Secciones

ENTREVISTA. juan pablo letelier, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado:

"Hay que evaluar si se podrán mantener las políticas públicas"

E-mail Compartir

- ¿Qué le parecen los fundamentos del presupuesto anunciados por el Presidente Piñera ?

- El Gobierno ya había insinuado que el Presupuesto sería austero, en el sentido de que estaría por debajo de la tasa de crecimiento de la economía. Si está muy por debajo o no, es parte de la discusión. La brecha de 3,2% de crecimiento del presupuesto versus el 4,5% que se señala como posible crecimiento de la economía este año parece una brecha alta. Si sobre eso uno discute, objetivamente el Banco Central y el Gobierno fijaron una política fiscal y monetaria anticíclica durante los últimos años, por el bajón que tuvo la economía mundial. Y el sobregasto y endeudamiento que tuvimos fue bastante eficaz, porque permitió que nuestra economía, a diferencia de otras en la región, no cayera en recesión y mantuviera una tasa de crecimiento que, aunque baja, logró que no registráramos crisis de empleo. Y creo que es fue muy importante.

- ¿Existen dudas en la oposición respecto de cómo se va a frontar el gasto en políticas públicas?

- El tercer parámetro que hay que evaluar es si con este presupuesto austero el Gobierno podrá mantener las políticas públicas robustas y crecientes en áreas como educación, con la gratuidad, desmunicipalización y salas cuna, sumando a eso los nuevos anuncios del programa Presidente Piñera. No sabemos si se va a poder hacer esto con los montos anunciados o con recortes.

- ¿Cómo prevé la discusión legislativa para este proyecto?

- Si uno ignora al Presidente Piñera ensu actitud poco feliz en la cadena, de un discurso más bien confrontacional y un tono poco afortunado, es posible crear las condiciones para un debate sensato y razonable. Si el Presidente sigue en un discurso confrontacional frente a un Congreso donde no tiene mayoría, probablemente tendremos más dificultades.

El Gobierno responde a dudas opositoras por el gasto público

DEBATE. Ministro de Hacienda afirmó que el proyecto de presupuesto avanza "en forma responsable". La Oposición cuestiona capacidad para cumplir promesas.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Gobierno, a través del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y de la titular de la Segegob, Cecilia Pérez, salió ayer en defensa del proyecto de Ley de Presupuesto anunciado el martes por el Presidente Sebastián Piñera, el que comenzó a ser cuestionado desde la oposición, que consideró que el 3,2% de aumento genera incertidumbre sobre el gasto social.

El cumplimiento

Sobre este mismo punto, el jefe de las finanzas públicas manifestó que se trata de un plan "que avanza en cumplir lo que el Presidente Piñera prometió ante el país", pero que a la vez tiene que hacerlo "en forma responsable".

"Los énfasis del programa de Gobierno están ahí, está la infancia, está la seguridad, está educación, están los temas importantes de Salud, las regiones". Larraín aseguró que "todas van a tener un aumento en su presupuesto". Respecto del alza de 3,2% que tendrá el erario el próximo año, dijo que "es un aumento responsable", ya que "a la vez que cumple con el programa que nos hemos trazado para estos cuatro años, cumple con los compromisos fiscales que hemos asumido".

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, puntualizó que "este es un Presupuesto responsable, que se hace cargo del déficit fiscal que recibimos y el que estamos enfrentando de manera responsable y con sentido de urgencia. El proyecto aborda las prioridades del país". Respecto de las críticas de la oposición, Pérez le reclamó "que no haga un deporte de criticar cualquier proyecto sin conocer los detalles. Nadie se podría negar a abordar los problemas de los chilenos".

Las críticas

El senador Jorge Pizarro (DC), miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, dijo ayer en radio Cooperativa que el incremento de 3,2% de gasto fiscal "es insuficiente" para las promesas realizadas por el Gobierno.

"Las cifras como están dadas y el aumento de 3,2% no da para cumplir con la cantidad de promesas que el propio Presidente hizo; entonces, eso significa dejar de implementar algunas propuestas o programas sociales y esa materia nos interesa ver con precisión", precisó el legislador.

El jefe de la bancada PS, Manuel Monsalve, quien integra la Comisión de Hacienda de la Cámara, manifestó que "parece un crecimiento insuficiente que se contradice con el propio compromiso del Presidente Piñera para que hubieran tiempos mejores y los tiempos mejores se construyen, entre otras cosas, a través de políticas sociales"

Economista Itaú: "Parece prudente"

Miguel Ricaurte, economista jefe de Itaú, aseguró ayer que pese a que resta conocer el monto específico de cada partida, el proyecto de Ley de Presupuesto 2019 "parece prudente y acorde con el objetivo de reducir el balance estructural en 0,2% del PIB cada año". Según el economista, la aprobación del proyecto "hermano" de modernización tributaria "será clave para evaluar la sostenibilidad de las cuentas públicas en los próximos años".