Secciones

En noviembre comenzará construcción de clínica de diálisis en la comuna de Caldera

SALUD. La iniciativa tendrá un costo de más de mil millones de pesos y será financiada con aportes privados. En total serán 28 los pacientes de la comuna que serán beneficiados en primera instancia y que actualmente viajan día por medio a Copiapó.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

En medio de la celebración por los 168 años de Caldera (ver página 5), la comuna recibió entre desfiles y autoridades una noticia esperada por un sector de la población.

Esto porque en noviembre se continuará con la segunda etapa de construcción de la clínica de diálisis de la zona. Fase que tendrá un costo de $1.145 millones y que será financiada por Minera Candelaria, compañía que aprobó el proyecto tras varias reuniones que fueron lideradas por la jefa comunal, Brunilda González (PPD).

Al respecto, la alcaldesa dijo sentir una gran emoción y agregó que el anuncio "viene a coronar el camino construido en conjunto entre la Agrupación de Dializados de Caldera, nuestra Gestión Municipal y la propia empresa, que ha logrado interpretar el dolor que viven 28 pacientes de nuestra comuna".

Esto porque este grupo de pacientes de la zona que actualmente deben recurrir a la diálisis, deben viajar en promedio día por medio hasta los centros de Copiapó . En total son alrededor de ocho horas que deben gastar al día, entre los viajes y el tratamiento, más tiempos de espera. "Hoy les está devolviendo vida a cada uno de ellos", aseguró González.

"Esa rutina extensa, extenuante y agobiante, pronto llegará a su término, cuando en noviembre de este año, se inicie la segunda etapa de la construcción del centro de diálisis de Caldera, por cuenta de CCMC", apuntó la alcaldesa.

En tanto la gerente general de administración de Minera Candelaria, Karina Briño, quien dio el anuncio, comentó que "creemos que uno de los factores más relevantes en nuestro trabajo de gestión social ha sido nuestro compromiso; y es eso lo que la municipalidad está reconociendo, nuestro compromiso con la comunidad, con sus ciudadanos y, principalmente, con el desarrollo sustentable de la comuna".

El centro

El plan inicial para el proyecto de centro de diálisis de la comuna y que fue anunciado en 2017, era una edificación de 3.900 mts2 con conectividad a las principales vías de la comuna y a la ruta 5 Norte. Hasta hoy solo estaba financiada la primera etapa, la que fue iniciada con aportes municipales por un costo de $189 millones.

Sobre el equipamiento se contempló al momento de la presentación de la iniciativa, 11 máquinas de hemodiálisis de última generación repartidas en dos salas especiales para el tratamiento y una doceava aislada y que estaría dirigida para pacientes con hepatitis B.

Asimismo el diseño contempla una recepción y sala de espera para los pacientes, área de asistencia social, sector clínico donde se encuentran las salas de procedimiento y oficinas de atención para los profesionales médicos. Así como también un sector de emergencias con acceso directo a una ambulancia.

En la página web de la comuna de Caldera, donde se da el detalle del proyecto presentado el año pasado, se asegura que la capacidad del centro es de un máximo de 72 pacientes en hemodiálisis y al menos 30 pacientes en diálisis peritoneal (ver recuadro).

En tanto el intendente, Francisco Sánchez, quien estuvo presente durante el anuncio, comentó que "en cuanto a la aprobación del proyecto de la clínica de diálisis por parte de Minera Candelaria, me parece muy importante que una compañía minera logre ese reconocimiento y esto va en la línea que hemos estado hablando con todas las empresas en incorporarse al quehacer comunal, esto es un aliciente para ir en la senda correcta de lo que nosotros queremos como industria no solo la minería sino todas las compañías".

Crítica

Y si bien la noticia fue bien recibida por la alcaldesa de la comuna, González , criticó la falta de aprobación de presupuesto para la construcción del centro durante los últimos años y apuntó a que los gobierno de los presidentes Michelle Bachelet y el primero de Sebastián Piñera, se "farrearon esta gran oportunidad". Pidió más "Estado para resolver los problemas de salud pública".

"Esa rutina extensa, extenuante y agobiante, pronto llegará a su término, cuando en noviembre de este año, se inicie la segunda etapa de la construcción del centro de diálisis de Caldera"

Brunilda González, Alcaldesa de Caldera"

El proceso

La diálisis trata la insuficiencia renal en fase terminal. Dicho tratamiento elimina sustancias dañinas de la sangre cuando los riñones no lo pueden hacer. Retira excedentes de sal, agua y productos de desecho para que no se acumulen en su cuerpo, además mantiene niveles seguros de minerales y vitaminas en su cuerpo, también ayuda a controlar la presión sanguínea. Finalmente ayuda a producir glóbulos rojos. En tanto, la diálisis peritoneal retira el desecho y el líquido excedente a través de los vasos sanguíneos que cubren las paredes de su abdomen.

pacientes se verán beneficiados con la construcción del centro. 28