellos puedan generar empleos, el turismo también nos preocupa desde el trabajo que podamos hacer preparando la temporada estival".

Empleabilidad

Como estrategia nacional de empleos el Gobierno está impulsando la ejecución de 50 ferias de trabajo en el país, una de ellas se desarrolló en Chañaral hace unos días, en la que se ofertaron 220 puestos laborales. Se espera realizar una actividad similar en Copiapó dentro del mes de octubre.

Sobre las medidas regionales en la creación de empleos el seremi de Trabajo, Carlos Leal, manifestó que "estamos trabajando con Apeco, en la temporada de cosecha se podrían crear entre 15.000 y 16.000 puestos de trabajo y la idea es que en su totalidad sean ocupados por habitantes de la región".

Críticas

En la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) no compartieron el punto de vista de las autoridades sobre el informe del INE, asegurando que si se considera positivo un 8% de desempleo "el escenario no está lejos de ser el mejor", según comentaron.

"Aquí hay una promesa de tiempos mejores y cuando tú marcas un 8% de cesantía no existen los tiempos mejores para la clase trabajadora puesto que las cifras de cesantía se mantienen, no se dan mejores condiciones", expuso el secretario general de la CUT en la provincia de Copiapó, Javier Castillo, quien finalizó sus declaraciones anunciando que "no estamos generando una economía que de trabajos de calidad, estables en el tiempo. Eso me parece tremendamente grave y entrega más fundamentos a la convocatoria a paro nacional que está haciendo la central unitaria de trabajadores para el 7 de noviembre.

"Estamos trabajando con Apeco, en la temporada de cosecha se podrían crear entre 15.000 y 16.000 puestos de trabajo y la idea es que en su totalidad sean ocupados por habitantes de la región"

Carlos Leal, seremi de Trabajo, y Previsión Social"

"Aquí hay una promesa de tiempos mejores y cuando tú marcas un 8% de cesantía no existen los tiempos mejores para la clase trabajadora puesto que las cifras se mantienen, no se dan mejores condiciones"

Javier Castillo, secretario general CUT, en Copiapó"

0,8% bajó la desempleabilidad en Atacama en el trimestre junio - agosto, según los datos entregados por el INE.

12.130 desempleados en Atacama estimó el último informe del INE.

Motorista falleció tras choque contra un vehículo menor

ACCIDENTE. La víctima fatal fue un joven de 27 años y de nacionalidad colombiana
E-mail Compartir

En la noche del jueves, pasadas las 22.00 horas, se registró un accidente de tránsito con resultado fatal en la intersección de las calles Miguel Gallo y Lastarria, en la comuna de Copiapó.

Según información preliminar, un vehículo menor tipo City Car marca Chevrolet, que bajaba por Lastarria, colisionó con un motociclista, que iba circulando por Miguel Gallo, falleciendo el motorista en el sitio del accidente. La víctima fatal fue identificada con las iniciales C. A. C. P., de 27 años y nacionalidad colombiana.

En relación a lo ocurrido con el chofer del automóvil involucrado, la fiscal de turno, Andrea Díaz, señaló que "el conductor del otro vehículo fue llevado al hospital a constatar lesiones y además a realizar la alcoholemia de rigor" y agregó que "la responsabilidad respecto de cada uno (de los involucrados en el accidente) es materia de investigación".

Por orden de la fiscal de turno, concurrió personal de la Siat de Carabineros, para esclarecer las causas de accidente, así como la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía para contener a los familiares del motociclista fallecido y el Servicio Médico Legal (SML) para el retiro del cuerpo y la posterior autopsia de rigor.

horas fue la hora aproximada del accidente que dejó una víctima fatal, se trata de un joven identificado como C.A.C. P., de 27 años y nacionalidad colombiana. 22:10