Secciones

Kinross firmó convenio de colaboración con la UDA

GESTIÓN. Permitirá preparar programas y planes de trabajo para los estudiantes.
E-mail Compartir

Con el fin de contribuir al desarrollo de la región de Atacama, a través del impulso de la innovación y el desarrollo de capital humano, Compañía Minera Kinross firmó un convenio de colaboración junto a la Universidad de Atacama (UDA), apoyados por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa).

"Es muy importante para Kinross este convenio que está en línea con nuestra política de diálogo comunitario, que significa unir la cultura y la educación con las comunidades y es, a través de la universidad, y de la influencia que genera con la investigación, la innovación y con la generación de capital humano que nosotros creemos que podemos aportar de una forma valiosa al desarrollo de esta región", explicó Rodrigo Moscoso, gerente general de Kinross.

"Estamos muy satisfechos de que dos de nuestros socios predilectos estén en este tremendo acuerdo que forma capital humano para Atacama", manifestó Daniel Llorente, presidente de Corproa.

En tanto, el rector de la UDA, aprovechó la oportunidad para agradecer la voluntad de la empresa minera. "Gracias a Kinross y también la gestión de Corproa en el desarrollo de este convenio que consiste en la formación de capital humano y de investigación", expresó Celso Arias, rector de la UDA.

Convenio

A partir de este convenio, se podrá trabajar de manera asociativa entre la minera y la casa de estudios para preparar programas y planes de trabajo que sean beneficiosos para los estudiantes y que con el tiempo se traduzcan en un aporte para el desarrollo e innovación de la industria minera y de Atacama.

"Lo que nuestros equipos de trabajo deben hacer ahora, es analizar en detalle lo que son las oportunidades que nos entrega este convenio, entender qué es lo que entrega la universidad, en qué proyectos están, conocer las iniciativas que quieren impulsar por el lado de la empresa, cuáles son los objetivos a mediano y largo plazo y así sacar el mejor provecho a este acuerdo", explicó el gerente de Kinross.

Piden celeridad de ordenanza municipal contra el acoso sexual callejero en Copiapó

PREVENIR Y SANCIONAR. Concejales de la Comisión de Género de la municipalidad esperan que pronto se pueda discutir la propuesta en sesión de concejo para su pronta aprobación y así transformarse en la tercera comuna en implementar esta iniciativa. Desde el área de comunicaciones del municipio, indicaron que el Departamento Jurídico está trabajando en el documento.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El 31 de julio de este año, la Comisión de Género de la Municipalidad de Copiapó entregó al alcalde de la comuna la propuesta de Ordenanza que Previene y Sanciona el Acoso Sexual Callejero y la Violencia Pública. Sin embargo, según indicaron los concejales que forman parte de esta comisión: Paloma Fernández, Rosa Ahumada y Wilson Chinga, aún no han obtenido respuestas y piden que se agilice el proceso para que se discuta en la sesión de concejo municipal.

"Hasta ahora no hemos tenido respuesta por parte del alcalde y por eso queremos instarlo a que le ponga celeridad a la discusión en el concejo sobre esta ordenanza y podamos aprobarla prontamente", indicó la concejala Fernández.

De igual forma, el concejal Chinga agregó que "estamos preocupados porque los tiempos también están ajustados y mañana (hoy) en el concejo municipal vamos a pedirle al alcalde que de plazo, ojalá de aquí a fin de mes (en octubre), para que el concejo pueda votar y que la comuna de Copiapó se instale como la tercera comuna con una ordenanza de acoso callejero".

Al consultar al área de comunicaciones del municipio sobre el parecer del edil en torno la propuesta y cuándo se podría obtener mayor claridad al respecto, señalaron que "el Departamento Jurídico del municipio está trabajando y haciendo las evaluaciones y modificaciones finales".

Propuesta de ordenanza

La propuesta presentada por los concejales, esta basada en las ordenanzas contra el acoso sexual callejero que implementaron las municipalidades de Las Condes y Recoleta, en la región Metropolitana. Tomaron varios puntos en común y consideraron el valor educativo sobre la temática.

"Esta ordenanza no solamente esta en miras de la sanción al acoso callejero, sino que también está puesto su enfoque en el carácter educativo. Hemos insertado a las distintas direcciones de la municipalidad, porque creemos que la finalidad es trabajar hacia un cambio cultural en torno a la violencia machista", comentó Paloma Fernández.

Por su parte la concejala Rosa Ahumada expresó que "lo que buscamos es trabajar en la educación y al tener una ordenanza se hace un trabajo preventiva, el sentir que pueden ser castigados o sancionados, claramente que la gente cambia de conducta (...) La mayoría de las ordenanzas que hoy tenemos no la estamos aplicando ni fiscalizando, entonces lo que buscamos nosotros como comisión es que esta ordenanza se plasme en la comuna, que los vecinos la conozcan y sepan que pueden recurrir a ella cuando se sientan agravados".

Además, la autoridad en la comuna agregó que velarán para que no se mal utilice esta norma y también se sancionará a las personas que realicen falsas acusaciones. "Yo no estoy contra el piropo, pero qué tipo de piropo, entonces es como te sientes tú cuando una persona te dice una palabra obscena, aveces algo lindo no es ofensivo. No es contra el piropo, es contra el acoso", dijo Ahumada.

Pese a que aún no se ha aprobado la ordenanza, desde la Comisión de Género indicaron que se adelantarán, y que el próximo lunes se reunirán con todas las direcciones municipales para empezar a trabajar en cómo van a ejecutar la ordenanza.

Más detalles

Según señala el documento presentado por la comisión, el objetivo es prevenir y sancionar las manifestaciones ofensivas y los comportamientos que constituyan acoso sexual hacia los habitantes y transeúntes de la comuna, la cual tendrá validez en todos los espacios públicos.

Además, considera campañas de prevención, de educación y concientización contra el acoso callejero y la violencia pública, las que estarían a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) en los establecimientos educacionales.

La responsabilidad de fiscalizar que se cumpla con las disposiciones de la ordenanza, estaría a cargo de la Dirección de Seguridad Pública, quienes además deberán auxiliar a la persona ofendida.

La víctima podría realizar las denuncias a través de Seguridad Pública o Carabineros. Las multas a las que se arriesgan quienes infrinjan la ordenanza no están estipuladas en el documento preliminar, ya que deben ser definidas por el Departamento Jurídico del municipio.

Sin seremi

Por otra parte, los integrantes de la Comisión de Género de la municipalidad de Copiapó manifestaron su preocupación de que a seis meses de haber asumido el nuevo Gobierno aún no haya autoridad regional en SernamEG ni en la Seremi de la Mujer. "El tener a un seremi subrogante que es hombre y en segundo lugar, no tener la seremi asignada por el Gobierno nos parece bastante grave y no se está mostrando una verdadera preocupación por la situación de las mujeres en Atacama", señaló Paloma Fernández. Por su parte, Wilson Chinga comentó que "lamentablemente las prioridades que éste Gobierno tiene no están concentradas en el tema de género, por tanto es uno de los últimos cargos que se están definiendo en la región, aparte de la juventud". Por su parte la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, indicó que ha sido un proceso largo y han estado trabajando en ello para encontrar a la persona idónea para el cargo. "Sabemos que hay una preocupación en la comunidad atacameña y estamos haciendo lo justo para que antes que termine este mes poder tener el nombre de la seremi de la Mujer que va a ocupar el cargo en esta administración del Presidente Sebastián Piñera ", dijo.

31 de julio del 2018 los concejales de la Comisión de Género de la Municipalidad de Copiapó, presentaron la propuesta al alcalde de la comuna,

17 artículos tiene la propuesta de Ordenanza Municipal que Previene y Sanciona el Acoso Callejero.