Secciones

Este domingo se realizará la "Pampilla de la discapacidad"

EVENTO. La actividad liderada se realizará en el Parque El Pretil entre las 11 y las 18 horas.
E-mail Compartir

La agrupación folclórica "Discapacidad Cantares del Alma" invita a la comunidad a participar este domingo 30 de septiembre, de un encuentro en el Parque El Pretil de Copiapó. La actividad contará con música chilena, juegos criollos, y otras actividades enmarcadas en nuestro folclóre nacional.

La actividad, que realiza la agrupación por segundo año consecutivo en el sector del anfiteatro del parque copiapino, lleva por nombre la Pampilla de la Discapacidad, y se desarrollará entre las 11 y 18 horas, apostando a generar un espacio para que la gente pueda compartir y distraerse en un ambiente de camaradería.

Ignacio Cáceres, presidente de la Agrupación Folclórica Discapacidad Cantares del Alma, explicó que "con esta actividad esperamos recuperar la pampilla que se hacía antiguamente; el año pasado nosotros la hicimos con el apoyo de Servicio Nacional del Adulto Mayor, Servicios País, el municipio de Copiapó, y con la agrupación Revolución Pretil, y queremos que este año la familia partícipe de este espacio cultural en el que la chilenidad se hace presente".

Extienden plazo para participar del Festival de Bandas Emergentes

E-mail Compartir

El Festival de Bandas Emergentes invita a todas las agrupaciones conformadas por alumnos que cursen entre de 7° básico a 4° medio a postular.El nuevo plazo de postulación se cierra el lunes 14 de octubre hasta las 17 horas.

El proceso se realiza al enviar su material musical al correo maldepampa@gmail.com, los seleccionados podrán tocar el día 4 de octubre en un escenario dispuesto en el Mall Plaza Copiapó, en el contexto de la celebración nacional del día de la música chilena.

Recordar también que habrán premiaciones a los primeros 3 lugares, que consisten en gift card de $300 mil $200 mil y $100 mil para canjear en la tienda AudioMusica.

El 1° Festival de Bandas Emergentes Qhapaq Ñan, iniciativa que nace de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con la Agrupación Cultural y Musical Mal de Pampa de Copiapó y apoyados por la tienda Audiomúsica y el Mall Plaza Copiapó.

"Así e' la cosa" promete una fiesta en el Centro Cultural de Atacama

INVITACIÓN. El grupo que se dedica a la investigación de la música nacional presentarán su nuevo disco "Con Cancheo".
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Una fiesta a la chilena es lo que promete el grupo musical "Así e' la cosa" en el lanzamiento de su disco "Con Cancheo". El evento se realizará mañana a las 20 horas en el Centro Cultural de Atacama de forma gratuita.

El copiapino Oscar Latorre formó este grupo hace más de tres años y hoy es acompañado por los músicos santiaguinos Diego Martínez, Ignacio Leiva y Javier Navarro, quienes esperan acercar al público chileno a la música tradicional y realizar una fiesta en cada una de sus presentaciones.

"Asi e' la cosa"

El grupo comenzó en Copiapó, con Oscar Latorre y el músico y profesor de percusión Lucas Ledesma. Sin embargo, con la intención de darle continuidad al grupo durante su estadía en Santiago, Latorre se reunió con otros músicos quienes le hicieron honor a este dicho popular "Así e' la cosa".

"Ha sido un trabajo difícil, porque es difícil mostrar a la gente cosas que no conoce e incentivar a que bailen, les cuesta salir un poco (...) es un trabajo bonito, pero con harto sacrificio", mencionó Oscar Latorre.

Asimismo, el músico explicó que en Chile existe un boom de la cueca urbana "pero falta que la gente reconozca lo suyo" y logre conocer todos estos ritmos que la banda ofrece en sus alegres conciertos.

Con Cancheo

Como agrupación se dedican a estudiar e investigar la música tradicional de Chile, por lo que el disco busca mostrar a través de la composición distintos géneros musicales que se viven y se cultivan en las fiestas a la chilena.

El disco titulado "Con Cancheo" fue apoyado por un Fondo de la Música 2018 y cuenta con 16 canciones que contemplan cueca urbana, cueca nortina, cueca calichera, cueca chilota, guaracha, corretiado entre otras. Este material se realizó tras 11 años de estudio por parte de Latorre, quien se ha dedica a conocer en profundidad la música nacional y poner en valor estos ritmos siguiendo el ejemplo de Gabriela Pizarro y el Conjunto Millaray.

"Publiqué un libro el año 2016 que se llama 'Guitarras chilenas. Método de ritmos tradicionales', entonces ese trabajo yo lo realicé recorriendo, tomando clases, para que la gente pueda acercarse más a la forma de ejecutar la guitarra, entonces este método de estudio es el que llevo replicando en el disco", comentó Latorre.

Hoy

La banda también se presentará hoy en el Liceo de Música, donde realizarán un concierto interactivo en conjunto al alumnado del establecimiento, donde se busca perfeccionar los conocimientos de los jóvenes músicos en los ritmos tradicionales.

Para conocer más de este grupo, su música y la historia de cada uno de sus integrantes pueden acceder a la pagina web www.asielacosa.cl y en las redes sociales de la banda.

Mañana se realizará el II Festival de Orquestas "Óscar Arqueros Gutiérrez"

PANORAMA. La invitación es a las 20 horas en el frontis de la Estación de Trenes de Copiapó.
E-mail Compartir

Más de 70 jóvenes se reunirán mañana a las 20 horas en el frontis de la Estación de Ferrocarril de Copiapó, donde se realizará el II Festival de Orquestas Oscar Arqueros Gutiérrez.

Este encuentro de orquestas juveniles este concierto está dedicado a la memoria del músico y profesor de percusión Oscar Arqueros, quien falleció hace 8 años y fue un gran ejemplo para los músicos locales.

Los participantes de esta instancia son la Orquesta Infantil de Diego de Almagro, Orquesta de Jóvenes atacameños, orquesta de Espectáculos Escuela Técnico Profesional, la Orquesta de infanto-juvenil de Caldera y Orquesta Filarmónica Regional de Atacama, quienes esperan entregar un gran concierto gratuito a la comunidad.

Segundo encuentro

Tras el éxito de su primera versión los organizadores de este encuentro decidieron llevar a un siguiente nivel, recuperando el espacio público de la Estación de Ferrocarril de Copiapó, el que es un lugar representativo de la región, sin embargo carece de actividades culturales, por lo que este encuentro espera dar otro sentido al espacio y llenar cada rincón de música y juventud.

"Oscar falleció el año 2010 y desde ahí conmemoramos cada año y hace dos que se comenzó con éxito este homenaje, que hoy nos trae a este segundo Festival", explicó Rodrigo Salas quien forma parte de Orquesta Filarmónica Regional de Atacama y es el director de las temporadas de concierto de la Fundación Sonami, quien añadió que este evento es abierto a toda la familia y se espera contar con la máxima asistencia y de esta forma seguir con el apoyo a las orquestas regionales.

Finalmente, el organizador del evento agradeció a las agrupaciones que decidieron ser parte y apoyar el encuentro, entre ellas destacó la acción de Sonami, Inacap, Ferronor, la Radio de la Universidad de Atacama y la Municipalidad de Copiapó.