Secciones

La alerta sanitaria empieza a regir en Quintero y Puchuncaví

MEDIO AMBIENTE. El Gobierno pidió a las empresas sus planes operacionales para abordar contingencias. En la oposición cuestionan accionar del Gobierno en la crisis.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Contraloría tomó razón del decreto de Alerta Sanitaria para las comunas de Quintero y Puchuncaví enviado por el Gobierno durante las últimas horas del martes. Sin embargo, su entrada en vigor se produce hoy, una vez que salga publicado en el Diario Oficial el texto que ordena la reducción de emisiones industriales, junto con otorgar facultades extraordinarias al seremi de Salud de la Región de Valparaíso.

"El decreto contempla medidas preventivas y de control para resguardar a la población en ambas comunas", explicó ayer la ministra (s) de Salud, Paulina Daza, debido a que el titular de la cartera, Emilio Santelices, estaba participando de la Asamblea General de la ONU.

La publicación en el Diario Oficial, continuó la médico, "otorga facultades extraordinarias al seremi de Salud (Francisco Álvarez) para disponer varias medidas" para enfrentar la crisis ambiental que afecta a la zona desde el 21 de agosto. Ayer, el químico farmacéutico solicitó a las empresas del cordón industrial de Quintero y Puchuncaví sus planes operacionales para abordar contingencias dentro de 48 horas, informó a través de la cuenta de Twitter de de la secretaría regional. La Alerta Sanitaria, detalló Daza, contempla algunas medidas que se aplicarán de forma "inmediata", como la "prohibición de funcionamiento de todas aquellas empresas que no cumplan con los estándares de funcionamiento que establezca la Seremi (Secretaria Regional Ministerial) de Salud, cuando las condiciones de ventilación así lo ameriten".

A esto se suma "la obligación de todas las empresas de disminuir la emisión de dióxido de azufre en un 20%" en períodos de mala ventilación, así como la "restricción total de los compuestos orgánicos volátiles en períodos de mala ventilación, cuando sean calificadas adversas por el Ministerio de Medio Ambiente", indicó la ministra (s).

"Si las empresas no cumplen con las exigencias que está poniendo el seremi", advirtió la facultativa, "éste tiene la autorización de tomar todas las medidas que correspondan".

El Ministerio del Medio Ambiente ingresará el 31 de diciembre a la Contraloría el plan de prevención y descontaminación atmosférica para las comunas de Concón, Puchuncaví y Quintero, así como la nueva norma de calidad de dióxido de azufre, adelantó Emol.

Congreso

La Comisión Investigadora sobre contaminación en Quintero y Puchuncaví, de la Cámara de Diputados, visitó ayer la zona junto al presidente de la Comisión de Salud, José Luis Castro (PS). El líder de la investigación, Diego Ibáñez (MA), publicó en su cuenta de Twitter que solo el martes "cayeron 117 personas (en el Hospital de Quintero), siendo 92 los casos nuevos. Ya van más de 800 personas que han sido intoxicadas por gases desde el primer evento", a fines de agosto.

"Creemos que no se han adoptado todas las medidas posibles para resguardar los derechos humanos a la salud y al medio ambiente. La suspensión de faenas condicionada a mala ventilación de la bahía, sin la capacidad ni la tecnología para detectarlo, es un riesgo innecesario", agregó Ibáñez.

Protesta de estudiantes y profesores

Cerca de 500 estudiantes y profesores, pertenecientes a tres establecimientos educacionales de Quintero, salieron ayer a las calles a protestar con globos y banderas negras contra la contaminación ambiental en su comuna, ya que el lunes debieron regresar a clases y esta semana se han registrado más de 200 nuevas personas con síntomas de intoxicación. A esto se sumó la paralización de actividades de los funcionarios públicos de la zona durante 24 horas, debido a las agresiones sufridas durante la ocupación del municipio durante el fin de semana, señaló radio Cooperativa.