Secciones

El funeral de Vicente Bianchi termina con poema de Neruda

MÚSICA. La ministra de las Culturas agradeció el legado popular del Premio Nacional.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Cientos de personas se reunieron ayer en la Catedral de Santiago para despedir al Premio Nacional de Artes Musicales Vicente Bianchi, quien recibió funeral de Estado ambientado con sus propias partituras, entre ellas la del famoso Poema 15 de Pablo Neruda, interpretado por la soprano Verónica Villarroel.

"Me gustas cuando callas porque estás como ausente" es uno de los versos más conocidos del Premio Nobel Pablo Neruda, que Bianchi transcribió en partituras a comienzos del siglo XXI, pese a que en 1955 compuso "codo a codo" con el poeta, quien "había siempre soñado tener la oportunidad de llegar al pueblo con sus versos cantados", señaló el músico en una entrevista citada por MusicaPopular.cl.

"Los grandes artistas, los grandes compositores no mueren, permanecen siempre en nuestra memoria, en nuestra gratitud. Así que sólo le podemos agradecer todo lo que le entregó a nuestro país", dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, durante la ceremonia realizada en el principal templo católico del país, dada la categoría de funeral de Estado que recibió Bianchi, quien falleció este martes, a los 98 años.

El maestro musical aquel día fue velado en la Sala Arrau del Teatro Municipal, en el centro de Santiago, para luego, durante la mañana de ayer, ser trasladado hasta la sede de la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD), en la comuna de Providencia.

Misa a la chilena

Uno de los últimos anhelos del músico era ser despedido con una misa a la chilena, tipo de ceremonia para la que compuso numerosas partituras que en la década de los 60, razón por la que, junto a Villarroel, se presentó el Ballet Folklórico Nacional (Bafona) y la Orquesta de Cámara de Chile.

El Bafona realizó su presentación durante el ofertorio, donde los bailarines vestidos de huaso cantaron el tema "De la vida a la luz", compuesto por el hijo del músico, Alejandro Bianchi, con letras de José "Pepe" Cornejo.

La Orquesta de Cámara, en tanto, interpretó tras la comunión el tema de cuerdas "Momento Andino", melodía que conmovió a los cientos de asistentes a la despedida.

Tras la misa, los restos de Bianchi se dirigieron a la Pérgola de las Flores, para luego ser llevados al Mausoleo Italiano del Cementerio General.

años tenía el músico Vicente Bianchi, quien transformó los poemas de Neruda en canciones. 98