Secciones

Banda roba más de $ 50 millones entre carteras y gorros desde un mall

LUJO. Gucci fue la marca afectada. Los autores permanecían prófugos.
E-mail Compartir

Más de $ 50 millones en especies robó un grupo sujetos desde una tienda de lujo en el Mall Parque Arauco, de la capital, durante la mañana de ayer. Gucci fue la marca afectada, desde cuyo local, según informó Carabineros, cinco sujetos, provistos de armas de fuego y enmascarados, intimidaron a los vendedores y el personal de seguridad cerca de las 11:30 -hora en que el mall ya está atendiendo público -, para sustraer 30 carteras y gorros en apenas un minuto, luego de lo cual se dieron a la fuga en dos vehículos estacionados a las afueras del recinto, lo cual habla de un atraque planificado con anterioridad.

Carabineros y la Policía de Invetigaciones (PDI) durante la tarde revisó las cámaras de seguridad de la tienda y del mall, con tal de identificar a los autores.

No se reportaron disparos ni heridos en la acción delictual, así como tampoco daños en la infraestructura del centro comercial, dijeron los uniformados, mientras que los sujetos, al cierre de esta edición, permanecían prófugos, y el mall continuó atendiendo de forma normal, sin emitir un comunicado al respecto.

A las 13:00, en su cuenta de Facebook, el centro comercial dio cuenta de la moda de los enteritos y en qué tiendas encontrar esta prenda.

Fibra óptica submarina de 3.500 kilómetros unirá el norte y sur de Chile

INTERNET. El proyecto Prat duplicará la velocidad de conexión a Internet del país, transformando al territorio en una plataforma de negocios tecnológicos para unir a Latinoamérica con inversionistas de Estados Unidos, Asia y Europa.
E-mail Compartir

Una fibra óptica submarina de más de 3.500 kilómetros de largo unirá a Chile desde Arica hasta Puerto Montt, anunció ayer la empresa chilena de telecomunicaciones GTD, firma que estará a cargo de la obra.

El proyecto Prat, señalaron los ejecutivos, contempla dos años de trabajo con un cable sumergido a más de 2.000 metros de profundidad en el Océano Pacífico, el cual duplicará la capacidad de la transmisión de datos y calidad de Internet actuales, entregando mejor conectividad ante desastres naturales, por ejemplo.

GTD explicó también que en la ejecución de la iniciativa se usarán complejos sistemas robóticos, los cuales conectarán el nuevo cableado a la red submarina ya existente entre Puerto Montt y Puerto Chacabuco, en la Región de Aysén.

Atraer inversionistas

Prat tendrá una capacidad inicial de cuatro terabits por segundo, duplicando la velocidad de conexión actual en el país, gracias a puntos de contacto que se ubicarán en Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Talcahuano y Puerto Montt.

El nuevo trazado de fibra óptica submarina, de esta forma, permitirá la creación de un anillo de conectividad digital que preparará a Chile para la llegada de inversiones tecnológicas, las que tomarán al país como puerto de enlace hacia el resto de Latinoamérica, porque la calidad y disponibilidad de ancho de banda será similar a la de países desarrollados.

"Cuando los privados y el sector público trabajan en conjunto, sólo puede haber beneficios para los ciudadanos. Esperamos seguir sumando nuevos acuerdos durante este Gobierno, para que las telecomunicaciones en el país sigan creciendo y mejorando la calidad de vida de todos los chilenos", destacó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Se debe "seguir impulsando el despliegue de fibra óptica, que permita mejorar la calidad de conexión a Internet que tienen hoy muchos chilenos, y sacar de la marginalidad digital a otros que hoy no tienen conexión", agregó la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi.

La ingeniera comercial, además, afirmó que "este tipo de alianzas demuestra el atractivo que tiene el sector de telecomunicaciones chileno", ya que esta semana Hutt y Gidi se reunieron con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza, quien comprometió su apoyo a los proyectos de integración regional del Gobierno.

Esta cooperación está prevista para transportes, logística y telecomunicaciones, ámbitos en los cuales CAF -tras una evaluación de seis meses - podría entregar recursos de cooperación técnica no reembolsables, con tal de viabilizar los proyectos.

Una de las primeras iniciativas que revisará el organismo financiero será el cable Asia-Latam, que pretende conectar a Chile y la región con aquella pujante zona económica.

Transformación digital

El presidente del directorio de GTD, Juan Manuel Casanueva, dijo que como empresa están "muy orgullosos" de hacer esta inversión, debido a que significará "mejorar la conectividad de los chilenos".

"En GTD estamos ayudando al desarrollo del país a través de completar nuestra red y conectar desde Arica a Coyhaique, por el sur, por medio de una moderna red de fibra óptica", recalcó.

El ejecutivo aseguró, además, que su empresa fue la primera compañía que apostó por la conectividad submarina en el sur del país y es la que tiene la mayor experiencia para generar este nuevo trazado, que permitirá a Chile ofrecer nuevos estándares de calidad para los ciudadanos e inversionistas.

"La zona norte ganará redundancia, eficiencia, calidad y velocidad en sus conexiones, mientras que los habitantes del sur tendrán más posibilidades de competir en un mundo globalizado, que requiere de estándares superiores para seguir creciendo en la transformación digital y atraer más inversiones a las regiones", enfatizó.

En cuanto al trazado e ingeniería, se contemplan normas de máxima seguridad para evitar accidentes e interrupciones del servicio ante desastres, anclajes y redes de pesca de arrastre.