Bajo nuestra ciudad existe una red de cientos de kilómetros que recolecta las aguas servidas -que resultan de la combinación del agua potable con desechos orgánicos, detergentes y jabones, entre otros- de todos los hogares e industrias, a través de tuberías que las conducen a nuestras plantas de tratamiento, donde son saneadas para ser dispuestas al medioambiente, sin dañarlo.
Este servicio es tan importante como el suministro de agua potable, ya que sin él arriesgaríamos seriamente nuestra salud y calidad de vida, además de contaminar el medioambiente. Por esta razón, cuidar esta infraestructura es tarea de todos y hacerlo es muy sencillo.
El alcantarillado está diseñado solo para recibir aguas servidas que, como decíamos, es toda el agua que usamos diariamente en nuestras casas, por lo que no se debe arrojar basura como restos de comida, plásticos o aceites, porque el resultado más seguro es el colapso de la red por obstrucción y posterior derrame de estas aguas sucias al interior de los hogares o en la vía pública, ocasionando un problema sanitario.
En el marco de nuestra política de entregar el mejor servicio y buscar la plena satisfacción del cliente, cada año desplegamos un intensivo plan de mantenimiento y renovación de esta red, que incluye la desobstrucción y reparaciones de cámaras de inspección debido a la basura que se arroja indebidamente a la red subterránea.
Lamentablemente, en estas labores hemos encontrado desde papel de diario hasta pañales, plásticos e, incluso, neumáticos, por lo que invitamos a la comunidad a incorporar buenas prácticas en el uso de este servicio.
En esa línea, acciones simples como no arrojar basura en el WC, lavamanos o ducha; usar una rejilla sobre el desagüe o no abrir las tapas del alcantarillado en días de lluvia contribuyen a su cuidado. Es importante saber que el cuidado de la red doméstica es responsabilidad de cada cliente, así como los costos de mantenimiento y reparación de la unión domiciliaria por su mal uso.
Durante este año ejecutaremos la renovación de 6.000 metros de colectores que comenzará durante octubre, instalando infraestructura nueva donde es necesario, tras un estudio mediante inspección con cámara para saber el estado de los principales alcantarillados de la región.
Como compañía, invitamos a nuestros clientes a realizar todas las consultas que estimen necesarias para informarse sobre el funcionamiento de esta infraestructura, escribiendo al correo electrónico asuntoscorporativos@aguaschanar.cl, porque recordemos que una red de alcantarillado que funciona correctamente contribuye a la limpieza y sanidad de nuestra ciudad.
Carlos Barboza gerente regional de Aguas Chañar