Secciones

Angélica Castro mostrará las bellezas de Atacama en "Discovery Chile"

VISITAS. La chilena que triunfa en Estados Unidos, será presentadora en programa emitido por Canal 13C.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

"Los invito que se suban a la camioneta conmigo, sean un pasajero más de este auto, formen parte de estas conversaciones y del viaje que vamos a hacer", invitó Angélica Castro, reconocida actriz, animadora de televisión, modelo y empresaria chilena radicada en Estados Unidos, quien actualmente es parte de las intensas grabaciones de "Discovery Chile", programa de televisión producido por la agencia "Cookingmedia" y que será emitido por las pantallas de Canal 13C desde el jueves 4 de octubre.

En septiembre Angélica Castro y el equipo de este programa aterrizaron en suelos de Atacama, donde mostraron las bellezas de Copiapó, Ruinas de Puquios, Salar de Maricunga, Laguna Verde, entre otros espacios que maravillaron a la presentadora y donde logró dialogar de forma cercana con los vecinos.

Visualizar Chile

A pesar que el país es un destino frecuente para Castro, la experiencia de grabar "Discovery Chile" ha sido diferente, ya que según explicó es la primera vez que puede compartir de forma tan cercana con los pobladores de cada localidad y visitar sectores que para ella eran desconocidos.

"Esto ha superado todas mis expectativas que tenía en mente, hemos recorrido lugares maravillosos, conocido lugares increíbles y por lo que ya he visto del trabajo, es fantástico ya que mostramos el país como corresponde y con entrevistas muy cercanas", mencionó la animadora del espacio, quien aclaró que en 12 capítulos intentarán reflejar las bellezas y la cercanía de las personas de Chile, donde mostrarán diferentes espacios naturales e invitarán a viajar a los televidentes.

Paso por Atacama

La visita a la región, logró que Castro se acercara a sectores que para ella eran desconocidos y los que hoy recomienda al 100% a sus espectadores.

"Yo soy bien enamorada de Chile, su geografía la encuentro una belleza, pero la Región de Atacama tiene muchas virtudes, sus colores, los paisajes que uno va recorriendo, pero si tuviera que destacar algo de todo lo que me sorprendió de sobremanera y yo no me la esperaba es la Laguna Verde, yo no me la esperaba, superó la foto, las imágenes, el lugar en sí es mágico, es digno de que todos lo conozcamos, realmente es un paraíso", enfatizó.

Por otra parte, explicó que la gente que un factor que la encantó es la cercanía de la gente de la región "muy cariñosos, preocupados, nos ayudaron en todos momentos, los guías, amantes de su tierra, las personas que vamos conociendo, gente muy serviciales, cariñosos, explicándonos todo, entonces se agradece, algo que me llevo guardadito en el corazón es su gente."


Angélica Castro mostrará las bellezas de Atacama en "Discovery Chile"

"La Región de Atacama tiene muchas virtudes, sus colores, los paisajes que uno va recorriendo"

Angélica Castro"

comenzarán las emisiones de los 12 capítulos de "Discovery Chile". Este programa se podrá ver cada jueves en Canal 13 cable. 4 de octubre

Septiembre culminará con el Festival Víctor Jara

EVENTO. Danza, teatro, performance entro otros, tendrán lugar en Copiapó, el evento está organizado por el programa Esarte de la Fundación Proyecto Ser Humano.
E-mail Compartir

El segundo Festival Víctor Jara se realizará los días jueves 27, viernes 28 y domingo 30 incluirá presentaciones de danza, teatro, nuevos formatos, perfomances, como también diversas actividades en el Centro Cultural Ser Humano, donde estudiantes de la Escuela de Artes Escénicas, Esarte, junto a actores y compañías de la región presentarán algunos de sus trabajos en una sala de pequeño formato.

"La iniciativa parte de Esarte para visibilizar el quehacer artístico formativo de sus estudiantes, se pensó este espacio como de vínculo entre los elencos que se formaban en la escuela y los profesionales que forman parte de la escena de Copiapó", explicó Hernán Meléndez, director académico del mencionado programa.

Festival

El Festival Víctor Jara contempla el día jueves a partir de las 19 horas la video instalación "99-100" de Mariela Retamal, luego Manuela Piqué y Natalihe Grover presentarán una pieza de danza, seguida de la performance del colectivo Rata Verde "Como chancho en el matadero" y cerrará la Compañía La Caja con la obra teatral "Cabaret tragicómico".

Mientras que el viernes, también a partir de las 19 horas, abrirá la experiencia de teatro de gabinete -para una persona- "Ingreso" de Colectivo Primitivo, después la intervención de danza de segundo año de Esarte y luego la presentación del dueto de la misma escuela, para cerrar la jornada con la obra "Llamas en la ciudad" del elenco independiente Colectivo Q'WATRO, conformado también por estudiantes.

En Kaukari

El domingo, este Festival se trasladará al Parque Kaukari, donde en formato de fiesta ciudadana los estudiantes de primer y segundo año presentarán intervenciones de danza, como también el elenco Esarte. La actividad comenzará a partir de las 15 horas y contará con la presencia de comercio justo a través de la agrupación FEM, carros de Foodtruck, actividades para niños como un Cuenta cuentos y un espacio con actividades para ellos.